Agencia/ Ciudad de México.- Florentino Pérez, el presidente fundador de la Superliga, dijo el martes que la nueva competición se creó para salvar al fútbol para todos, no para hacer más ricos a los clubes adinerados.

El presidente del Real Madrid, uno de los 12 equipos detrás del torneo que podría competir con la Liga de Campeones de la UEFA, dijo que es imposible que los jugadores de los equipos participantes sean vetados por la UEFA. Aunque, señaló, que es probable que la nueva liga no empiece sino hasta la próxima temporada si no se alcanza un acuerdo con el órgano rector del fútbol europeo.

No descartó por completo la posibilidad de que la nueva liga no arranque, pero señaló que los clubes estaban preparados para hacerla realidad.

Pérez, el primero de los presidentes de los equipos rebeldes en hablar públicamente luego de que se dio a conocer la propuesta de la Superliga el domingo, dijo que el fútbol estaba atravesando una “situación muy mala” a causa de la pandemia de coronavirus y que la Superliga era “por el bien del fútbol y para salvarlo de un momento crítico”.

El fútbol está en “una situación muy mala”, dijo Pérez durante un programa de la televisión española “El Chiringuito de Jugones”. “Cuando no tienes más ingresos que los de la televisión, la única manera de rentabilizarlos es haciendo partidos más competitivos y con más atractivo entre los grandes clubes”.

“El fútbol debe evolucionar” e “irse adaptando” a los tiempos actuales, añadió Pérez. “El fútbol lleva perdiendo interés, se nota en que las audiencias van bajando y los derechos televisivos van disminuyendo. Algo había que hacer y la pandemia nos ha dicho que debía ser con urgencia porque estamos todos arruinados”, aseveró.

Pérez dijo que el nuevo formato de la Liga de Campeones propuesto por la UEFA para 2024 no producirá suficientes ingresos para ayudar a salvar el deporte.

“Con todo el respeto, no he entendido el nuevo formato de la Champions, que no funciona y no produce los ingresos necesarios para salvar al fútbol, que es salvar a todos y para que los próximos 20 años pueda vivir sin agobios. Además, dicen empezar en el 2024 y ya estaremos muertos”, señaló.

Agregó que los mayores ingresos aportados por los clubes más grandes en una competición como la Superliga beneficiarían a la industria del fútbol en general.

“No es una liga para los ricos, si se lo explican así es porque a alguien le ha interesado explicarlo así”, manifestó. “Vamos a ayudar a los modestos antes de que se acabe la posibilidad, esta es la buena y única manera para salvar a todos”, añadió.

El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, se expresó duramente contra el proyecto de la Superliga que es fruto de “la avaricia, el egoísmo y el narcisismo de algunos” y anunció que adoptarán sanciones cuanto antes y estudiarán la participación de los jugadores de los clubes implicados en la próxima Eurocopa.

“Estamos evaluando la situación con nuestro equipo jurídico. Todavía es pronto porque lo anunciaron anoche. Vamos a imponer todas las sanciones que podamos cuanto antes, sacarles de todas las competiciones y prohibir a los jugadores participar en nuestras competiciones”, dijo.

En un encuentro con varios medios tras la reunión del Comité Ejecutivo que hoy aprobó en Montreux (Suiza) los cambios en las competiciones de clubes a partir de 2024 y del anuncio anoche de la creación de la Superliga, Ceferin avanzó que la UEFA estudiará esta semana y decidirá sobre la participación de los jugadores en la Eurocopa.

“Es uno de los temas jurídicos que tendremos que abordar. ¿Este comunicado se va a transformar en una realidad?. A veces no es suficiente un comunicado. Entiendo la situación delicada en la que están pero si se concreta hay que prohibir a los jugadores. Quizá lo piensen dos veces antes de firmar con ciertos clubes”, indicó.

El presidente de la UEFA garantizó que la Liga de Campeones y el resto de competiciones se llevarán a cabo con o sin estos doce clubes y reprochó con mucha dureza la forma de actuar de estos y la falta de sinceridad de sus dirigentes.

“La Superliga se iba tramando desde hace años, se iba cociendo con gente como Florentino Pérez y Agnelli. Podían haber hablado con nosotros, estábamos dispuestos a ayudar. Hace unos días recibimos una propuesta interesante y dijeron que no había nada que hablar. Esto tiene que ver con la avaricia, el egoísmo y el narcisismo de algunos”, añadió.

Ceferin explicó que en las últimas horas recibió una comunicación sin nombre sobre la creación de la Superliga; que no ha negociado al respecto con los clubes que están detrás de esta, que pidieron una reunión urgente, y que la UEFA decidió aprobar en el Ejecutivo de hoy la nueve estructura de sus competiciones.

“Me enfada ver que este equipo de doce ricos quiere robar el dinero de los demás, porque les da igual todo. Hacen un comunicado hablando de solidaridad, aunque solo les importan sus bolsillos y su fama personal, pero les vamos a hacer famosos de una forma que no quieren. Estoy tranquilo de que haya ocurrido porque ya sabemos quien es quien y quien ama al fútbol. Lo peor es escuchar rumores de reuniones en salas oscuras”, señaló.

Ceferin fue especialmente duro con el vicepresidente ejecutivo del Manchester Unidad, Ed Woodward, y con el presidente del Juventus y la Asociación Europea de Clubes (ECA) y el Juventus, Andrea Agnelli.

“Nunca he visto gente así. Ed Woodward me llamó el jueves diciéndome que apoyaba plenamente las reformas y que lo único que quería abordar era el ‘fair play financiero’. Agnelli probablemente sea el que más me ha defraudado. Nunca he visto una persona que haya mentido tantas veces. Hablé con él el sábado por la tarde y me dijo todo eran rumores. Me dijo te llamo dentro de una hora, apagó su teléfono al día siguiente escuchamos la noticia”, relató.

También lamentó que “la avaricia puede hacer desparecer algunos valores” y reclamó que se deje de hablar de clubes como activos financieros. “Son ricos pero quieren más y más. El fútbol no tiene que ver con los beneficios de la UEFA, siempre redistribuimos los fondos en toda Europa, pero ellos se interesan solo por el dinero, entiendo que algunos han recibido presiones y firmaron, pero están a tiempo, cualquiera que respete a sus aficionados va a cesar de inmediato con este plan. El 90% de los ingresos de la UEFA vuelve al fútbol”.

En este sentido dejó la puerta abierta para aquellos que quieran salirse del proyecto de la Superliga y regresar a las competiciones de la UEFA y destacó el respaldo recibido por parte de la Comisión Europea sobre su postura contra este proyecto y la de la FIFA, cuyo presidente, Gianni Infantino, lo manifestará mañana en el Congreso de la organización

“No quiero que tengan que ponerse de rodillas. Pediría respeto, algo que hasta ahora no ha abundado, la condición es que uno respete a los otros clubes. El presidente de la ECA ha echado a correr de su propia organización, no quiero culpas, ni temas personales. Me sorprende, nunca había imaginado que se podía llegar hasta aquí, pero les acogemos con los brazos abiertos a este proyecto estupendo. Que lo piensen dos veces, que el fútbol tiene que ver con los aficionados, no con beneficios económicos”, apuntó.

Ceferin insistió en que la UEFA no ha dicho que no puedan volver y reiteró que “se han equivocado” con su comportamiento. “Nuestras nuevas competiciones se han negociado con 247 clubes, con las ligas y tenemos el apoyo de las asociaciones nacionales y esto se compara con algo fantasma. ¿Cómo puede ser que ahora uno se tenga que sentar para negociar de esta manera?”, se preguntó.

El banco estadounidense JPMorgan, que ha anunciado que correrá a cargo de financiar el controvertido proyecto de Superliga europea de fútbol, respaldado por una docena de los clubes más ricos del continente europeo, es un grupo fuerte que está presente como patrocinador en numerosos ámbitos del deporte .

Una docena de los clubes más importantes de Europa como el AC Milan, el Arsenal FC, el Atlético de Madrid, el Chelsea FC, el FC Barcelona, el FC Internazionale Milano, la Juventus FC, el Liverpool FC, el Manchester City, el Manchester United, el Real Madrid CF y el Tottenham Hotspur., anunciaron ayer la creación de la Superliga, una nueva competición que contará con el patrocinio económico del banco JPMorgan.

El banco JP Morgan Chase fue constituido a lo largo de su historia por la fusión de más de 1.200 instituciones, cuyo inicio comenzó con The Manhattan Company, creada en 1799 y autorizada por el estado de Nueva York para suministrar agua potable a la ciudad.

Cuenta con sus oficinas centrales en Nueva York, es líder en inversiones bancarias, servicios financieros y gestión de activos. JPMorgan Chase es la primera institución bancaria de Estados Unidos, seguida del Bank of America y del Citigroup.

Desde enero de 2006, Jamie Dimon es el consejero delegado del banco, cargo al que sumó el de presidente en diciembre de ese mismo año.

Las acciones del JPMorgan Chase son propiedad de grandes instituciones, planes de pensiones, fondos mutuos e inversores individuales. Alrededor de 100 millones de personas en los Estados Unidos poseen acciones del banco como veteranos, maestros, policías, bomberos, jubilados o aquellos que ahorran para una casa, la escuela o la jubilación, según informó su presidente, Jamie Dimon, en su carta de presentación de los resultados de 2019, en los que obtuvo un beneficio neto de 36.431 millones de dólares, un 12 % más respecto al ejercicio anterior, con una facturación de anual de 115.627 millones de dólares, un 6 % superior a 2018.

Sin duda las grandes entidades bancarias juegan un papel importante en el apoyo financiero del mundo del deporte, en el caso de JP Morgan participa como patrocinador en diferentes disciplinas del deporte, desde equipos de la MLB (Ligas Mayores de béisbol, EEUU), o de la NBA (Asociación Nacional de Baloncesto, EEUU), MLS (fútbol estadounidense), está presente en el US Open de tenis, así como en otras actividades como automovilismo, rugby o carreras de caballos.

El pasado mes de enero, el diario británico “The Times” publicó en documento de 18 páginas en el que se desvelaba el proyecto de la posible Superliga Europea formada por 15 equipos fundadores, entre ellos tres clubes españoles (Real Madrid, FC Barcelona y Atlético de Madrid), a los que se les habría ofrecido hasta 350 millones de euros a cada uno para unirse a la competición.

También se adelantó que el banco de inversión JP Morgan Chase estaba en conversaciones para financiar este proyecto, en el que cada club contaría con una “subvención infraestructural” de 3.500 millones de euros para invertir, en “estadios, instalaciones de entrenamiento o para reemplazar los ingresos perdidos” por la covid-19. Este fondo inicial, según indicó en enero el mencionado diario británico, “se basa en los ingresos proyectados que recibiría por derechos de transmisión y patrocinio”, que calificó de enormes en comparación con otros clubes en Europa.

El proyecto de la Superliga ya sonó en septiembre 1998, tras un encuentro entre representantes de JP Morgan, Juan Onieva, como vicepresidente económico del Real Madrid, y Andrea Locatelli, en representación de Media Partners, grupo empresarial que ha ideado el proyecto de la Superliga europea.

El presidente del Consejo Directivo del Bayern Múnich, Karlheinz Rummenigge, dijo que no cree que la Superliga resuelva los problemas económicos de los clubes europeos y que el camino es trabajar solidariamente en la reducción de costes.

“No creo que la Superliga vaya a solucionar los problemas económicos de los clubes europeos derivados por el coronavirus”, afirmó Rummenigge.

“Más bien, todos los clubes de Europa deberían trabajar de forma solidaria para garantizar que la estructura de costes, especialmente los salarios de los jugadores y los honorarios de los agentes, se ajusten a los ingresos para que todo el fútbol europeo sea más racional”, agregó.

Rummenigge señaló también que “el FC Bayern no ha participado en la planificación de una Superliga”.

“Estamos convencidos de que el actual modelo del fútbol garantiza una base seria. El FC Bayern acoge con satisfacción las reformas de la Liga de Campeones porque creemos que es el paso adecuado para el desarrollo del fútbol europeo. La ronda preliminar modificada contribuirá a generar más tensión y emoción a la competición”, añadió.

El Gobierno húngaro respaldó este lunes a la UEFA contra la Superliga europea planteada por doce clubes, entre los que están el Real Madrid, el Barcelona y el Atlético de Madrid, y criticó esa iniciativa como un intento de los ricos de apropiarse de la belleza del fútbol.

“Hungría apoya a la UEFA y a la FIFA, así como a la Federación Húngara de Fútbol, en la defensa de la integridad de los campeonatos a nivel nacional o europeo”, afirma el primer ministro, el ultranacionalista Viktor Orbán, en una carta publicada hoy.

Según Orbán “la belleza y altura del juego más grande es justamente que el deporte es de todos y los más ricos no pueden apropiarse de éste”, según cita la agencia MTI.

Doce clubes (AC Milan, Arsenal FC, Atlético de Madrid, FC Barcelona, Chelsea FC, FC Internazionale Milano, Juventus FC, Liverpool FC, Manchester City, Manchester United, Real Madrid CF y Tottenham Hotspur) han anunciado la creación de esa competición, a las que les sumarían tres equipos invitados a la temporada inaugural.

La UEFA, las federaciones y ligas inglesa, española, italiana, alemana y francesa han rechazado la creación de esta liga.

Comentarios desactivados en Aboga Florentino Pérez por creación de Superliga en Europa