Agencias/Ciudad de México.- La Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) designó a Leonardo Lomelí nuevo rector de la máxima casa de estudios en el país latinoamericano.

En la contienda para sustituir a Enrique Graue figuraron diez académicos, incluido Lomelí que encabezará la máxima casa de estudios de México en el periodo 2023-2027.

De esta manera Graue, quien ha sido el rector de la UNAM desde 2015, debido a que se reeligió en 2019, dejará su cargo este 17 de noviembre, fecha en la que entregará la batuta al licenciado en economía y maestro y doctor en historia.

En su trayectoria institucional, Lomelí ha ejercido como miembro del comité académico del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, así como presidente de la Asociación Nacional de Estudiantes de Economía.

La Junta de Gobierno lo nombró director de la Facultad de Economía el 15 de febrero de 2010, cargo que desempeñó hasta 2018. “El 18 de noviembre de 2015 fue designado por el rector Enrique Graue Wiechers secretario general de la UNAM”, señala la Junta de Gobierno de la casa de estudios.

De esta manera, la universidad pública mexicana, que figura entre las 100 mejores del mundo y la más importante de Hispanoamérica y del país latinoamericano, de acuerdo con el QS World University Rankings 2024, contará con el rector número 35 de su historia.

Desde su nacimiento, la mayor parte de los universitarios que han encabezado la institución han sido abogados o médicos.

La importancia de la UNAM

A lo largo de su historia, la UNAM ha formado parte del desarrollo de México en diversos niveles. De sus aulas han egresado, al menos, seis presidentes de la nación latinoamericana, entre ellos, el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador.

Con el actual mandatario la casa de estudios sostiene una tensa relación desde el inicio de su Gobierno, esto por diversas razones, entre ellas que el jefe de Estado asegura que sus académicos y su oferta se han “derechizado”.

Otro tema a destacar es que los tres mexicanos laureados hasta el momento con un premio Nobel también son egresados de esta institución: el diplomático e impulsor del Tratado de Tlatelolco Alfonso García Robles, el escritor Octavio Paz y el científico y uno de los descubridores del agujero en la capa de ozono Mario Molina.

De acuerdo con el sitio web de la institución, tan solo para el periodo 2023-2024 tiene una plantilla de más de 380.000 estudiantes, contando todos sus niveles educativos, es decir, bachillerato, licenciatura y posgrados.

El número de docentes en la actualidad es de 42.190 personas y, de estos 5.986 forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México.

Además de sus seis campus y 17 planteles en la zona metropolitana de la Ciudad de México, la UNAM también cuenta con sedes en el resto del país. Están en Michoacán, Querétaro, Morelos, Baja California, Yucatán, Guanajuato y Oaxaca.

Su presencia se extiende por el resto del mundo, con sitios educativos en Estados Unidos, Canadá, España, China, Costa Rica, Francia, Inglaterra, Alemania, Sudáfrica y Cuba.

En otros ámbitos, la UNAM también cuenta con recintos y aportaciones de gran relevancia como el Servicio Sismológico Nacional (SSN), la Red Mareográfica Nacional y el Observatorio Astronómico Nacional, por nombrar algunos.

Comentarios desactivados en Designa Junta de Gobierno a Leonardo Lomelí nuevo rector de UNAM