Home Noticias Nacional Justifican reserva con tesoro de Gordillo
agosto 29, 2017

Justifican reserva con tesoro de Gordillo

Redacción

Ciudad de México, 29 agosto 2017.- Las obras de arte aseguradas a Elba Esther Gordillo en 2014 se encuentran en el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), informó ayer el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

En un breve comunicado, la dependencia indicó que, conforme una solicitud de la PGR, en cumplimiento con el Artículo 182-J del Código Federal de Procedimientos Penales: “Las obras de arte, arqueológicas o históricas que se aseguren, serán provistas de los cuidados necesarios y depositadas en museos, centros o instituciones culturales”.

La dependencia aseguró que las obras fueron recibidas exclusivamente para su resguardo, lo que se hizo aplicando los “protocolos generales que ese Centro utiliza para resguardar obra plástica”.

De la reserva de información por 12 años sobre el estado de las piezas y el tipo de obras en resguardo, respondió: “El INBA cumplió con el mandato del Artículo 14, fracción III, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental vigente en el momento de la diligencia, que señala como información reservada la incluida ‘en averiguaciones previas’.

Esconde el INBA tesoro de Gordillo

Por 12 años, el INBA mantendrá en secreto los detalles y el destino de una colección de arte que Elba Esther Gordillo intentó ocultar tras ser detenida.

Se trata de 15 cajas con 16 pinturas y una escultura aseguradas por la PGR el 29 de mayo de 2014 en una bodega en Santa Fe donde Gordillo las tenía ocultas, según el acta de entrega-recepción de la SEIDO.

Hasta 2012, la entonces lideresa magisterial planeaba exhibir estas obras en una galería dedicada a Diego Rivera en un proyecto faraónico que debía desarrollar el arquitecto Enrique Norten para el SNTE denominado “La Ciudad del Conocimiento”.

Sin embargo, el plan no se realizó y, tras su captura en 2013, Gordillo solicitó a su apoderado, Luis Antonio Lagunas Gutiérrez, que las encontrara e iniciara un procedimiento legal ante el Tribunal de Justicia capitalino.

El 26 de agosto de 2013, Lagunas recuperó las cajas y las movió de Azcapotzalco a la Avenida Vasco de Quiroga para guardarlas en bodegas de alquiler en una colonia popular de Santa Fe, según informó en el expediente.

Posteriormente, inició un procedimiento voluntario y pidió al Tribunal que enviara un actuario a la bodega de la empresa Safe Storage para que asegurara las cajas que resguardaban las obras y que citara al SNTE y a su Comité de Transparencia para que estos intentaran acreditar su propiedad.

Así, las cajas quedarían aseguradas y Gordillo quedaría desvinculada de las mismas hasta que alguien apareciera para acreditar la propiedad.

También hizo una “petición especial” para que los nombres de los involucrados fueran reservados y que el expediente se clasificara como “secreto”.

Según expertos en asuntos civiles consultados por este diario, esta solicitud puede interpretarse como un intento de hacer pasar inadvertido el procedimiento.

Además, aseguran que pedir la reserva de un expediente completo no es tan común. Los intentos de Lagunas fracasaron y los bienes fueron incautados por la PGR.

De acuerdo con un acta de la Procuraduría de mayo de 2014, el INBA debe conservar y resguardar las obras hasta que se determine su destino legal.

Vía transparencia, el INBA dijo que no podía dar detalles de la colección asegurada y que los datos se reservan por 12 años por estar involucrados en una investigación. (Con información de Reforma).

Comentarios desactivados en Justifican reserva con tesoro de Gordillo