InsurgentePress, Ciudad de México. – Con el objetivo de construir una agenda legislativa que permita un modelo de seguridad no militarizado, cientos de organizaciones civiles que rechazan la Ley de Seguridad Interior convocaron a un diálogo nacional con representantes de la Presidencia, el Congreso y los partidos políticos.

Durante una reunión en el Senado con los legisladores que dictaminarán la iniciativa de ley, Pablo Girault, de México Unido Contra la Delincuencia, advirtió a nombre del colectivo #SeguridadSinGuerra que sienten que las preocupaciones no son escuchadas.

“Estimamos indispensable la reflexión nacional sobre un modelo de seguridad ciudadana, que permita la formación de policías y que realmente dé certeza jurídica a los miembros de las Fuerzas Armadas”, señaló.

“Por lo que convocamos a las personas enlistadas al final de la presente, a un Diálogo Nacional sobre Seguridad Ciudadana”.

Para el diálogo, convocado para el 23 y 24 de enero, fueron llamados el Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, Misha Granados, así como el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Miguel Ángel Mancera.

También los presidentes nacionales del PRI, del PAN, del PRD y de Morena, así como a los senadores de las comisiones dictaminadoras y representantes del Ejército y la Marina.

Al igual que los titulares de la CNDH, la ONU-DH, y a subsecretario de la Cancillería y la Secretaría de Gobernación.

Girault recordó que #SeguridadSinGuerra aglutina más de 250 organizaciones de la sociedad civil y más de 100 personas expertas en temas de seguridad, justicia y derechos humanos.

En el encuentro, realizado en la Junta de Coordinación Política del Senado, también participó Tania Reneaum, directora de Amnistía Internacional en México, quien descalificó las reuniones que han sostenido los senadores con diferentes actores en torno a la Ley de Seguridad Interior.

“Agradecemos es toma nota de nuestras opiniones, pero esta toma de nota no es un diálogo y tampoco es un debate”, reprochó.

Alejandro Madrazo, investigador del CIDE, recordó que hace un año acudió al Senado para debatir por la misma ley, pero en otra versión.

“Vengo a repetir algunas cosas que ya sabemos que ustedes saben, pero también alertarles de algunas que quizá no estén consientes que están aprobando en esta versión de la ley”, dijo.

Según Madrazo, el artículo 26 de la ley aprobada por diputados esconde un regalo para que las Fuerzas Armadas puedan autogobernarse.

Con información de Reforma

Comentarios desactivados en Convocan a iniciar dialogo por Ley de Seguridad Interior