Agencias/Ciudad de México.- Deliverect, la empresa scale-up global que simplifica pedidos digitales para más de 27,000 locales en 40 mercados, anunció hoy un nuevo informe global, que reveló que más personas están haciendo pedidos a domicilio o para llevar, pese a la inflación y al reciente aumento en el costo de vida.

La encuesta, encargada por Deliverect y realizada por Censuswide, encontró que el 57% de los consumidores a nivel mundial está ordenando comida para llevar o delivery hasta tres veces por semana, en comparación con el 49% que ordenaba a ese ritmo antes del aumento de la inflación.

Por su parte, los mexicanos encuestados muestran un comportamiento similar, dónde 65% de los mexicanos declaró haber pedido comida a domicilio o para llevar a través de una delivery app hasta tres veces por semana, vs. el 49% que decía pedir el mismo número de veces antes de la inflación.

El estudio además revela que si bien es cierto que las personas en México ahora piensan más en cómo gastan su dinero, es más probable que reduzcan sus gastos en otras actividades, como viajar (51%), salir por tragos o a cenar (47%) y comprar ropa (46%) antes que dejar de lado la comodidad de los pedidos de comida a domicilio o para llevar (37%).

“Sin duda, las personas son más conscientes de en qué gastan su dinero a medida que la inflación y el costo de vida a nivel mundial aumenta. Los hallazgos de la investigación pueden ser sorprendentes para algunos, pero evidentemente las personas continúan priorizando y disfrutando de la conveniencia de la comida para llevar y la entrega a domicilio”, comentó Zhong Xu, Director Ejecutivo y Cofundador de Deliverect.

De acuerdo con los 1,206 consumidores mexicanos encuestados, las principales comidas favoritas para pedir dentro de las delivery apps son las pizzas con un 63% y las hamburguesas con un 48%, mientras que en las opciones de origen mexicano se encuentran los tacos de cualquier tipo con un 44.6% seguido del pozole con un 19% y los chilaquiles con un 18%.

Calidad por encima de todo

A medida que las personas alrededor del mundo miden sus gastos, le dan prioridad a aquellos restaurantes que ofrezcan un buen sabor y tengan los mejores ingredientes. Más de dos tercios (69%) de los encuestados globales dicen que el sabor de la comida es lo más importante al seleccionar un restaurante mientras cuidan sus gastos, seguido por la calidad de los ingredientes del restaurante (67%).

En México, las respuestas siguieron el mismo patrón con un 91% buscando el sabor de la comida y un 88% centrándose en la calidad de los ingredientes. Las personas también evalúan las opiniones de otros antes de seleccionar dónde comer. De hecho, casi 3 de cada 5 (59%) dicen que las calificaciones de los restaurantes y las reseñas de los clientes ahora son más importantes que nunca. Para los mexicanos, el 29% está influenciado por recomendaciones de amigos, mientras que el 87% evalúa el costo de los alimentos.

En general, la razón principal por la que los clientes mexicanos volverían a pedir en un restaurante es la buena calidad de la comida (58%). Los consumidores también buscan entregas rápidas (46%) y promociones y ofertas especiales (40%).

Entrega rápida y efectiva influye en la selección

Otro elemento importante para los clientes son las entregas rápidas y optimizadas. Según el 46% de los entrevistados en México una entrega rápida los lleva a pedir nuevamente en un restaurante, mientras que el 33% dijo que es probable que elija un restaurante en lugar de otro debido a si tiene tiempos de entrega más rápido. El 42% de las personas también está de acuerdo en que 21-30 minutos es el tiempo promedio máximo que debe tardar su pedido.

La velocidad nunca debe obstaculizar la calidad general de la experiencia de un pedido. Por ejemplo, en México, las personas indicaron que los retrasos en los pedidos (40%), los tiempos de entrega prolongados (39%), los pedidos incompletos (27%) o incorrectos (25%) eran situaciones que podrían arruinar su experiencia. Más de la mitad de encuestados (55%) dijo que nunca volvería a pedir en un restaurante que los frustre, mientras que otros (46%) dijeron que perderían la confianza en dicho restaurante. Otros indicaron que les dirían a sus amigos y familiares que no compraran en ese restaurante (29%) y dejarían reseñas negativas (28%).

“El consumidor mexicano es exigente y espera una entrega rápida con un servicio sobresaliente. Sabiendo que las recomendaciones y comentarios de terceros juegan un papel importante en el proceso de selección de un restaurante, es evidente que los gerentes y dueños de restaurantes deben tratar de optimizar el proceso de toma y entrega de pedidos,” mencionó Valentín Vermersch, Gerente General de Deliverect México. “Estamos orgullosos de ayudar a los restaurantes a mejorar la gestión de los delivery y menús para que puedan ofrecer un servicio de calidad y experiencias de compra inigualables para fidelizar a los clientes incluso bajo los desafíos económicos actuales,” agregó Vermersch.

Múltiples opciones de entrega conducen a órdenes

Hoy en día, los consumidores confían en las aplicaciones de entrega para ofrecer el mejor valor y experiencia por su dinero. Un tercio (37%) de los encuestados a nivel mundial considera que ordenar comida de un restaurante a través de aplicaciones es confiable, mientras que, en México, más de la mitad (57%) de los encuestados considera confiable el uso de aplicaciones como Rappi, Uber Eats y DiDi Foods. El 31% de los participantes locales considera que solicitar el delivery directamente al restaurante es una opción confiable, mientras que el 8% solo confía en buscar el pedido personalmente.

“Colaborar con Deliverect ha significado un salto gigante en velocidad, optimización y crecimiento. Hoy las hamburguesas de Carl’s Jr. llegan mucho más rápido y con la calidad que sus consumidores aman”, dijo Humberto Pérez, Director de Operación Corporativo para Carl’s Jr. Noroeste, México. “Este equipo se adapta y resuelve problemas, nos brinda soporte y nos ayuda a que la operación sea más eficiente lo que contribuye de una manera muy especial a que nuestros clientes vivan la experiencia Carl’s Jr”.

Este estudio es el segundo luego de los hallazgos de Deliverect sobre las preferencias de sostenibilidad del consumidor y marca el lanzamiento de su serie de investigación en curso, Food for Thought. La serie continuará examinando las preferencias y hábitos de los consumidores para identificar oportunidades y prioridades para que la industria de restaurantes prospere.

Comentarios desactivados en Registra Deliverect crecimiento de pedidos a domicilio a nivel mundial