mayo 10, 2020

Calderón, Narro, Frenk , Chertorivski ¿qué tan confiables son?

Lamentable que el pequeño grupo influyente de golpeteo también carezca de memoria a mediano plazo, ni Calderón, ni Narro, ni Frenk o Chertorivski tienen la estatura para calificar, descalificar o cuestionar una situación compleja en la que ellos pudieron influir para dar soluciones o mejorar al sistema de salud; en su momento lo dilapidaron. SI alguien no tiene credibilidad es justamente su discurso.

Dedicado a Irma Villalobos de Primo

Por Raúl Caraveo Toledo/Ciudad de México.- La exhibición de los artículos citados en The New York Times y The Wall Street Journal el 8 de mayo, sin fundamentos no es más que la desesperación por desacreditar las medidas del Gobierno de la República y la inserción pagada por los Claudio X. González es parte de una campaña malograda; en México la cara visible es Felipe Calderón, José Narro Robles, Julio Frenk Mora y Salomón Chertorivski. De Calderón ya sabemos mucho, hoy próximo a enfrentar un juicio de la mano de Genaro García Luna en New York; Narro, Frenk y Chertorivski ya eran unos cadáveres políticos que tuvieron sus días estelares en el pasado inmediato, justo son los responsables de haber dejado en ruinas el sistema de salud público.

José Narro Robles, de 71 años, Secretario de Salud durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, en 2019 candidato a la dirigencia del PRI, del que fue afiliado 46 años; al que renunció en junio de 2019 para no formar parte de la simulación en el proceso de elección de dirigencia nacional. Es deir si él no es el presidente del PRI mejor se va. De 2007 a 2015 fue rector de la UNAM. Para lo cual tuvo que demostrar que tenía título de maestría y doctorado, hoy sabemos que esos dos últimos grados académicos no los obtuvo, sus documentos no los avala la Universidad de Birmingham, de la que el presumía en su currículum, solo hizo una estancia práctica. Tampoco es certificado como médico especialista por el Consejo Nacional de Salud Pública (como lo presume también en su historial)  Para emitir dicha certificación, el Consejo requiere: 1. Presentar una solicitud expedida por el Consejo Nacional de Salud Pública A.C.; 2. Título de médico cirujano; 3. Cédula de médico cirujano; 4. Título de maestría o especialidad en salud pública, y 5. Cédula de maestría o especialidad (www.smsp.org.mx/certificacion.html). Con lo único que cuenta Narro es con cédula profesional de médico general, de acuerdo con los registros de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), pero no aparece ningún otro estudio amparado con cédula profesional. “Desde 1981 la UNAM no había tenido un rector con tan bajas calificaciones académicas como las de Narro, quien mintió en su momento a la Junta de Gobierno con un currículum vitae amañado. Lo hizo después con el Consejo Universitario, donde fue increpado para responder a este cuestionamiento por el eminente jurista y profesor de la Facultad de Derecho, el Dr. Eduardo López Betancourt, en su calidad de integrante del Consejo Universitario. El silencio ha sido hasta ahora la única respuesta”. Así lo constata Ernesto Villanueva https://www.proceso.com.mx/430665/narro-sin-credenciales-academicas.

Y continua a manera de conclusión; “Si Narro Robles incurre en un ilícito al sostener que cuenta con grados académicos de los que carece, fue un mal rector de la UNAM según evidencias empíricas extraídas de los rankings internacionales más prestigiados en la academia, en un Estado democrático de derecho enfrentaría problemas legales y éticos. Aquí, por el contrario, la ineptitud encaja a la perfección en el gobierno de Peña Nieto, alérgico a la inteligencia y a la honestidad. Tal para cual”.

En otro tema, si queremos abonar a la complicidad en la corrupción del sexenio de Peña Nieto en el sector salud haríamos un texto de más de cien cuartillas, de todo lo que no se hizo y se simuló, de los recursos que se desviaron, de la complicidad con las grandes cadenas farmacéuticas consentidas cuyos socios propietarios son políticos hoy furiosos al ser desplazados; de todo eso José Narro Robles fue cómplice o autor. ¿Qué calidad moral puede tener para cuestionar hoy al sector que él dilapidó? ¿Alguien le puede creer más a Narro que a Gatell?.

Julio Frenk Mora, de 68 años de edad, Secretario de Salud durante la presidencia de Vicente Fox 2000-2006, manifestó “en México se perdió tiempo valiosísimo minimizando la gravedad de la emergencia, hemos visto sobre todo en países donde hay regímenes populistas se caracterizan de entrada por minimizar y despreciar la opinión de los expertos y porque en general no invierten en ciencia, lo que hemos visto ha sido esta reacción inicial de haber minimizado y la realidad se ha impuesto y ahora lo que estamos viendo es una situación mucho más grave, que se pudo haber evitado con una respuesta mucho más oportuna, (Sic.) en el caso de México ha habido además un problema muy serio, una de las grandes herramientas cuando hay una emergencia, pero particularmente cuando hay una enfermedad infecciosa es la comunicación, porque lo que se transmite en las pandemias no solo son los virus son también los mensajes, y si no ha transmitido tranquilidad y un llamado a la acción o se puede transmitir confusión, duda eventualmente miedo ansiedad, pánico y por eso es tan importante que la comunicación sea creíble y creo que una de las cosas que se ha perdido es la credibilidad (Sic.) en esa comunicación los datos que se emiten no son siempre creíbles y sean o no correctos, el problema es que ya hay un problema grave de credibilidad en la información, yo creo que se tiene que trabajar muy enérgicamente” https://www.youtube.com/watch?v=UvRsPSZCGoI.

A pregunta expresa de ¿Qué datos no serían creíbles o no necesariamente creíbles? Responde Frenk; “Todas las estimaciones iniciales del número de infectados, este, la forma en que se manejaban los números ya fueran de casos confirmados, o bien las estimaciones que se hacían a partir de estos sitios centinelas (Sic.) hee, se, se, se daba lugar al uso de datos un poco para apoyar más bien el discurso político, en donde se quería fundamentar que no eran necesarias las acciones y yo creo que, se le, que ahí es donde se ha dañado esa credibilidad, México ha pasado desde los años 80as, ha invertido muchísimo en haber desarrollado un sistema de vigilancia epidemiológica muy buena, de los mejores en el mundo reconocido ampliamente en el mundo (Sic.) son inversiones verdaderamente que empezaron en los ochentas cuando era el secretario de salud Guillermo Soberón y ahora eh lo que vemos es algo que yo no había visto en mi carrera que fue como se fueron ajustando la, la, la, (Sic.) el diagnóstico la situación para acomodar más bien un discurso de minimización de la emergencia, al principio finalmente la realidad está ahí, y ahora estamos reaccionando pero si se había perdido un tiempo valioso”.

¿Le parece confiable como especialista, como científico, la información numérica, estadística que está manejando el gobierno mexicano? Julio Frenk continúa; “Pues el problema es que finalmente está reconociendo que la tasa de letalidad es más alta (el entrevistador dice, “8.3; 1.4 arriba de la mundial Julio, ayer”) “si pero cuantas veces escuchamos que estábamos abajo, cuanto escuchamos números verdaderamente increíbles sobre el bajo número de casos que había, ese es el problema, se va erosionando esa credibilidad, y entonces todo mundo está con la duda que, que, cual es la verdad, qué está pasando, este, los trabajadores de la salud se sienten desprotegidos porque no saben que viene porque hay esa falta de credibilidad es un momento que México, (risas) que tanto ha luchado por tener un sistema de rendición de cuentas de información de que la sociedad demande números precisos, bien explicados que los expertos puedan validar porque sin esa comunicación creíble va a ser todavía más complicado lidiar con esta crisis, se tiene que restablecer esa credibilidad, me parece absolutamente crucial”. (…)

Así por el estilo, cargado de contradicciones y omisiones en más de una vez Julio Frenk tropieza con la misma historia de la que él fue protagonista, defiende lo indefendible del pasado reciente, de los últimos 30 años; no de los recientes año y medio.

Julio Frenk en diciembre de 2013 fue denunciada ante la PGR por un fraude por 133 millones de pesos, y homicidio equiparable múltiple y calificado https://mvsnoticias.com/noticias/nacionales/denuncian-ante-pgr-a-julio-frenk-por-fraude-y-homicidio-43/ “José Antonio Cuellar, integrante de la organización Colmexinsalud, informó que el 14 de octubre de 2005, Frenk Mora autorizó la compra a granel, mediante el contrato 105-CENAVECE/C-S-EXC-1-205, de un millón 36 mil tratamientos de Oseltamivir a un costo unitario de 113.25 pesos, para cual se destinaron 117 millones de pesos. Posteriormente, el 25 de octubre de ese mismo año se adquirieron otros 140 mil tratamientos con un valor total de 15 millones 437 mil 8 pesos. Agregó que como resultado de la auditoria a la cuenta pública 2009, la Auditoria Superior de la Federación detectó que este medicamento no se utilizó para atender la epidemia del virus de la influenza AH1N1, debido a que nuestro país carecía de la infraestructura para transportar y almacenar el producto una vez que la presentación a granel fuera reconvertida en suspensión pediátrica.   “La Auditoria Superior de la Federación encontró que no se utilizó esa reserva estratégica en el 2009, en abril-mayo cuando esto brotó fuerte, y hasta noviembre lo mandan a Syntex a encapsularlo, pero no se sabe el destino que tuvo ese medicamento por eso se considera una perdida, pero lo más importante es cómo truqueo Julio Frenk el mecanismos para adquirir esos recursos y nos debe explicar qué fue lo que hizo con ese dinero porque es evidente que el mecanismo no sirvió y que por eso hubo mucha mortalidad y que por eso uno de los delitos por el que lo vamos acusar es por crimen”. Antonio Cuellar explicó que ante esta situación, la Auditoria Superior de la Federación solicitó al Órgano Interno de la Secretaría de Salud realizar las investigaciones correspondientes, no obstante este caso fue radicado al área de quejas. Ante ello, el activista dijo que lo anterior deja al descubierto una red de complicidades para proteger a Julio Frenk.”

“El que está en la titularidad del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Salud se llama Luis Guillermo Francisco Ibarra Ponce de León y es hijo del doctor Guillermo Ibarra que es director del Instituto Nacional de Rehabilitación desde hace 30 años y quien le dio posesión en 1983-1984 a Guillermo Ibarra como director, Guillermo Soberón y Guillermo Soberón es presidente emérito de Funsalud, si, y Mercedes Juan fue presidenta ejecutiva de Funsalud, es decir, todo está quedando en una red de complicidades para minimizar y desviar lo importante que significa este hecho”.

En 2003 el titular de la Secretaria de Salud Julio Frenk y Provida, organización encabezada por Jorge Serrano Limón, evidencian otro caso de corrupción documentada sin esclarecer aún; https://cimacnoticias.com.mx/noticia/provida-una-de-las-mejores-evidencia-de-corrupcion-en-mexico/
.

Salomón Chertorivski, de 45 años, licenciado en economía fue Secretario de Salud de septiembre de 2011 a diciembre de 2012, 15 meses; sustituyendo a José Ángel Córdova Villalobos quien lo fuera del 2006 al 2011. Sexenio de Calderón.

Córdoba Villalobos en esta serie de personajes es quien mejores credenciales académicas tiene, durante su período mismo de Felipe Calderón enfrenta la pandemia por la influenza AH1N1 y luego de 11años hoy surge la opacidad de datos referente a los gastos en publicidad a partir de y para la pandemia; el gasto en publicidad de 2009 -2012 fue de 89 millones 224 mil pesos en medios de comunicación; TvAzteca recibió 28 millones 750 mil pesos lo mismo que Televisa; el 25 abril de 2009, el presidente Calderón emitió el decreto DOF: 25/04/2009 en el que facultaba al entonces secretario de Salud, Córdova Villalobos, realizar compras de “todo tipo de mercancías” sin la realización de licitaciones públicas. En este mismo año-durante la emergencia sanitaria- el gobierno federal gastó dos mil 500 millones de pesos en la compra de vacunas para el país y sus instituciones de salud, según reportes periodísticos. Fueron adjudicaciones directas bajo el amparo del decreto de abril de ese año, la Secretaría de Salud nunca mostró las facturas y la documentación que amparo las compras.

Lamentable que el pequeño grupo influyente de golpeteo también carezca de memoria a mediano plazo, ni Calderón, ni Narro, ni Frenk o Chertorivski tienen la estatura para calificar, descalificar o cuestionar una situación compleja en la que ellos pudieron influir para dar soluciones o mejorar al sistema de salud; en su momento lo dilapidaron. SI alguien no tiene credibilidad es justamente su discurso.

Gracias por su lectura

@raulcaraveo
*Raúl Caraveo Toledo escribe para: www.insurgentepress.com.mx; www.sdpnoticias.com; www.sinlineamx.com; www.gobernantes.com; www.revistadigitalqr.com.mx; www.todoincluidolarevista.com; www.noticaribe.com y en Chicago, Illinois en www.laprensaus.com y www.vocesmigrantes.us.

Comentarios desactivados en Calderón, Narro, Frenk , Chertorivski ¿qué tan confiables son?