Agencias/Ciudad de México.- La entrega de una lista de casi 8,000 acreedores de Americanas S.A. a un tribunal brasileño de quiebras ha aumentado la confusión en torno a la caída de la cadena de tiendas minoristas.

Deutsche Bank AG, cuyo nombre está mal escrito en el documento de 137 páginas al que tuvo acceso Bloomberg, figura con créditos por unos US$1,000 millones (5,230 millones de reales) con Americanas, uno de los mayores.

El banco alemán dijo que “no está afectado” y que no tiene ninguna relación crediticia con la empresa. Americanas no respondió de inmediato a las solicitudes para aclarar el contenido de la lista. Las acciones del banco redujeron sus pérdidas tras el desmentido.

Una unidad de Deutsche Bank actúa como fideicomisario de unos US$1,000 millones en bonos emitidos por el minorista, según una persona con conocimiento del negocio.

Bradesco, Santander

Del total de 41,200 millones de reales en pasivos, Banco Bradesco SA figuraba con reclamaciones por cerca de 4,800 millones de reales y la unidad brasileña de Banco Santander SA con 3,700 millones de reales.

En la lista también aparecen Itaú Unibanco Holding SA, Banco BTG Pactual SA y Banco do Brasil SA, a los que se les debe 2,900 millones de reales, 3,500 millones de reales y 1,400 millones de reales, respectivamente.

Los acreedores mencionados en la lista podrían incluir participaciones de fondos pasivos, que tienen poca capacidad de elección sobre lo que compran o venden, así como nombres de custodios o administradores que no son necesariamente propietarios de la deuda.

Bradesco declinó hacer comentarios sobre la lista. Santander Brasil, Banco do Brasil, BTG, Itaú y Americanas no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

Americanas solicitó el concurso de acreedores, y abriendo una batalla legal tras el descubrimiento de “inconsistencias contables” multimillonarias que aumentaron artificialmente sus ganancias y redujeron a la mitad su pasivo declarado.

Los multimillonarios Jorge Paulo Lemann, Marcel Telles y Carlos Alberto Sicupira, principales accionistas de la empresa, emitieron un comunicado conjunto en el que afirmaban que no tenían conocimiento de maniobras o trucos contables en la empresa, y agregaban que ni el auditor PwC ni los bancos involucrados habían encontrado nunca irregularidades.

Las declaraciones provocaron nuevas tensiones entre el trío y los prestamistas brasileños, e Itaú y Bradesco emitieron comunicados en los que rechazaban los intentos de culpar a los bancos de los problemas con el balance de la empresa.

Comentarios desactivados en Entrega empresa Americanas lista de 8 mil acreedores a Tribunal en Brasil