Home Noticias Nacional Descartan instalación de sistema espacial Glonass con fines de espionaje en acuerdo México-Rusia
octubre 8, 2022

Descartan instalación de sistema espacial Glonass con fines de espionaje en acuerdo México-Rusia

Redacción InsurgentePress/Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) precisó que el acuerdo ratificado entre México y Rusia nunca incluyó la instalación del sistema Glonass ni inclusión de los trabajos de las agencias espaciales en un futuro cercano entre ambos países.

“El documento suscrito no contempla acciones relacionadas con el sistema Glonass ni existe previsión de que pudiera ser incluido en un futuro cercano”, señaló la SRE en un comunicado.

El documento dado a conocer forma, añadió, forma parte del acuerdo suscrito entre las agencias espaciales de México y Rusia en cuyo proceso participan Argentina (CONAE), Estados Unidos de América (NASA), Hungría, Italia (ASI), Ucrania y Venezuela (ABAE).

El pasado 28 de septiembre, recordó la SRE, a través de un comunicado la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de su organismo descentralizado, la Agencia Espacial Mexicana, firmó un Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la Federación de Rusia sobre cooperación en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre para fines pacíficos.

“Lo anterior con el objetivo de establecer y desarrollar una cooperación equitativa y mutuamente benéfica entre los Estados de las partes, en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre y la aplicación práctica del equipo espacial y de las tecnologías espaciales para fines pacíficos.

“Los representantes de ambos países se congratularon por la celebración del instrumento”, precisó.

Actualmente el acuerdo, aseguró la SRE, se encuentra en proceso de aprobación sin entrar en vigor, tanto en México como en Rusia.

“En este último caso, es necesario el visto bueno del Consejo de la Federación Rusa (Cámara Alta); la firma del Presidente de Rusia; y finalmente su publicación oficial. En el caso de México, aún no ha sido enviado al Senado para su análisis y en su caso, ratificación”, afirmó..

El documento, añadió, forma parte de los acuerdos interinstitucionales entre agencias espaciales anteriormente por México.

En ese acuerdo participan las agencias espaciales de Argentina (CONAE), Estados Unidos de América (NASA), Hungría, Italia (ASI), Ucrania y Venezuela (ABAE).

Actualmente, añadió, están en proceso de negociación acuerdos con Japón, China y la Agencia Espacial Europea.

Las actividades contenidas en este Acuerdo Marco, afirmó la SRE, no podrán ejecutarse hasta su entrada en vigor previa firma de puntos específicos correspondientes.

El pasado 28 de septiembre, la SRE señaló que en el marco de la visita de la delegación rusa a los festejos de los 200 años de la consumación de la Independencia de México, y en virtud de la instrucción del Presidente  Andrés Manuel López Obrador, se firmó un Acuerdo, entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, y el Gobierno de la Federación de Rusia, sobre cooperación en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre para fines pacíficos.

Agregó que la SCT a través de su organismo descentralizado, la Agencia Espacial Mexicana (AEM), y por conducto de su director general Salvador Landeros Ayala firmó el acuerdo con el vicedirector general de la Corporación Estatal Espacial “Roscosmos”, Sergey Valentinovich Saveliev.

El objetivo de ambas naciones, añadió, es la exploración y utilización del espacio ultraterrestre y  aplicación práctica del equipo espacial y de tecnologías espaciales para fines pacíficos.

“Las amplias áreas de cooperación que podrán instrumentarse a mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo quedaron establecidas en las áreas de ciencia espacial y exploración del espacio ultraterrestre, incluida la investigación astrofísica y los estudios planetarios.

“Percepción remota de la Tierra desde el espacio; comunicaciones por satélite, así como el uso de las tecnologías de información y los servicios asociados a ésta;

“Al igual que la navegación por satélite y tecnologías y servicios asociados a ésta; geodesia y meteorología espaciales; estudio de materiales espaciales; biología y medicina espaciales; viajes espaciales tripulados; prestación y utilización de los servicios de lanzamiento al espacio de naves espaciales.

“Uso de resultados de las actividades conjuntas para el desarrollo de equipos y tecnologías espaciales; protección del entorno espacial, incluso el control, mitigación y reducción de la generación de desechos espaciales”, aseguró la SRE.

Las actividades pioneras de Rusia en materia espacial han sido inspiración para el mundo entero,  especialmente para México, destacó la SRE, por ejemplo, la hazaña del viaje de Yuri Gagarin, primer ser humano en el espacio, en 1961, quien tras ese logro efectuó una visita a territorio nacional.

Y, un año después, indicó la SRE, se creó aquí la Comisión Nacional del Espacio Exterior, precursor de la actual Agencia Espacial Mexicana, por lo que tenemos una larga historia de buenas relaciones.

Este sábado el portal oficial de información legal del Gobierno ruso difundió que el Presidente ruso, Vladímir Putin, ratificó el acuerdo intergubernamental entre Rusia y México sobre la cooperación en la investigación del espacio con fines pacíficos.

“El acuerdo fue preparado y firmado en vistas a la tendencia estable a la ampliación de la cooperación entre Rusia y México en la esfera espacial por medio de proyectos conjuntos”, señala el documento.

El acuerdo prevé, en particular, la instalación de sistemas rusos Glonass y un sistema óptico electrónico de prevención de situaciones peligrosas espaciales en México.

El documento fue firmado por el mandatario ruso el pasado 28 de septiembre.

Comentarios desactivados en Descartan instalación de sistema espacial Glonass con fines de espionaje en acuerdo México-Rusia