diciembre 7, 2019

Mario Villanueva Madrid: Una historia que supera la ficción

De 71 años de edad, habiendo cumplido con más del 70% de su condena (18 años y 7 meses en la cárcel) y con EPOC; con una investigación exhaustiva que duró de más de 6 años en la que el Congreso de Quintana Roo dictaminó inocente, es viable, loable y humanamente justo su indulto inmediato.

Para el Ing. José Rubén Caraveo Toledo

                                                                 Primera de tres entregas

Por Raúl Caraveo Toledo/Ciudad de México.- El 22 de mayo de 2019 la XV Legislatura del Congreso de Quintana Roo aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión Especial para el caso Mario Villanueva, sesenta y siete páginas, toda una joya para quienes gusten de la lectura; mucho más interesante que una novela de Mario Vargas Llosa, (he leído todas). El dictamen de la Comisión Villanueva pide –en pocas palabras- el indulto; el indulto es la “Gracia que excepcionalmente concede el jefe del Estado, por la cual perdona total o parcialmente una pena o la conmuta por otra más benigna”; el sustento de la investigación resalta pruebas ilícitas y/u obtenidas ilícitamente; pruebas no tomadas en cuenta o valoradas indebidamente tanto en la averiguación previa como en el proceso; violaciones a los derechos humanos tanto de Mario como de otras personas ilegalmente involucradas.

Tuvieron que pasar veinte años para que una exhaustiva investigación determinara que la creación del expediente penal de Mario Villanueva fue por una venganza política que intentó encarcelarlo de por vida; su consignación, encarcelamiento, extradición y condena fueron con base a hechos falsos y declaraciones de testigos protegidos de la PGR, evidencias falseadas dolosamente por el ministerio público.

Así se administraba la justicia en el México del pasado régimen. En aquellos tiempos magistrados, jueces y ministerios públicos eran intocables; al servicio del poder, en este caso del Presidente de México, a veces de gobernadores. Y en ese sentido el Caso Villanueva es una verdadera tesis doctoral de derecho, de historia y de real politik.

En aquellos años de fines de la década de los 90´s el presidente era Ernesto Zedillo; la tasa de homicidios por cada 100 habitantes era de 14.53; ahora para 2018 es de 29.27 Para entonces todos los medios de comunicación estaban bajo control oficial; el medio usual para transmitir información era el telégrafo, el servicio telefónico de larga distancia era de cobertura muy limitada, caro y pésima calidad; el problema del narcotráfico que viene de mucho antes, era tolerado por los gobiernos en turno, siempre y cuando los grupos organizados se concretaran a exportar y tuvieran definidas sus zonas, con el tiempo las cosas fueron cambiando. La historia es ya conocida, la inacción del gobierno de Vicente Fox fue evidente y entregó a Felipe Calderón un País controlado por el crimen organizado en importantes regiones, por otra parte ya no solo somos tráfico, ahora somos consumidores.

Las cosas están cambiando. Actualmente el nuevo régimen del Presidente Andrés Manuel López Obrador está llevando a cabo una reestructura de magistrados, transparentando a jueces y al andamiaje judicial. Como nunca antes en un año han sido cesados jueces y retirados ministros; en septiembre 2019 la UIF de la SHCP declaró estar investigando a siete jueces y magistrados por nexos con el narco y corrupción.

Para el caso Villanueva existen no una, sino varias interpretaciones de las razones de venganza política; solo una investigación autobiográfica profunda de los actores podrá revelar el fondo y la verdad, pero para que eso pase faltan años aún, aunque hay constancia de que Mariano Herrán Salvatti (fiscal antidrogas del sexenio de Zedillo) por órdenes del Jorge Madrazo Cuellar (titular PGR 1996-2000) y Ernesto Zedillo (Presidente 1994-2000) construyeron pruebas e integraron expedientes falsos. Paradoja que años después Mariano Herrán Slavatti quisiera ser abogado defensor de Villanueva. Documento de febrero de 2012 presentado en jurado de Estados Unidos.

Por ésta serie de injusticias ciudadanos como Daisy Baeza, Oscar García y Fernando García Zalvidea pasaron varios años en prisión y al final los declararon inocentes porque no tuvieron más que fabricación de delitos fabricados en contra de Mario y al no prestarse a ese desarrollo demostraron su inocencia.

Por otra parte la Magistrada de Circuito Angélica Marina Díaz Pérez (1) quien es la que condena en septiembre de 2010 a 28 años 8 meses 7 días a Villanueva; es la misma que niega el beneficio de libertad condicional, para poder pasar en casa la prisión con cuidados médicos adecuados.
Lo que hoy nos ocupa es la flagrante violación a los derechos humanos y la injusticia del entramado judicial-político para que no se exonere de los cargos a Mario Villanueva después de haber permanecido casi dos décadas de encarcelamiento, más la persecución y la difamación pública de que fue objeto.

Evidentemente se trató de una venganza política que bajo el antiguo régimen, que de seguir así, hubiera sido efectiva, habría eliminado o mantenido de por vida el ingeniero Villanueva en prisión. No deseo aún mencionar los intentos por provocar su fallecimiento, eso es parte de la historia de 20 años de atrocidades, es otro capítulo. Lo real es que Villanueva puede ser un caso polémico pero no podemos hacer a un lado el contexto en el que se dieron todos los hechos.
De 71 años de edad, habiendo cumplido con más del 70% de su condena (18 años en la cárcel) y con EPOC; con una investigación exhaustiva que duró de más de 6 años que el Congreso de Quintana Roo dictaminó inocente, es viable, loable y humanamente justo su indulto inmediato.

En un ambiente de reestructura del sistema judicial mexicano y regreso al apego de las leyes sin distinción, el caso de Mario Villanueva ya se encuentra en las manos del Presidente de la Mesa Directiva del Senado Martí Batres; la Secretaría de Gobernación Olga Sánchez Cordero y del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Si existe la congruencia dentro de lo declarado, lo realizado y la condena a un pasado de corrupción, impunidad y latrocinio especialmente en el ámbito judicial el caso del Ingeniero Villanueva debería resolverse a su favor en breve.

El Presidente López Obrador manifestó públicamente: “les quiero decir que ya estamos interviniendo para que se libere al exgobernador Mario Villanueva y que como poder ejecutivo habíamos hecho las gestiones para liberarlo, sin embargo en la fiscalía presentaron un amparo para retenerlo pero vamos ahora a seguir con la gestión y es mi compromiso de que va a quedar en libertad”.

Efectivamente estamos en otros tiempos, los jueces y magistrados; fiscalía y Ejecutivo tienen otro tipo de relación, otros equilibrios, nuevos paradigmas.
https://www.facebook.com/watch/?v=2810538839172574&external_log_id=17180b5aae806ecff934f7997d1cd74b&q=fundaci%C3%B3n%20mario%20villanueva%20a.c.

En otro espacio mencionaré lo más sobresaliente de la indagatoria de todos los expedientes. Esa parte de novela que supera la imaginación.

Esta serie continuará.

https://www.facebook.com/FundacionMarioVillanueva.ac/videos/2483145285338490/
https://www.facebook.com/FundacionMarioVillanueva.ac/videos/536937683772054/

Angélica Mariana Díaz Pérez Ingresó al Poder Judicial de la Federación el 1° de mayo de 1995 como Secretaria del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal, Estado de México… https://w3.cjf.gob.mx/sevie_page/Fichas/FichasJueMag/25893.html.

Gracias por su lectura y recomendación en Facebook y Twitter
www.raulcaraveo.wordpress.com
@raulcaraveo

*Raúl Caraveo Toledo es licenciado en ciencia política por la UAM, ex catedrático de las Facultades de Psicología y de la Facultad Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, ha sido analista de estudios económicos de PEMEX y Consejero electoral del IFE-INE de Quintana Roo de 2005 a 2015, ex asesor de la XIII legislatura de Quintana Roo, Conalep Quintana Roo, escribe para www.sdpnoticias.com; www.sinlineamx.com; www.gobernantes.com; www.revistadigitalqr.com.mx; www.todoincluidolarevista.com; www.noticaribe.com; www.insurgentepress.com.mx; y en Chicago, Illinois en www.laprensaus.com y www.vocesmigrantes.us.

Comentarios desactivados en Mario Villanueva Madrid: Una historia que supera la ficción