Agencias / Londres.- Al menos nueve países de la Unión Europea y el brazo ejecutivo del bloque han pedido nuevas sanciones a Bielorrusia tras las controvertidas elecciones y la campaña de represión contra manifestantes en el país antes de las conversaciones de emergencia que mantendrán los Estados miembro el viernes.

Cualquier decisión de la UE en materia de sanciones requeriría de unanimidad. La reunión del será una primera discusión completa y no se espera una definición antes de fin de mes.

“Necesitamos sanciones adicionales contra los que han violado los valores democráticos o abusado los derechos humanos en Bielorrusia”, incidió la alemana en un mensaje en su cuenta de Twitter.

Polonia, República Checa, Estonia, Letonia, Lituania y Dinamarca pidieron en una carta conjunta “medidas restrictivas contra las autoridades” responsables del resultado de las elecciones, que dieron al presidente Alexander Lukashenko el 80% de los votos, y también por las cargas de las fuerzas de seguridad bielorrusas contra los manifestantes.

Alemania, Austria y Suecia ya han pedido que se impongan sanciones de inmediato. Fuentes diplomáticas dijeron que el principal escéptico es Hungría, que ya había pedido anteriormente el levantamiento de todas las sanciones de la UE a Minsk.

https://twitter.com/vonderleyen/status/1294286432488620032

Consejo de Asuntos Exteriores extraordinario

El mensaje se produce a pocas horas de que comience un Consejo de Asuntos Exteriores extraordinario en el que se pondrá sobre la mesa la posibilidad de imponer medidas restrictivas en reacción a la violencia por parte de las autoridades bielorrusas contra manifestantes pacíficos y las detenciones arbitrarias, entre otros desarrollos.

Los titulares de Exteriores comenzarán la discusión sobre sanciones después de que el alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, advirtiera esta semana de que el club comunitario debe replantearse sus relaciones con Bielorrusia si la situación no mejora.

Candidata opositora de Bielorrusia llama a manifestaciones “pacíficas”

Por su parte, la candidata presidencial opositora de Bielorrusia, Svetlana Tijanóvskaya, llamó este viernes a manifestaciones “pacíficas” en todo el país durante el fin de semana, para denunciar la violenta represión de las protestas.

“Pido a todos los alcaldes organizar el 15 y 16 de agosto manifestaciones pacíficas en cada ciudad”, dijo en un video difundido en internet la opositora, que se refugió en Lituania a principios de la semana tras haber sufrido presiones, según su comando de campaña.

El Gobierno alemán propondrá a sus socios europeos la imposición de “sanciones” contra los responsables de las recientes “violaciones de los derechos humanos” en Bielorrusia tras las elecciones presidenciales del pasado domingo.

 Alemania apuesta por las sanciones

Por otra parte, el portavoz del Ejecutivo alemán, Steffen Seibert, anunció en una rueda de prensa rutinaria la posición de Alemania frente a los sucesos en Bielorrusia. Seibert reiteró la “profunda condena” de la canciller alemana, Angela Merkel, ante la “violencia brutal” con que las fuerzas de seguridad bielorrusas están confrontando a los “manifestantes pacíficos”.

También calificó de “inaceptable” los “miles” de detenidos en las protestas y los supuestos abusos a los que la policía somete a muchos arrestados, según imágenes que han trascendido en redes sociales y medios.

El Gobierno alemán exigió la liberación “inmediata y sin condiciones” de todos los manifestantes pacíficos detenidos e instó a Minsk a respetar derechos fundamentales como el de manifestación, información y libre expresión. Seibert habló de un “derecho fundamental pisoteado” por las autoridades bielorrusas.

Cuestionada reelección de Lukashenko

Desde el domingo por la noche, Bielorrusia ha sido escenario de protestas contra la cuestionada reelección de Lukashenko, en el poder desde hace 26 años en esta exrepública soviética, con el 80% de los votos, según las autoridades.

Las protestas contra esa victoria, juzgada fraudulenta por los manifestantes, fueron reprimidas violentamente por las fuerzas del orden, con un saldo de dos muertos, decenas de heridos y al menos 6.700 detenidos.

Organizaciones de derechos humanos bielorrusas denunciaron este jueves numerosos casos de abusos y torturas en las prisiones donde están los manifestantes detenidos.

Sobre Bielorrusia pesa actualmente un embargo de la UE a la venta de armas o de material que pudiera utilizarse para la represión. Además, cuatro personas tienen congelados sus activos en el bloque, al que tampoco pueden viajar.

Lo más probable es que cualquier nueva sanción de la UE sea en la forma de prohibiciones de viaje y congelación de activos a individuos.

Lukashenko niega que haya habido fraude electoral y el viernes liberó a los manifestantes detenidos después de emitir una insólita disculpa pública.

Comentarios desactivados en Respalda nueve países de UE sanciones contra Bielorrusia