Agencias / Ciudad de México.- La corporación espacial rusa Roscosmos lanzó un concurso para la construcción de dos satélites con cámaras 3D.

Según la página web de Contrataciones del Estado, la corporación tiene previsto destinar 2.180 millones de rublos (casi 34 millones de dólares) para el proyecto que debe ser completado en 2022.

Con una vida útil mínima de cinco años los dispositivos deberán operar entre 350 y 500 kilómetros de altura.

Está previsto que los satélites sean lanzados desde la base espacial Vostochni, situada en el sureste de Rusia.

https://twitter.com/roscosmos/status/1190543853780131840

El puesto espacial Vostochni fue construido en las cercanías del antiguo cosmódromo militar Svobodni, cerrado en 2007. Sin embargo, tuvo que ser levantado desde cero. Los ingenieros optaron por este lugar debido a su cercanía al ecuador terrestre, factor importante que permite poner en órbita mayor cantidad de cargas.

Hoy día, los cohetes son transportados hacia el cosmódromo por una vía férrea. En sus cercanías se está construyendo un aeropuerto, que facilitará la futura recepción de los satélites y los equipos de los viajes tripulados que se realizarán desde Vostochni.

El ensamblaje y las pruebas del cohete

El complejo de preparación de los misiles y satélites está diseñado según las últimas tendencias tecnológicas. Una de las paredes laterales de la edificación equivales a unos siete pisos y está compuesta mayoritariamente de cristal, para una mayor iluminación.

La Torre de Servicio Móvil también aprovecha las últimas innovaciones. Se trata de una especie de ‘garaje sobre ruedas’ que puede acercarse al cohete en la plataforma de lanzamiento y permite acceder a todos sus sistemas justo antes de su despegue.

Después de repostar el combustible de los propulsores, al carguero se le ensamblan las cápsulas espaciales y es transportado por ferrocarril hasta la plataforma de lanzamiento.

Ahí, el cohete es puesto en posición vertical y se le acerca la Torre de Servicio Móvil para culminar los últimos preparativos antes del lanzamiento. Una hora antes del fin del repostaje la torre se separa y se aleja a unos 80 metros de la plataforma. ¡Ahora el misil está listo para el despegue!

El futuro del cosmódromo

La apertura del nuevo cosmódromo y el primer lanzamiento han sido unos acontecimientos realmente históricos para Rusia. Pero el Vostochni seguirá desarrolándose.

Está previsto que para 2021 se culmine la construcción de la plataforma de lanzamiento de para los cargueros pesados ‘Angará’. La capacidad de carga de estos cohetes portadores es mayor que la de los actuales ‘Protón’. Además, utiliza un combustible menos tóxico que sus antecesores. Después del 2030 se planea que el cosmódromo pueda lanzar cohetes de clase superpesados, utilizados en expediciones extraorbitales.

Comentarios desactivados en Desarrollan dos satélites con cámaras 3D en Rusia