Agencias/Ciudad de México.- La infancia y la maternidad en un contexto violento aplicable a muchos pueblos de México son los temas que resalta la película “Noche de fuego” de Tatiana Huezo, que está lista para llegar al público mexicano tras su triunfo en Cannes.

“Es un homenaje a miles de madres en este país que estamos criando a nuestras hijas y que en una enorme mayoría de casos son madres solas que están criando a sus hijos con un padre ausente”, mencionó Huezo, su directora, en conferencia de prensa virtual desde Ciudad de México.

El filme es la primera ficción de la directora en la que expone fuertes conexiones con la realidad del país y está basada en el libro “Prayers of the stolen” (2012), de la escritora Jennifer Clement.

La historia sigue la vida de las mujeres que, siendo víctimas de los efectos del narcotráfico en su pueblo, buscan ser invisibles para sobrevivir a la violencia tangible del lugar que habitan.

En ese andar, la directora muestra la violencia desde la mirada inocente de tres niñas que atraviesan por facetas de su crecimiento en este violento contexto, y la relación con sus madres quienes intentan protegerlas del mal que las rodea.

“Para mí la película habla de esas mujeres que están ahí, las del mundo real y cotidiano y que resuelven los problemas, las que sacan a sus hijos adelante y yo quería honrar eso, presentar un personaje con mucha dignidad y con muchísimas capas”, dice Mayra Batalla, quien da vida a Rita, protagonista y madre de Ana (Marya Membreño).

Alrededor de 800 niñas se presentaron a audiciones para ser parte del filme y, según explica Huezo, su aproximación a la ficción no tuvo un cambio radical en su quehacer a la hora de hacer cine documental.

En ese sentido, la investigación y la proximidad a la hora de estudiar quiénes serían sus personajes se vivió de una forma particular, que la ayudó a sacar conclusiones más grandes de problemas sociales actuales.

“El casting se convirtió en un estudio de la infancia. En este había una entrevista muy importante para mí y con eso me pude dar cuenta de que hay un número importante de familias con el padre ausente y eso se colaba a la historia”, aseguró Huezo.

Este tema le llegó profundamente a la protagonista Marya Membreño, quien ya había tenido la oportunidad de trabajar con Tatiana para el documental “La tempestad” en el 2016 y que en este filme se convirtió en una niña que tiene que masculinizarse para sobrevivir.

“Me removió muchas cosas, tengo muchas similitudes con el personaje de Ana, mi padre no está conmigo y el nombre de su papá coincide con el de mi papá. Fue difícil recordar todo eso y creo que fue fácil en ese aspecto saber cómo se siente”, aseguró Membreño.

La producción corrió a cargo del galardonado productor de películas como “Roma” (2018) de Alfonso Cuarón, Nicolás Celis, quien ha creído incansablemente en el trabajo de Tatiana, a quien le brindó absoluta libertad para escribir la ficción.

“Yo no podía imponer nada hasta que Tatiana encontrara el corazón de la película. Es tan complicado hacer un guión que si estás pensando en el presupuesto te empiezas a confundir en el proceso. El resultado es una película grande, competitiva, rica”, consideró Celis.

La película llegará a salas mexicanas el 16 de septiembre y este martes tendrá su estreno en el Complejo Cultural Los Pinos, después de haber recibido la mención especial al competir en la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes.

“Es importante apoyar el cine mexicano y dar visibilidad a temas de nuestra sociedad de los que debemos de hablar, tenemos el compromiso de ser inclusivos y de mostrar la diversidad”, aseguró la actriz Yalitza Aparicio, quien presentó el evento.

“La película no es aleccionadora, sino empática y celebra la valentía por la que muchas mujeres pasamos cada día y abre la pregunta ¿para qué seguirnos lastimando de esa manera?”, dijo a Efe la protagonista del filme Mayra Batalla.

Se trata del primer filme de ficción en el que participa Huezo, en el que plasma su compromiso social y con el que obtuvo este año una mención especial en la sección Una Cierta Mirada, en el Festival de Cannes.

Sobre la presentación en México de su película después del éxito en el Festival de Cannes, Huezo aseguró sentir la misma adrenalina que vivió en la ciudad francesa.

“Es como si fuera la primera vez (que la presenta), me late muy fuerte el corazón. Para mí México es muy importante. Siento que es una historia nuestra y ojalá que llegue a mucha gente y que lleve pensamientos al interior de la familia”, dijo la directora a Efe.

Por su parte, el productor Nicolás Celis expresó lo contento que se sentía de regresar a los estrenos presenciales, pues aseguró que el último que tuvo fue en la presentación de “Roma” (2018) y “Pájaros de verano” (2018).

“Hacer y distribuir cine durante la pandemia ha sido una odisea y hacer una función al aire libre con esta película, que creo que va a conectar muchísimo con el público, me hace sentir muy acompañado”, mencionó Celis a Efe.

El tema de la película en torno a la violencia de género hizo que actores y actrices invitados reflexionaran sobre la problemática social por la que atraviesa el país y celebraron la labor que tiene el cine en este ámbito.

“No hay que cansarnos de hablar de ellos hasta que dejen de existir y el arte es uno de los lugares importantes para hacerlo”, dijo la actual nominada al Ariel a mejor coactuación femenina, Nailea Norvind.

Por su parte, Carolina Politi, nominada en la misma categoría de los premios Ariel, señaló la importancia de que los temas de ficción reflejen la realidad de forma digna.

“Es delicado entrar en temas así porque la realidad es tan fuerte que la ficción puede resultar ofensiva. Lo más cercano para ser fiel a la realidad era el documental, pero si la ficción logra trascender lo evidente e ir a una reflexión de lo humano puede volverse necesario, necesitamos que se hable desde un lugar más allá de la literalidad”, consideró en entrevista con Efe.

En la alfombra roja también desfilaron el actor de Hollywood Danny Glover y la activista y cantante Vivir Quintana, quien dijo sentirse contenta de ver que otras disciplinas buscan aportar a la lucha contra la violencia desde otros espacios.

“Ser parte de este movimiento feminista y ver que el cine también está poniendo de su parte es increíble, poner eso al servicio del movimiento es poderosísimo”, mencionó a Efe Quintana.

“Noche de fuego” llegará a cines nacionales el 16 de septiembre.

Comentarios desactivados en Rinde “Noche de fuego” homenaje a resiliencia de madres mexicanas