Redacción InsurgentePress/Ciudad de México.- Rosa Icela Rodríguez Velázquez secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que el combate frontal al robo de hidrocarburos o huachicoleo evitó pérdidas de 126 mil 520 millones de pesos más al Gobierno Federal del 1 de diciembre de 2018 al 14 de enero de 2021.

En conferencia de presa en Palacio Nacional Rodríguez Velázquez precisó que el robo de hidrocarburos alcanzó niveles excesivos con graves repercusiones en los ingresos al Gobierno de México.

Uno de los logros ha sido el combate al robo de hidrocarburos, dijo, que ha permitido evitar un robo diario de 163 millones de pesos al patrimonio de los mexicanos.

“Eso equivale a un total de 126 mil 520 millones de pesos más de ingresos a las arcas del Gobierno de México del 1 de diciembre de 2018 al 14 de enero del presente año.

“El robo de hidrocarburos en noviembre de 2018 era de 81 mil barriles por día, cifra que se logró disminuir en 94 por ciento a diciembre de 2020, lo que representa aun 4.8 mil barriles por día”, precisó Rodríguez Velázquez.

La coordinación del Gabinete de Seguridad, agregó, redujo la incidencia en 10 de los 11 delitos de alto impacto en el País.

En el rubro de delincuencia organizada, añadió, se incrementaron la integración de carpetas de investigación y judicialización de los grupos delictivos en el País.

“Lo que también logramos revertir en 2020 fue el alza del delito de secuestro, el cual bajó en 24 entidades federativas hasta alcanzar una reducción total de 36.4 por ciento respecto a 2019”, comentó.

Otro punto central de la estrategia de seguridad, precisó, ha sido prevenir la toma de casetas y con ello se evitó una merma de 9 mil 587 millones de pesos de ingresos a la hacienda pública en 2020.

“Puedo adelantar que en lo que va de este año se ha evitado una pérdida de 384 millones de pesos”, indicó.

En coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera, explicó, han dado un golpe certero a la delincuencia organizada tras el bloqueo de 19 mil 970 cuentas vinculadas a operaciones ilícitas con un monto de siete mil 750 millones de pesos en 2020″, afirmó.

Rodríguez Velázquez señaló que los delitos del fuero común de alto impacto han registrado descensos superiores a un 20 por ciento en 2020.

Entre ellos, especificó, secuestro, robo a transeúnte, robo de vehículo, robo en transporte público individual y colectivo, robo de ganado, robo a casa habitación.

El delito de homicidio doloso registró una tendencia al alza, dijo, paulatinamente bajo su incidencia hasta 0.4 por ciento este año, que representa 133 víctimas menos que en 2019.

“La violencia homicida está concentrada en ciertos territorios, donde la población necesita todo el apoyo del Gobierno de México, 51.94 de los homicidios se cometieron en seis entidades federativas y 15 municipios concentran 27.5 por ciento de los homicidios dolosos del País.

Existen lugares donde debemos reforzar nuestra estrategia de manera especial. Guanajuato es la entidad federativa con mayores víctimas de homicidio doloso en términos absolutos, con cuatro mil 490 víctimas, que equivale a 13 por ciento de las cifras de víctimas a nivel nacional.

“El Estado de México, por otra parte, es la entidad federativa con mayor cantidad de feminicidios acumulados de enero a diciembre de 2020, con 151 víctimas”, enfatizó Rodríguez Velázquez.

Sin duda, admitió, existe un reto para evitar y disminuir la incidencia de delitos de feminicidio y violencia familiar en el País.

“Como la primera mujer al frente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, tengo el deber, el compromiso y la obligación de trabajar para revertir esta realidad que viven las mujeres en muchas zonas de País”, afirmó.

Sin duda, dijo, existe estrategia nacional de seguridad con la misión de garantizar la seguridad para todos los ciudadanos en el País.

“La seguridad ciudadana está basada no sólo en el combate a los delitos patrimoniales o en los delitos que más duelen, como el homicidio doloso y el secuestro, sino en atender las causas.

“Reconozco a la Secretaría de la Defensa Nacional, a la Secretaría de Marina, a la Guardia Nacional, a la Unidad de Inteligencia Financiera, a la Secretaría de Gobernación y a las distintas áreas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana por su compromiso irrestricto con los habitantes de nuestro país en labores de coordinación, en labores de inteligencia, en el combate a la corrupción, y todo para consolidar los avances en contra de la impunidad”, afirmó.

Comentarios desactivados en Combate a huachicoleo evita merma de 126 mil 520 millones de pesos a Gobierno Federal: Rosa Icela Rodríguez