Agencias / Ciudad de México.- Citibanamex estima ahora que el Producto Interno Bruto (PIB) se contraiga hasta 9.0% en el 2020, como consecuencia principalmente de los choques asociados a la pandemia del Covid-19.

Con ello, se convierte en una de las instituciones financieras que más ha ajustado su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana.

En la estimación previa esperaban una contracción de 5.1 por ciento. En este sentido, consideró que tiempos extraordinarios requieren reacciones de política extraordinaria tanto en materia fiscal como de política monetaria.

“Nuestro seguimiento a indicadores de actividad interna, así como la magnitud de la desaceleración en otros países, particularmente en Estados Unidos, nos llevan a revisar una vez más nuestro marco macro 2020-2021”, puntualizó en una nota especial elaborada por su Dirección de Estudios Económicos.

Detalló que en lo que toca a las exportaciones se prevé que registren una caída anual de 18%, mientras que el consumo privado e inversión 11.5 y 19.7%, respectivamente.

Citibanamex destacó en este sentido que en el frente fiscal la situación ya se ha convertido en un problema de economía política.

“Desde el punto de vista de economía política, una caída de 9% en la actividad económica debería tener consecuencias sociales y políticas, si bien éstas son difíciles de detallar con anticipación.

“Por lo tanto, estamos asumiendo que, además de un deterioro de 0.9% del PIB en el balance fiscal debido, también terminaremos por ver al gobierno mexicano instrumentar un apoyo fiscal adicional de 1.5% del PIB”.

Destacó, sin embargo, que esto no es suficiente para combatir una crisis económica de la magnitud prevista y sería un apoyo que todavía se quedaría corto en comparación con lo que otros países ya han implementado. Citibanamex agregó que en ausencia de dicho apoyo fiscal, la caída de la actividad económica sería de 10.5 por ciento

Por otra parte, el grupo financiero enfatizó que una fuerte contracción del PIB derivará en menores presiones sobre la inflación, incluso ante un peso más débil, lo que a su vez debería conducir a mayores recortes en la tasa de referencia.

En este sentido, consideró que el Banco de México debe hacer nuevos recortes (además del de este martes).

Comentarios desactivados en Augura CitiBanamex contracción económica de 9% de PIB por pandemia en México