Agencias/ Ciudad de México.- El Consejo Asesor de Contenido independiente de Facebook Inc. exigió el jueves más transparencia al gigante de las redes sociales, afirmando que la empresa no es “totalmente comunicativa” en cuanto al tratamiento de ciertas cuentas de usuarios de alto perfil.

Los comentarios del consejo siguen a un artículo del Wall Street Journal el mes pasado en el que afirmó que millones de cuentas de Facebook pertenecientes a celebridades, políticos y otros usuarios de alto perfil estaban exentas de algunos controles internos.

La junta dijo que Facebook no había sido transparente con el sistema de “comprobación cruzada”, un programa interno que la red social dice que se utiliza para verificar las acciones de cumplimiento de ciertos usuarios.

Facebook no estuvo disponible de inmediato para hacer comentarios.

“Facebook tiene que comprometerse a una mayor transparencia y a tratar a los usuarios de forma justa”, dijo el consejo asesor en un tuit.

Facebook ha pedido al consejo que revise su sistema de comprobación cruzada y haga recomendaciones sobre cómo puede cambiarse, dijo la junta.

El consejo también publicará informes de transparencia trimestrales y anuales para evaluar si se han aplicado sus recomendaciones.

La junta reveló que más de medio millón de usuarios de Facebook e Instagram presentaron recursos entre octubre de 2020 y finales de junio de 2021, de los cuales más de un tercio estaban relacionados con contenidos relativos a las normas de la compañía sobre la incitación al odio.

Facebook dijo el jueves que firmó un acuerdo preliminar de derechos de autor con un grupo de presión de editores de noticias de Francia, allanando el camino para que pague por el contenido de las noticias en sus plataformas en ese país.

El acuerdo es una “hoja de términos” de unas pocas páginas, informó una fuente cercana al asunto, y se da tras meses de conversaciones con la Alliance de la presse d’information generale (Alianza de la prensa de información generalista, APIG), un lobby que representa a los principales diarios, como Le Monde, Le Figaro y Les Échos.

El acuerdo preliminar enumera los principios fundamentales y las tarifas de derechos de autor debidas a cada uno de sus miembros, dijo la misma fuente.

La “hoja de términos” pronto será seguida por un acuerdo marco que permitirá a los miembros de APIG firmar licencias individuales con Facebook, dijo la fuente.

Habrá dos tipos de licencias, dijo la fuente: una para el uso de contenido de noticias en la plataforma principal de Facebook y otra para su servicio Facebook News, que seleccionará historias de un selecto conjunto de publicaciones.

Facebook News se lanzará en Francia en 2022, dijo la compañía estadounidense.

La empresa de redes sociales no dio detalles sobre el contenido del acuerdo. Ya firmó una licencia con Le Monde sobre el uso del contenido del periódico, dijo el director del grupo Le Monde, Louis Dreyfus.

Son solo algunas de las sugerencias que pueden verse en las redes sociales tras los reportes que indicaron que Facebook planea rebautizarse con un nuevo nombre de grupo. La compañía desestimó comentar los rumores o especulaciones, por supuesto, pero el pueblo de Twitter no tuvo problemas.

El debate pasó de lo sensato a lo loco y a lo extraño.

“Meta” fue una de las sugerencias más sobrias, en referencia al deseo informado de Facebook de asumir un nombre centrado en el metaverso, un entorno virtual en el que los usuarios pueden pasar el rato.

Bookface (“Caralibro”), Facegram, Facetagram, FreeFace (“Cara libre”), FreeTalk (“Conversación libre”), World Changer (“Cambiador mundial).

Varias sugerencias humorísticas reflejaron la especulación en las redes de que el supuesto cambio de marca fue impulsado por el anhelo del fundador Mark Zuckerberg de hacer que Facebook volviera a ser “genial”.

La plataforma ha sido abandonada por muchos usuarios más jóvenes que se han mudado a aplicaciones como Instagram, Snapchat y TikTok, y está cada vez más llena de personas mayores.

“Teenage Wasteland” (“Páramo adolescente”), sugirió uno.

“La Aplicación para Personas Mayores, porque así es como la llamamos los jóvenes”, dijo a Reuters la estudiante universitaria Vittoria Esteves en Roma.

“Boomerville” (“Villa boomer”), sugirió Marco, en referencia a los llamados “baby boomers” nacidos en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

Sin embargo, muchas sugerencias reflejaron la preocupación del público sobre cómo maneja la empresa la seguridad de los usuarios y la incitación al odio. Documentos internos filtrados por una denunciante formaron la base para una audiencia del Senado de Estados Unidos la semana pasada.

“Fakebook” (“Libro falso”), por ejemplo. Tracebook (“Libro de seguimiento”).

Comentarios desactivados en Promueve Consejo asesor independiente transparencia en Facebook