enero 16, 2023

México y el futuro de la energía limpia

Por Erick Olivera Méndez/Ciudad de México.- México tiene la capacidad de producir la suficiente energía limpia como para promover un crecimiento económico sostenido, bajar los precios de su electricidad, generar confianza en el sistema, atraer inversiones y convertirse en una potencia mundial en la generación de energía renovable.

El Departamento de Energía de los Estados Unidos asegura que México puede llegar a ser una potencia en la producción de energía no contaminante y que puede alcanzar la meta de generar en los próximos dos años el 35 por ciento de energía limpia.

De acuerdo con un reciente informe, el Departamento de Energía norteamericano, sostiene que con base en proyectos planificados y una “combinación de políticas y medidas técnicas”, México puede producir energía limpia a bajo costo.

“El país podría atraer inversiones a gran escala y construir una matriz de energía limpia que cumpla con los objetivos energéticos de México y brinde beneficios sociales y económicos a sus ciudadanos”, aseguran los analistas del Departamento de Energía de los Estados Unidos en un reciente informe.

Para alcanzar estos objetivos, México tendría que instrumentar medidas para promover el uso de energía limpia en los sistemas de transporte, la infraestructura urbana y la industria, lo que implica adaptar las regulaciones en el sector energético.

El informe señala que el país tendría que extender la transmisión a las áreas claves de la economía, impulsar programas en las regiones para desarrollar proyectos de energía renovable, reconstruir infraestructura operativa e impulsar planes de transporte diseñados para energía limpia.

“El rápido crecimiento en el despliegue de fuentes limpias en México podría generar altos niveles de inversión, aumentar el acceso a la energía, reducir los costos para los consumidores y, junto con otras acciones, mejorar la confiabilidad y resiliencia del sistema eléctrico”, dice el informe.

Los analistas del Departamento de Energía de los Estados Unidos, sostienen que el sureste del país reúne las características geográficas para ser el centro de la producción de energía renovable de México, desde donde se puede impulsar el crecimiento económico y exportar energía a todas las regiones del país, incluido Centroamérica.

En el documento se hace mención a la ley de transición energética que establece como meta llegar a producir al menos el 35 por ciento de energía eléctrica de fuentes limpias para 2024.

México produjo en 2021 el 26.7 por ciento de su electricidad derivada de energía limpia, pero en 2024 la producción de la industria que demanda esta electricidad de fuentes renovables se estima que crecerá un 12.7 por ciento.

La generación de energía limpia es también la oportunidad de llevar la electrificación al ámbito rural de una forma más eficaz. “El acceso a la electricidad impulsa la educación, la salud y otros servicios sociales que mejoran la calidad de vida de las comunidades desatendidas”, señala el informe norteamericano.

Según los analistas del Departamento de Energía de los Estados Unidos, México está en el centro del futuro de la producción de energía limpia en el mundo y puede llegar a ser un importante proveedor de este recurso no contaminante en la región de América del Norte y Centroamérica, sin duda una posición relevante para el impulso económico nacional.

Comentarios desactivados en México y el futuro de la energía limpia