diciembre 29, 2018

¿Quiénes son los que polarizan? y ¿Quiénes son los que no informan?

El cambio de régimen sin duda les golpea severamente en sus ingresos y la transparencia en el manejo de la información los deja al margen, jamás se imaginaron que frete a sus estratagemas y elucubraciones tendrían la respuesta firme del Presidente de la República y con él presidente la empatía de los ciudadanos.

Por Raúl Caraveo Toledo/Ciudad de México.- Antes mencioné que no existe aún en México  una oposición seria, inteligente, con principios y argumentos coherentes, lógicamente válidos. Los partidos damnificados del uno de julio se empiezan a reestructurar en sus dirigencias y liderazgos, como una verdadera cena de caníbales, los últimos seis meses han sido rebasados ampliamente por el nuevo gobierno de la República y en los últimos 30 días más.

Me refiero a que en el primer mes  de Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México en un muy particular estilo de gobernar lleva a cabo conferencias matutinas abiertas de lunes a viernes y a partir del mediodía del viernes viaja al interior de la República para eventos en provincia viernes, sábado y domingo; un  ritmo constante de mucho trabajo y emisión de programas, instrucciones, acciones de gobierno. La principal forma de difusión es en Facebook y twitter con videos en tiempo real; es decir es un trabajo constante sin ediciones, ni maquillaje, ni teleprónter, (Peña Nieto usaba dos, uno del lado derecho y otro del lado izquierdo) ni escenarios espectaculares montados para la publicidad, su trabajo es de contenidos, con la improvisación que el momento exige.

Los grandes escenarios y  música de fondo con locutores pro-fe-sio-na-les (muy caros) quedo atrás, el tele presidente de Televisa ya no existe, de hecho ya ni cubren puntualmente las actividades del Presidente, el internet los sustituyo a todos; sin embrago hay algo lamentable, muy lamentable.

Del miércoles 19 al domingo 23 estuve en Villahermosa, Coatzacoalcos y Minatitlán; el Presidente López Obrador estuvo también en Oaxaca, Juchitán, Ixtepec,  Salina Cruz, es decir el Istmo de Tehuantepec. Anunció un plan para la zona que incluye en tres años bajar el IVA, el ISR e incrementar al doble los salarios mínimos para crear una zona libre así como la modernización del tren del Istmo, en fin, hubo mucho más información. Esta información no es debidamente tratada en los medios tradicionales de radio y televisión. No les quiero comentar como celebraron los habitantes del Istmo de Tehuantepec estas disposiciones.

En el momento en que escribo este texto, sábado 29, 11:23 horas el Presidente López Obrador informa sobre el inicio  y firma del acuerdo de programa especial para la frontera norte, en Monterrey, más de 15 mil personas lo ven en directo por Facebook, la televisión comercial no lo transmite integro, tampoco transmiten integras las conferencias matutinas; en lugar de eso los espacios de la televisión y radio comercial difunde cualquier cosa y con especial énfasis da relevancia a personajes como Joaquín López Dóriga, Ciro Gómez Leyva, José Cárdenas, Oscar Mario Beteta, Raymundo Riva Palacio, Pablo Hiriart, Leo Zuckerman, Jorge Fernández Menéndez, Rafael Cardona, Adela Micha, Ricardo Alemán y otros más. https://regeneracion.mx/los-10-periodistas-que-acaparan-millones-del-gasto-del-gobierno-en-publicidad/

Estos periodistas son conocidos pero carecen desde mucho tiempo atrás de credibilidad, solo tienen sus escenarios y difusión desde  donde empujan en concierto estrategias fallidas, algunos fueron consentidos de la publicidad oficial del sexenio de Peña Nieto, acapararon millones de pesos cada año en recursos aún  sin ser sus portales de internet los más visitados. Algunos aún mantienen vigencia en medios y particularmente en el último mes no informan, no difunden acciones de gobierno, al contrario enrarecen el sistema, desvían la atención en eventos al margen de lo sustancial; dan especial atención a voces como las de Diego Fernández de Ceballos, Ángel Verdugo, Rubén Cortes, Carlos Loret, León Krauze, Denise Dresser, Pascal Beltrán del Rio, etc. algunos promueven la división y la confrontación desde las redes sociales pero al encontrar replicas en mayor tono entonces gritan; ¡miren esos son los que polarizan, esos son los que dividen! Señalando a los simpatizantes del Presidente.

El ejemplo más ilustrativo lo podemos encontrar en el reciente accidente que ocasionó la muerte de Rafael Moreno Valle y Érika Alonso, senador y gobernadora de Puebla.

Entonces ¿Quiénes son los que polarizan?

¿Quiénes son los que apuestan a la división?

¿Quiénes apuestan a la desinformación en medios –concesionados- por cierto?

Si bien las campañas terminaron y demostraron que frente a los medios tradicionales, las redes sociales digitales ganaron el debate público hoy la lucha de la oposición desarticulada y muy poco inteligente de los dos partidos PAN y PRI permanece atrincherada en los estudios de radio y televisión comercial que todos conocemos; Televisa, Tv Azteca, Grupo Imagen, Grupo Mileno, Grupo Radio Fórmula y los portales impopulares que sobreviven.

Cuándo alguno de estos periodistas hicieron investigación en periodismo para casos controvertidos como Odebrecht, HIGA, huachicoleo, Puebla, Ayotzinapa, en fin son tantos temas y todos encubiertos. El cambio de régimen sin duda les golpea severamente en sus ingresos y la transparencia en el manejo de la información los deja al margen, jamás se imaginaron que frete a sus  estratagemas y elucubraciones tendrían la respuesta firme del Presidente de la República y con él presidente la empatía de los ciudadanos.

Y el derecho a la información, porque sus libertades de expresión están garantizadas, seguirán hablando y escribiendo sandeces hasta que se extingan.

Comentarios desactivados en ¿Quiénes son los que polarizan? y ¿Quiénes son los que no informan?