mayo 22, 2024

Apalanca turismo economía nacional

Por Erick Olivera Méndez/Ciudad de México.- El turismo ha mostrado ser un motor muy importante para la economía nacional, y los datos recientes lo respaldan. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la entrada de divisas por el turismo en marzo de 2024 alcanzó los 3 mil 487 millones de dólares, marcando un notable aumento del 11.3 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior.

Este incremento se ve reflejado en diversos aspectos clave, como el gasto promedio por visitante, que experimentó un ligero aumento del 0.5 por ciento, alcanzando los 458 dólares. Aunque este aumento puede parecer modesto, subraya la continua disposición de los turistas a gastar en una variedad de servicios y experiencias durante su estancia en el país.

El número total de visitantes también mostró una tendencia al alza, con un aumento del 10.8 por ciento en comparación con marzo de 2023. Este aumento se traduce en 7 millones 599 mil visitantes en marzo de 2024, lo que indica un fuerte interés en los destinos turísticos de México y sugiere un sector en crecimiento.

Es importante destacar que este crecimiento no se limita únicamente a los visitantes nacionales, sino que también incluye a los turistas internacionales. En marzo de 2024, el número de visitantes internacionales ascendió a 4 millones 129 mil, un aumento del 10.6 por ciento en comparación con el año anterior.

El impacto económico de este aumento en el turismo internacional es significativo, pues los ingresos de divisas por parte de los turistas internacionales alcanzaron los 3 mil 257 millones de dólares en marzo de 2024, un aumento del 11.2 por ciento en comparación con la cifra del año anterior. Este aumento en los ingresos extranjeros no solo fortalece las reservas de divisas del país, sino que también tiene un efecto positivo en la balanza de pagos.

El flujo de turistas internacionales tiene implicaciones directas en una variedad de sectores económicos, incluyendo la hostelería, la gastronomía, el transporte y el comercio minorista. El aumento en el número de visitantes internacionales significa una mayor demanda de servicios y productos locales, lo que a su vez impulsa la actividad económica y crea empleo.

Es importante destacar el papel fundamental que juega el transporte aéreo en el crecimiento del turismo internacional. En marzo de 2024, 2 millones 470 mil turistas internacionales llegaron al país por vía aérea, un aumento del 6.6 por ciento en comparación con el año anterior. Este aumento en el número de llegadas aéreas subraya la importancia de una conectividad aérea eficiente y accesible para el desarrollo del sector turístico.

Los datos recientes sobre el aumento del turismo en México son alentadores y reflejan el importante papel que juega este sector en la economía nacional, por lo que resulta indispensable seguir fomentando políticas que promuevan el desarrollo sostenible del turismo y que aprovechen al máximo el potencial económico de esta industria.

Comentarios desactivados en Apalanca turismo economía nacional