Agencias/Ciudad de México.- Pese a una tendencia bajista, el Bitcoin se ha mantenido más o menos estable en las últimas semanas, por debajo pero sin llegar a perder de vista los 20,000 dólares a pesar de la aversión a los activos de riesgo que ha inundado el mercado ante la fortaleza del dólar y las expectativas de recesión.

De acuerdo con datos de CoinmarketCap.com, en las últimas 24 horas la popular criptomoneda baja un 0.56% hasta situarse en 19,175 dólares, mientras que si se analiza la última semana está prácticamente plana. Una relativa estabilidad que contrasta con las fuertes caídas registradas por los principales índices de Wall Street, con los que ha estado muy correlacionado en los últimos tiempos.

Esta situación abre cierta esperanza de cara a octubre, teniendo en cuenta además que históricamente suele ser un mes muy favorable para el bitcoin. De hecho, desde 2010, la evolución que presenta la primera criptomoneda del mercado en octubre es francamente positiva, con un avance medio del 28.42%, que, de producirse ante sus precios actuales, colocaría el precio de Bitcoin en torno a los 24,700 dólares por activo.

Y es que, a pesar de su elevada volatilidad, lo cierto es que, en un mes de octubre Bitcoin no presenta retrocesos desde 2018, año en el que, en el décimo mes del ejercicio, bajó un 4.06%, para después remontarse en negativo hasta 2014 para establecer nuevas pérdidas, esta vez eso sí, a doble dígito.

Además, la comunidad de criptomonedas de CoinMarketCap proyecta un precio para Bitcoin a finales de octubre en los 22,857 y una progresión del 19%.

Pero algunos analistas no son tan optimistas. Wolfe Research, una firma de investigación de mercado, sugiere que el próximo destino para la popular criptomoneda podría ser los 13,000 dólares.

“El mercado de criptodivisas está recibiendo un golpe mientras el rendimiento del Tesoro de EEUU se ha disparado debido a la agresiva política de subida de tipos de la Fed. En el peor de los casos, el precio del bitcoin podría caer hasta los 13,000 dólares en el futuro”, señala Wolfe Research en un informe recogido por CNBC.

Rob Ginsberg, estratega jefe de Wolf Research, explica que la liquidez en el mercado de criptodivisas se está evaporando a medida que la Fed sigue endureciendo su política monetaria. “Recientemente, ha habido una volatilidad extrema entre la oferta y la demanda en el mercado de criptodivisas”, señala.

“Las criptodivisas están siendo tratadas como macroactivos, con los inversores institucionales liderando los volúmenes de negociación de bitcoin y ethereum”, apunta este experto. Ginsberg enfatiza que mientras los bancos centrales de todo el mundo estén subiendo los tipos de interés, el precio de bitcoin seguirá estando bajo presión a la baja.

De momento el cierre de un septiembre para olvidar en el resto de los mercados financieros no parece ser tan negativo para Bitcoin. Y, es más, los hay claramente optimistas ante el futuro desempeño del activo. Es el caso de la comunidad de criptomonedas de CoinMarketCap que proyecta un precio para Bitcoin a finales de octubre en los 22,857 y una progresión del 19%.

En su gráfica de cotización vemos que el valor sube un 2,14% en una semana con recortes del 3.90% en el último mes. Las caídas, profundas, del 58.4% en el semestre mientras que, en lo que va de año, los recortes son del 59%.

Desde Kitco News su analista Kim Wyckoff considera que la volatilidad que muestra Bitcoin puede señalar que hay un mayor movimiento de precios en el horizonte, aunque los analistas destacan que esa caída de la volatilidad es producto de que la criptomoneda está mostrando operaciones laterales, aunque los bajistas, en este preciso momento, tienen una parte sustancial del control del mercado.

Para otro de los criptoexpertos más famosos del mercado, Michael Con de Poppe, el nivel de precio de Bitcoin podría mantenerse en los 19,600 dólares en este mes recién iniciado, siempre, indica, que pueda mantener el nivel de los 19,300 dólares por activo.

Ya desde el punto de vista de su capitalización Bitcoin se coloca en el puesto 14 del ranking mundial, con 366,140 millones de dólares de valor por su precio en el mercado. Se encuentra por debajo de Visa, pero por encima de Meta. Ahora mismo, representa el 39.58% del total del mercado global de criptomonedas, que supera los 926,240 millones de dólares.

Y en cuanto a la evolución del índice del miedo y la codicia se encuentra mejora que ayer pero igual que hace una semana y sigue en zona peligrosa. Se encuentra en concreto en miedo extremo, con 24 frente a los 20 de ayer y sin cambios frente a la semana precedente.

El pasado día 29 el estratega de mercado Ramón Bermejo indicaba en Estrategias de Inversión que “En la serie diaria, el mercado está describiendo una figura de HCH bajista, como figura de continuación de movimiento bajista, para que se valide, es necesario perder el punto crítico en los 18,548.60 dólares.La validación de la figura de HCH bajista, nos permite estimar un objetivo teórico mínimo hacia niveles de 13,455.67 dólares. La señal bajista más veloz sería perder los mínimos de la última sesión, invalidando el patrón de reversal, que perdamos el nivel 18,489.40 dólares”.

Además, los indicadores técnicos que elabora Estrategias de Inversión nos marcan, con Bitcoin en modo bajista, una mínima puntuación total de 1 sobre 10 puntos posibles para el activo. Solo en positivo se muestra la volatilidad que es decreciente a medio y largo plazo.

El resto, claramente se mantiene en negativo, con la tendencia a largo plazo que es bajista, y a medio también, el momento total, lento y rápido que permanece negativo y el volumen de negocio en sus dos vertientes, a medio y largo plazo, que es decreciente.

Comentarios desactivados en Mantiene estabilidad Bitcoin en medio de fortaleza de dólar