InsurgentePress, Monterrey. – Las negociaciones del TLC en su sexta ronda se mantuvieron hasta ayer entrampadas, con la inflexibilidad de Estados Unidos en los temas más importantes y hasta con una divergencia en los tiempos que deberán seguir las pláticas, señalaron diversos reportes.

“Sí hemos traído flexibilidad, sí hemos traído ideas, pero el problema es que Estados Unidos no se ha movido un centímetro”, citó la agencia Reuters a una fuente que le pidió el anonimato.

“Ellos dicen; ‘Es mi propuesta o nada'”, añadió.

En materia de autos, la agencia Bloomberg indicó que la Unión Americana mantiene su propuesta de elevar el contenido mínimo regional de 62.5 a 85 por ciento, y exigiendo que dentro del último porcentaje el 50 por ciento sea estadounidense.

Además, haría más exhaustiva la revisión de las partes.

Señaló que las delegaciones mexicana y canadiense no habían preparado contrapuestas formales.

Sobre la cláusula de terminación cada 5 años del acuerdo que quiere la Administración Trump, Bloomberg refirió que en la última lista de objetivos de Estados Unidos no menciona el mecanismo de caducidad, sólo de revisión, pero dijo que negociadores canadienses y mexicanos afirman que los estadounidenses continúan presionando en privado.

En cuanto a los mecanismos para la resolución de controversias comercial, contenidos en los capítulos 11, 19 y 20, Bloomberg refiere que Estados Unidos quiere restarles poder a los primeros dos y eliminar definitivamente el tercero, el más poderoso y que le ha favorecido en sus fallos tanto a México como a Canadá.

Una versión sobre este tema señala que con la posición de la Unión Americana en contra de los paneles binaciones, este país acudiría a sus propios tribunales para presentar casos contra alguno(s) de sus socio(s) cuando fuera a nivel Gobiernos.

En cuestión de los tiempos que deben durar las negociaciones para alcanzar un acuerdo, el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, declaró a Notimex que éstas deberían concluir antes de julio, para que no se crucen con las elecciones legislativas en Estados Unidos ni las presidenciales en México.

“No se pueden postergar mucho más”, apuntó.

En contraste, Wilbur Ross, su contraparte estadounidense, señaló que no tiene urgencia por terminarlas y sugirió extenderlas más allá de los comicios.

“Somos conscientes de que hay elecciones en julio en México, regionales en Canadá en junio y de que tenemos la expiración de la autoridad de Comercio también y las elecciones al Congreso de Estados Unidos en julio.

“Pero no estamos buscando un acuerdo rápido, sino un buen acuerdo”, enfatizó Ross en Davos, Suiza, donde se efectúa el 48 Foro Económico Mundial.

En este entorno, hasta los sindicatos estadounidenses están impulsando puntos de discordia.

Según Reuters, la mayor central de trabajadores estadounidenses, la AFL-CIO, junto con la mexicana Unión Nacional de Trabajadores promueven una queja ante el Departamento de Trabajo de Estados Unidos porque una iniciativa priista en México busca restarle autonomía a la Junta de Conciliación y Arbitraje, lo que, afirman, va en contra de los derechos de los trabajadores y sus salarios.

Con información de Reforma

Comentarios desactivados en Trunca Estados Unidos negociaciones de TLC