Agencias /Ciudad de México.- Dinamarca ha alcanzado un acuerdo histórico para la construcción de la primera isla de energía eólica del mundo, que estará situada en el mar del Norte, a unos 80 kilómetros de la península de Jutlandia, informaron medios locales.

Con una superficie total de al menos 120,000 metros cuadrados, la planta de energía en alta mar recolectará y enviará la electricidad ecológica de cientos de turbinas eólicas a los consumidores de los países que rodean este mar.

El proyecto, que en su primera fase se espera que proporcione energía a 3 millones de hogares europeos, es fruto de una asociación entre el Estado danés y empresas privadas. Si bien Dinamarca será el propietario de la mayor parte de la isla, las compañías privadas serán cruciales para que cumpla con los objetivos en cuanto a innovación, rentabilidad y potencial comercial.

“Este es verdaderamente un gran momento para Dinamarca y para la transición verde global”, explicó Dan Jorgensen, ministro danés de Clima y Energía. “Marca el inicio de una nueva era de producción de energía sostenible en Dinamarca y el mundo, y vincula objetivos climáticos muy ambiciosos con crecimiento y empleos verdes”, añadió.

Una amplia coalición de partidos daneses acordó establecer dos centros de energía y parques eólicos marinos asociados, uno en la mencionada isla artificial y otro en la isla danesa de Bornholm. Con alrededor de 200 aerogeneradores en la primera fase, se espera que su capacidad inicial sea de 5 GW cada uno, ampliándose posteriormente a 12 GW, lo que podrá abastecer de energía a unos 10 millones de hogares.

“Estoy emocionado por nuestra futura colaboración con otros países europeos”, continuó. En este sentido, Jorgensen subrayó que la Unión Europea se ha fijado la meta de alcanzar los 300 gigavatios (GW) de energía eólica marina con la vista puesta en lograr la neutralidad climática para 2050. “Al construir el primer centro energético del mundo con una capacidad potencial de 10 GW, Dinamarca contribuye de manera significativa a este ambicioso objetivo” y, al mismo tiempo, ofrecerá una gran cantidad de energía renovable a sus vecinos europeos, destacó.

El ministro danés recordó que el año pasado su país fijó una fecha límite para la extracción del mar del Nortde combustibles fósiles, como petróleo y gas. “Hoy damos un paso decisivo hacia un futuro de energías limpias”, se felicitó.

Dinamarca es el mayor productor de petróleo de la Unión Europea, pero las nuevas políticas verdes han puesto fecha de caducidad a este dominio energético: para el 2050 se prohibirá la extracción de petróleo y gas del mar del Norte. Esta isla es sólo una de las muchas infraestructuras eléctricas que el gobierno ha instalado o va a instalar en los próximos años para compensar.

A la isla estarán conectadas cientos de turbinas eólicas, que se aprovecharán de la “abundancia” de vientos en la zona del mar del Norte. Pero también es debido a esa inclemencia del clima que se tendrán que construir tres gigantescos muros que soporten el impacto de la marea; en el cuarto lado se construirá un muelle para el atraque de embarcaciones. Todo eso dará inicio en el 2026.

En este sentido, el político indicó que será el mayor proyecto de construcción de la historia de Dinamarca, al tiempo que subrayó su “gran contribución” a la realización del enorme potencial de la energía eólica marina europea.

Comentarios desactivados en Construyen primera isla con energía eólica en Dinamarca