Redacción InsurgentePress/Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reveló que Grupo México pidió al gobierno federal una indemnización de 9 mil 500 millones de pesos para la cesión de derecho de los tramos de vía de Ferrosur que procedieron a expropiar temporalmente en Veracruz.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, López Obrador precisó que la expropiación de los tramos de vía a Ferrosur ha sido completamente legal, apegada a la Constitución y leyes en la materia.,

López Obrador descartó que la acción legal que emprendió el gobierno federal represente un acto autoritario.

“Y vienen con una propuesta que querían que les pagáramos 9 mil 500 millones de pesos, pues así ya no se puede”, afirmó.

El gobierno federal, dijo, declaró un tramo de la vía de seguridad nacional para el beneficio de la gente, debido a su utilidad pública en el país.

Recordó que el gobierno federal y Grupo México mantenían un principio de acuerdo, al final, los empresarios reclamaron un pago de 9 mil 500 millones de pesos por el tramo lo que convirtió en absolutamente inviable concretar la operación.

El proyecto del Tren Transístmico, dijo, representan obras ferroviarias estratégicas en el sureste (Tren Maya y ramificación hacia Guatemala) para el bienestar social en la región.

López Obrador mostró un mapa del tramo de vía que durante el gobierno de Miguel de la Madrid había sido considerado de Seguridad Nacional que posteriormente otras administraciones gubernamentales modificación la conexión de Salina Cruz-Coatzacoalcos.

“Y no queremos que en el futuro se privatice, todo esto que se está haciendo que son obras públicas muy importantes para el desarrollo del sureste y para el bienestar del pueblo.

“Tenemos que garantizar un futuro de justicia a las nuevas generaciones. Ya vimos lo del Tren Maya, tiene dos rutas con mil 554 kilómetros de vías férreas”, sostuvo.

Las últimas decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), comentó López Obrador, han garantizado la conclusión de estas obras estratégicas en calidad de seguridad nacional.

“Ellos están en contra de la transformación, pues nosotros tenemos que defender el interés públicos por encima del interés particular y estos grupos facciosos, corruptos, conservadores, reaccionarios.

“Una rémora, una lacra. ¿Como oponerse a construcción de obras para beneficio del pueblo que han permitido que el sureste deje de ser la region con más desempleo? La paradoja de ser la region más rica con el pueblo más pobre”, enfatizó.

López Obrador rechazó que la expropiación sea un asunto personal ni un pleito con el empresario Germán Larrea ni tampoco afectará el proceso de compra-venta de Banamex que lleva a cabo Grupo México.

Es un asunto, añadió, de priorizar el interés público y beneficio para la nación.

Prueba de ello, señaló López Obrador, el gobierno federal no objetara la compra-venta de Banamex que podría concretar el empresario Larrea, siempre y cuando cumplan los cuatro requisitos originalmente planteados.

“Que sea capital mayoritariamente nacional; que se encuentren el corriente con sus obligaciones fiscales; que el grupo CitiBanamex pague los correspondientes impuestos por la operación y que el patrimonio cultural del banco permanezca en México”, afirmó.

Recordó que antes de la expropiación sostuvo una conversación informal con el empresario Larrea, sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo sobre el tema de las vías.

“La semana pasada, se iba a firmar el día en que iba a comer con un grupo de connotados empresarios pero,le comentó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que era de mal gusto, que ese día se publicará el decreto”, relató.

Agregó que llevaron a cabo una nueva ronda de conversación con Grupo México para afinar el acuerdo en el que ellos pidieron un pago de 9 mil 500 millones de pesos.

“íbamos avanzando pero después fue intransitable porque nos iban dejando como única opción el derecho de paso. No, es una zona estratégica. Ya comprenderán como está el mundo, por qué tenemos que cuidar conservado con neutralidad.

“Llegó el asunto a que no le contestaban el teléfono al secretario de a gobernación. eso está mal. Por qué antes era distinto. ¿Qué había antes..? Un contubernio. Una relación estrecha, el poder económico y poder político, se alimentaban mutuamente.

“¿Quieren ejemplos? Fachada de democracia. Cuando Zedillo entregó 24 mil kilómetros a dos empresas , aquí son 120 kilómetros. una empresa de esas se llevó a trabajar a Zedillo de asesor”, recordó.

Por ello, afirmó López Obrador, entró la secretaria de Marina para evitar cualquier acusación de sabotaje en ese tramo de vía férrea.

“Pero se han mantenido las operaciones y Grupo México tiene paso en ese tramo y tendría derecho de paso si se mantiene el control gubernamental, pues su preservación indefinida aún no está decidida.

“No tienen nada que ver con la militarización una cosa es la defensa del la soberanía. Se otorgaron estas concesiones a la Defensa Nacional, porque a la defensa y a Marina. No se vuelva a privatizar”, indicó.

López Obrador ironizó que las obras a Fonatur se las quitan dado que no aguanta ni el primer pellizco.

Eso, agregó, sería diferente con las administración de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina que garantizan las pensiones de fuerzas armadas.

Comentarios desactivados en Justifica AMLO expropiación de vías a Grupo México dado cobro excesivo de 9,500 mmdd