Agencias/ Ciudad de México.- La tecnología blockchain ya despegó y la innovación descentralizada representa un nuevo camino para el internet. Por ello, es cada vez más importante el acceso a la educación sobre Web3.

Tanto así que la demanda de cursos de capacitación en blockchain aumentó 450% en 2022, según cifras de Udemy. De hecho, de acuerdo con la plataforma de aprendizaje en línea el porcentaje incremente los siguientes años.

“Parte importante de Web3 es la comunidad”, dijo Mónica Talán, fundadora de CryptoConexión, en entrevista con Business Insider México.

Durante la pandemia, Mónica incursionó en el mundo cripto. “Entré para invertir un poco; sin embargo, pronto me di cuenta de que necesitaba saber de blockchain”, dijo.

4 creencias que impiden a las mujeres incursionar en Web3

Mónica se unión a WAGMI LatAm, una iniciativa con el objetivo de incorporar a cinco millones de mujeres latinas a Web3 para 2030.

Además de CryptoConexión, la iniciativa cuenta con grupos como H.E.R. DAO LatAm y Unstoppable Women of Web3. Los cuatro pilares que la sostienen son: investigación, educación, recursos y empoderamiento.

Sin embargo, Mónica reconoce que muchas mujeres evitan entrar a Web3 porque creen que:

1.- Es para hombres

2.- Es difícil de entender

3.- Es ilegal

4.- Es demasiado tarde para incursionar

«WAGMI LatAm no es una nueva comunidad», explicó Mónica, y añadió que es una iniciativa para conectar diferentes comunidades en Latinoamérica.

«Para derribar estos mitos, WAGMI LatAm ayuda a estas comunidades de mujeres con becas, conexiones y cursos. Desde que comenzamos, ya tenemos más de 40 comunidades en América Latinas, con mujeres que ya están incursionando en Web3, participan en webinars y ofrecen recursos de apoyo», explicó Mónica.

Aprender sobre Web3

La economía descentralizada se encuentra en constante evolución. Actualmente existen más de 23,000 criptomonedas y están en desarrollo las apps descentralizadas (dApps).

Al aprender sobre Web3, se puede comprender cómo funcionan esas tecnologías y cómo crear dApps que no requieren de terceros.

Además, se pueden explorar las posibilidades de nuevas formas de interacción económica y social en línea. Un ejemplo de ello es la creación de mercados descentralizados, la colaboración entre iguales y la propiedad colectiva de los datos.

Existen una gran cantidad de cursos en diversas plataformas de aprendizaje en línea. Sin embargo encontrar las herramientas ideales puede ser complicado.

Por ello, CryptoConexión tiene un directorio con más de 160 cursos ofrecidos por diferentes entidades enfocadas en Web3. Esta plataforma en español busca impulsar la conciencia y participación en la economía descentralizada.

Los cursos están disponibles en español, inglés y portugués; se ofrecen temas acerca de:

  • Fundamentos y programación de blockchain
  • Economía descentralizada
  • Criptomonedas
  • NFTs.

Comentarios desactivados en Impiden cuatro creencias a mujeres incursionar en economía Web3