Agencias/Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), invitó a su homólogo estadounidense, Joe Biden, a visitar México previo a la reunión que sostendrán el próximo mes de noviembre.

Asimismo, el mandatario mexicano reconoció la política migratoria impulsada por Washington.

Luego de que López Obrador anunciara que se reunirá con Biden del 15 al 17 de noviembre en San Francisco, invitó al presidente estadounidense visitar México previo a su encuentro.

“Me gustaría, si su agenda se lo permite, que antes pueda estar en México (…) pues, además de conversar sobre asuntos de interés público y saludarnos como amigos, podríamos ver, por ejemplo, cómo en Altamira, Tamaulipas, la empresa New Fortress Energy de EEUU, y la Comisión Federal de Electricidad, están instalando una planta de licuefacción para exportar gas”, dijo el mandatario latinoamericano en su conferencia de prensa.

López Obrador explicó que en la invitación, la cual envió al político estadounidense a través de una carta, también le comentó que podrían visitar el proyecto de la planta de hidrógeno verde que se está construyendo en Salina Cruz, Oaxaca, en el suroeste de México.

También sería pertinente que “[Biden] conociera algún sitio arqueológico de la gran civilización maya, que resume la historia de esa región del país”, apuntó a tiempo de hacer énfasis en el plan del Tren Maya, una de las obras emblemáticas de su sexenio y que iniciará labores este año.

En su carta a Biden, López Obrador agradeció también por la política migratoria de Washington, misma que, dijo, ha ampliado las rutas legales para obtener visas a personas latinoamericanas y caribeñas, además de cancelar la construcción de un muro fronterizo.

“Le hago un reconocimiento [a Biden] por dos decisiones que ha tomado: una, que abrió un camino para migrantes, un camino legal que no existía (…) nada más había la posibilidad, la opción, de echarse a andar para llegar a EEUU”, dice la misiva leída por el propio jefe de Estado este 16 de agosto.

Posteriormente, el mandatario mexicano destacó que su par estadounidense vela por el bien de los pueblos y no apuesta por proyectos como el del “muro acuático” impulsado por el gobernador de Texas, Greg Abbott.

Es “el primer presidente [de EEUU] en décadas que no hace publicidad construyendo muros en nuestra frontera y mucho menos actuar de manera inhumana”, afirmó.

Además del viaje al territorio estadonidense, el presidente mexicano visitará Canadá ese mismo mes como parte de la Cumbre de América del Norte.

Comentarios desactivados en Invita AMLO a Joe Biden a diálogo sobre proyectos de sector energético en México