Agencias/Ciudad de México.- El Gobierno de Perú retomó el acuerdo de cooperación con Estados Unidos para contener aeronaves sospechosas de actividades de narcotráfico en el país andino, luego de más de 20 años de suspensión impuesta por Washington.

En el contexto de la crisis política que vive la nación sudamericana desde el 7 de diciembre de 2022, cuando el Congreso determinó la vacancia contra el entonces Presidente Pedro Castillo, y que ha generado decenas de movilizaciones críticas con la injerencia estadounidense, el Consejo de Ministros anunció el acuerdo binacional.

El titular de la dependencia, Alberto Otárola, realizó una supervisión en el Centro de Comando, Control y Comunicaciones de Operaciones, conocida como C4, de la Policía Nacional del Perú (PNP), recorrido que aprovechó para anunciar la medida con Estados Unidos, el pasado 12 de agosto.

La estrategia, explicó el funcionario, permitirá a la Fuerza Aérea peruana recibir apoyo norteamericano en materia de radares, inteligencia, financiamiento, comunicaciones, mantenimiento, capacitación, apoyo logístico, técnico y administrativo contra el trasiego de drogas, detalló el Gobierno peruano en un comunicado.

“Quedan notificados las bandas y los cárteles del narcotráfico”, advirtió el titular del Consejo de Ministros, “el país va a iniciar una lucha intensa contra el ingreso de avionetas ilegales que vulneran nuestro cielo, actuaremos sin contemplaciones para interceptarlas”.

Otálora defendió que el acuerdo deriva de la política de la Presidenta Dina Boluarte para contener las drogas en Perú, sin embargo, en el marco de la crisis política y la reiteración de manifestaciones contra la mandataria, fue objeto de críticas en mayo de este 2023 por autorizar el ingreso de tropas estadounidenses al país.

Además, la embajadora de Estados Unidos en Perú, Lisa Kenna, también ha sido objeto de señalamiento de rechazo de parte de la ciudadanía del país sudamericano, que ha repudiado las acciones contra Castillo.

Otálora defendió que la cooperación con Washington en materia de seguridad aérea antinarcóticos permitirá reducir el espacio cocalero “que irresponsables gobiernos anteriores nos han dejado en 100.000 hectáreas”.

El titular del Consejo de Ministros aseveró también que la estrategia contempla redoblar esfuerzos de cooperación con Ecuador y países vecinos, a días de que el candidato presidencial Fernando Villavicencio fuera asesinado.

El acuerdo de seguridad aérea entre Lima y Washington fue suspendido por las autoridades norteamericanas en 2001, de acuerdo con reportes de prensa, debido a que un caza peruano derribó por accidente una avioneta que transportaba misioneros estadounidenses, lo que produjo la muerte de dos personas.

Comentarios desactivados en Reactivan Perú y EEUU cooperación aérea antinarcos tras suspensión de 20 años