febrero 27, 2023

Abre China puerta a diálogo de paz entre Rusia-Ucrania

Por Erick Olivera Méndez/Ciudad de México.- Ante la escalada bélica en Ucrania y el envío permanente a ese país de armamento cada vez más sofisticado por parte de Estados Unidos y de los países de la OTAN. China, considerada pro rusa en el conflicto, dio a conocer una iniciativa de paz para entrar en un proceso de desmilitarización y apuntalar el diálogo y la diplomacia para alcanzar un acuerdo.

La propuesta del gobierno de Xi Jinping fue dada a conocer este fin de semana y contempla 12 apartados que la cancillería china promueve para alcanzar acuerdos entre Rusia y Ucrania, quizá el primer movimiento diplomático de relevancia que no utiliza la retórica bélica y plantea un acuerdo de paz.

La propuesta de paz china arranca con un recordatorio a los países en conflicto de los principios de soberanía y derecho internacional que contempla la ONU, y pide renunciar a la lógica de guerra fría y bloques militares.

Se plantea un cese de hostilidades y pide a la comunidad internacional apoyar el inicio del diálogo y las negociaciones de paz que permitan configurar una ruta de consenso para lograr un alto el fuego y encaminarse a un acuerdo de paz duradera.

La propuesta china destaca los siguientes puntos:

Respeto a la soberanía: “La soberanía, la independencia y la integridad territorial de todos los países deben ser defendidas de manera efectiva”.

Dejar atrás la lógica de Guerra Fría: “La seguridad de un país no debe buscarse a expensas de otros”.

Alto al fuego: “Evitar que la crisis se deteriore aún más o incluso que se salga de control”.

Conversaciones de paz: “El diálogo y la negociación son la única solución viable a la crisis de Ucrania”.

Crisis humanitaria: “La seguridad de los civiles debe protegerse de manera efectiva y deben establecerse corredores humanitarios para la evacuación de civiles de las zonas de conflicto”.

Civiles y prisioneros de guerra: “Las partes en conflicto deben cumplir estrictamente el derecho internacional humanitario, evitar atacar a civiles o instalaciones civiles, proteger a mujeres, niños y otras víctimas del conflicto y respetar los derechos básicos de los prisioneros de guerra”.

Seguridad en centrales nucleares: “China se opone a los ataques armados contra plantas de energía nuclear u otras instalaciones nucleares pacíficas, y pide a todas las partes que cumplan con el derecho internacional, incluida la Convención sobre Seguridad Nuclear (CNS), y eviten resueltamente los accidentes nucleares provocados por el hombre”.

Armas nucleares: “Se debe prevenir la proliferación nuclear y evitar la crisis nuclear”.

Exportaciones de cereales: “Todas las partes implementen la Iniciativa de Granos del Mar Negro firmada por Rusia, Turquía, Ucrania y la ONU de manera completa y efectiva”.

La propuesta china destaca detener las sanciones unilaterales como una medida de presión, pues considera que solo genera más tensión al conflicto.

El documento, elaborado por el ministerio de Relaciones Exteriores de China, pide mantener las cadenas de suministro y “oponerse al uso de la economía mundial como herramienta o arma con fines políticos”.

La propuesta china para la paz en Ucrania es el primer intento de establecer, por lo menos en la retórica, un lenguaje de paz y de reconstrucción en un conflicto que ya lleva un año y que Occidente ha respaldado con suministro de armamento.

En los próximos días se verá si el lenguaje de la paz prevalece o es arrollado nuevamente por la retórica bélica que mantiene el incendio en Ucrania.

Comentarios desactivados en Abre China puerta a diálogo de paz entre Rusia-Ucrania