Agencias/Ciudad de México.- El presidente ejecutivo de BMW, Oliver Zipse, dijo que las empresas deben tener cuidado de no depender demasiado de unos pocos países al centrarse sólo en los vehículos eléctricos, y añadió que todavía hay un mercado para los automóviles con motor de combustión.

“Cuando se observa la tecnología que está saliendo, el impulso de los vehículos eléctricos, hay que tener cuidado porque al mismo tiempo se aumenta la dependencia de muy pocos países”, afirmó Zipse en una mesa redonda en Nueva York, destacando que la oferta de materias primas para las baterías estaba controlada principalmente por China.

“Si alguien no puede comprar un vehículo eléctrico por alguna razón pero necesita un auto, ¿preferirías proponerle que siga conduciendo su viejo coche para siempre? Si ya no vendes motores de combustión, alguien lo hará”, dijo Zipse.

El ejecutivo hace tiempo que se opone a la prohibición total de la venta de vehículos de combustión ante la creciente presión de los organismos reguladores sobre la industria automovilística para que reduzca sus emisiones de carbono y su impacto ambiental.

Ofrecer coches con motores de combustión más eficientes es clave tanto desde el punto de vista de los beneficios como desde el punto de vista medioambiental, argumentó Zipse, quien mencionó las lagunas en la infraestructura de recarga y el elevado precio de los vehículos eléctricos.

Las empresas también deben prever que los precios de la energía y las materias primas seguirán siendo elevados, por lo que deben ser de más eficientes en su producción e intensificar el reciclaje para mantener los costos bajos, dijo.

“Ahora hemos llegado a un punto máximo, puede que no se mantengan ahí, pero no se volverán a los precios anteriores”, agregó. “La cantidad de energía que se necesita y se utiliza, y la circularidad, son importantes, por razones medioambientales, pero aún más por razones económicas”.

Al final, la conclusión del CEO de BMW es que todos estos factores harán que los autos de combustión mantengan su lugar en el mercado más allá de las fechas que hoy por hoy se han estipulado.

También el CEO de BMW, Olivier Zipse se sumó a una declaración del jefe de ventas de BMW, Pieter Nota hecha a Automotive News, quien prevé un aumento muy fuerte y rápido en la demanda de sus carros eléctricos frente a los de Tesla.

Para Zipse, “Tesla tuvo argumentos de venta únicos durante mucho tiempo, pero eso se ha acabado, pues actualmente BMW cuenta con varios modelos que rivalizan directamente con la alineación de Tesla: el i4 ataca al Model 3, el iX3 se enfrenta al Model Y y el iX busca atraer a los compradores del Model X.

Ambos directivos de BMW creen que el dominio de Tesla se acerca a su fin, porque el próximo año llegará el i5, que está en el mismo segmento que el Model S y BMW lanzará propuestas más pequeñas y asequibles como el iX1, en donde no está la marca estadounidense, y más grandes y lujosas como el i7 donde tampoco está su rival. Eso sin contar con que el grupo alemán también suma ventas eléctricas con las marcas MINI y Rolls-Royce.

Así, la firma bávara aspira que la mitad de sus ventas para 2030 sea de carros eléctricos y más pronto espera entregar 200,000 carros eléctricos este año, una cifra que aún está muy lejos de los números de Tesla.

Y es que el año pasado, Tesla entregó más de 936,000 vehículos. Con este récord, la firma de origen estadounidense se reafirmó como líder indiscutible en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial, sector que lleva ya un tiempo dominando.

Comentarios desactivados en Modifica BMW estrategia para venta de autos eléctricos