Agencias/Madrid.- Un juez español reabrió hoy la investigación por lavado de dinero a Humberto Moreira, exgobernador de Coahuila y expresidente nacional del PRI, ante las revelaciones realizadas por dos testigos a la Fiscalía Anticorrupción.

El magistrado Santiago Pedraz archivó la investigación a Moreira en 2016, en contra del criterio de la Fiscalía, al no hallar indicios de que Moreira blanqueara en España dinero procedente del narcotráfico o de la corrupción, decisión que fue después confirmada por la Audiencia Nacional española.

Pese a ello, los fiscales del caso continuaron investigando y recientemente recabaron el testimonio de dos personas residentes en Texas, quienes aportaron más datos sobre las presuntas actividades de blanqueo de Moreira, que tras ser detenido en España el 15 de enero de 2016 quedó poco después en libertad al archivarse la causa.

Pedraz archivó la causa contra Moreira después de que este justificara la procedencia de los 200 mil euros que se le atribuye haber blanqueado en España, dinero que alegó haber obtenido de sus retribuciones en México.

Entendía además que la Justicia española no era competente para investigar posibles delitos cometidos en México y Estados Unidos ni veía base alguna para apreciar que Moreira perteneciese a una organización criminal.

La Fiscalía Anticorrupción basaba ya entonces algunas de sus acusaciones en las declaraciones que hicieron varios testigos al magistrado español en San Antonio (Texas), adonde se trasladó Pedraz en dos ocasiones para recabar de la justicia norteamericana información sobre el expresidente del PRI.

Algunos de esos testigos afirmaron que Moreira se había reunido con líderes del grupo de narcotráfico mexicano Los Zetas, algo que el juez español descartó.

También se le relacionó con los hermanos Raúl y Rolando González Treviño, considerados como “blanqueadores” de dinero para cárteles de la droga de aquel país.

Humberto Moreira ostentó la presidencia del PRI de marzo a diciembre de 2011, cargo que dejó al verse involucrado en el caso de la supuesta contratación irregular de deuda pública durante su Gobierno en Coahuila.

En 2013, se conoció que residía en Sant Cugat del Vallés, en Barcelona, localidad a la que, según sus propias declaraciones, se trasladó después del asesinato de su hijo José Eduardo el 3 de octubre de 2012, supuestamente a manos de presuntos miembros de Los Zetas.

Prevé Moreira apelar ante justicia de España

La defensa del ex Gobernador Humberto Moreira dio a conocer que apelará a esa decisión debido a que las diligencias no se ajustan a derecho y conculcan las garantías del implicado.

En un comunicado, advirtió que combatirá la decisión de la Fiscalía que ha sido basada en una actuación “más que dudosa e irregular” a espaldas de la autoridad judicial.

Según un reporte de José María Irujo, del diario El País, el detonante de la reapertura de la investigación es el testimonio de dos testigos en San Antonio, Texas, que señalan al político mexicano en un supuesto blanqueo con sus empresas, según fuentes judiciales.

“Las diligencias que solicita la investigación de la Fiscalía consisten en la ratificación de los testimonios que Héctor Javier Villarreal y Rolando González Treviño habrían prestado en San Antonio (Texas) y que se habrían producido sin intervención de la defensa del señor Moreira”, indicó el abogado a través de  un comunicado publicado en la cuenta de Facebook de Moreira.

Para el abogado,  eso sería una  irregularidad procesal “muy grave y una violación de las más elementales garantías para el afectado”.

Del mismo modo, señaló que ambos testimonios son consecuencia de acuerdos con Estados Unidos y representan una provocación para inculpar al ex Gobernador priista de Coahuila.

“Debe resaltarse que se trata de dos testimonios sospechosamente producidos por personas que están siendo incentivadas en sus declaraciones como consecuencia de acuerdos espurios con la Fiscalía norteamericana.

“Estos testimonios no pueden producir efecto en España y son tan sólo una clara provocación con el fin de inculpar a Humberto Moreira con los mismos elementos que ya se valoraron y fueron desestimados en su momento y que sirvieron para decretar el sobreseimiento de la causa que Moreira tuvo abierta en España”.

La defensa consideró que la Fiscalía produce una inmensidad de los daños y perjuicios con su actuación, apuntó, carente de toda credibilidad.

A través de la vía legal, agregó,  Moreira demostrará la inconsistencia de la solicitud e imputaciones de un supuesto delito de blanqueo de capitales, acreditando hasta el último peso de sus cuentas y el origen lícito del mismo.

Comentarios desactivados en Reabren juicio contra Humberto Moreira por lavado de dinero en España