Redacción InsurgentePress/Ciudad de México.- El Presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) firmó una iniciativa de ley para endurecer las sanciones contra empresas dedicadas a la subcontratación del personal a través del esquema de outsourcing que ha sido utilizado para conculcar derechos laborales y evasión fiscal en el País.

“El día de hoy vamos a presentar una iniciativa de ley para poner orden en todo lo relacionado con la subcontratación llamada outsourcing, que se ha utilizado como una forma de defraudación fiscal y sobre todo que afecta a los trabajadores.

“Porque de esta manera les niegan sus prestaciones laborales, los despiden a fin de año, masivamente, y no les reconocen sus derechos laborales fundamentales, ni aguinaldo ni reparto de utilidades, nada, por este mecanismo que se creó para facilitar a las empresas los trámites de contratación de servicio, pero se deformó y se echó a perder”, dijo López Obrador en conferencia de prensa en Palacio Nacional.

Existen despachos especializados en ese esquema, agregó López Obrador, y bajo esos procedimientos afectan los derechos y prerrogativas de miles de trabajadores en el País.

“Esto lo notamos ahora que se nos presentó la pandemia, de repente empiezan los despidos de trabajadores, pero de miles de trabajadores en una sola empresa, hay empresas de este tipo que tienen 100 mil, 150 mil trabajadores”, sostuvo López Obrador.

“Por eso a presentamos, afirmó, esta iniciativa de ley.

En su intervención en la conferencia de prensa en Palacio Nacional Luisa María Alcalde secretaria del Trabajo (STyPS) dijo que la iniciativa regulará tres figuras: la subcontratación de personal, servicios y obras especializadas, además, de las agencias de colocación.

“Es por ello que hoy presentamos una reforma integral que permita a cortarle los tentáculos al pulpo de la subcontratación y armonizar las diferentes leyes para que no existan huecos que permitan este tipo de simulaciones.

“La subcontratación es un mecanismo que ha venido afectando a los trabajadores y a la hacienda pública. En el caso de las principales aportaciones de los trabajadores, no se encuentra depositada en el subregistro de los trabajadores en el seguro social, es decir, se inscribe a los trabajadores por debajo de sus salarios reales.

“Esto tiene una afectación en sus pensiones, terminan jubilándose con salarios muy por debajo de lo que ganan en su vida laboral, afectaciones en sus fondos de vivienda y también afectaciones en las liquidaciones e indemnizaciones por despidos, licencias de maternidad o accidentes e incapacidades”, comentó Alcalde.

Ese esquema, comentó Alcalde, afecta la estabilidad laboral debido a que el patrón corre a los empleados y contrata bajo otro esquema o los mueven de empresas a contentillo.

“El pago de reparto de utilidades, según la ley, las empresas están obligadas a repartir un porcentaje hoy del 10 por ciento a los trabajadores y con el esquema de subcontratación no reciben las utilidades.

“Impide la organización libre de los trabajadores y la negociación colectiva, por ende, la posibilidad de mejoras salariales y también hay una afectación a la antigüedad”, afirmó.

Una de las prácticas que utilizan las empresas subcontratistas, precisó, es despedir a los trabajadores en diciembre y recontratarlos a finales de enero o febrero para no generar antigüedad y no adquirir derechos, rompiendo con la continuidad de la relación laboral.

“También hay una afectación a la hacienda pública, el fenómeno de la subcontratación está mezclado, está relacionado con empresas fachadas, empresas factureras, que evaden impuestos y defraudan al fisco afectando los servicios públicos.

“Evaden las cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social, afectando con ello la calidad de los servicios de salud; y evaden las cuotas del Infonavit, reduciendo así los créditos de vivienda destinados a los trabajadores.

“También hay una afectación a las empresas que sí cumplen, porque hay una competencia desleal al abaratar artificialmente el costo de la mano de obra, tanto por el lado del pago a los trabajadores, como por la evasión de los impuestos y las cuotas de seguridad social”, indicó.

Comentarios desactivados en Envía AMLO iniciativa de ley para endurecer sanciones contra outsourcing en el País