junio 19, 2020

A cerrar filas con el Presidente

Perfiles Políticos/Por Francisco J. Siller/Ciudad de México.- Dicen los de Morena y sus esbirros del PT y Verde Ecologista que hay quien busca romper la institucionalidad en el país, una paradoja, cuando ellos junto a Andrés Manuel López Obrador, son promotores de la embestida contra las instituciones, para controlarlas, minimizarlas o destruirlas.

La preocupación de Alfonso Ramírez Cuellar (Morena), Alberto Anaya (PT) y Carlos Puente (Verde Ecologista) esta fija en las elecciones del 1 de julio de 2022 ¿y sabe porqué? Porque tienen temor en los resultados electorales, en perder el control legislativo que ahora tienen y cuyo futuro es incierto.

Es tanta la preocupación que los tres partidos buscarán conformar un frente de apoyo al presidente, ante la posibilidad que se cumpla la amenaza de la oposición (PAN, PRI, PRD y MC) de coligarse y presentar candidatos comunes para las próximas elecciones.

En una conferencia de prensa en instalaciones del Partido del Trabajo, los personajes citados señalaron que “encontramos una especie de revancha electoral que puede trastocar el equilibrio de nuestros organismos calificadores de los procesos electorales.

De que están preocupados, lo están. No ven fáciles las cosas para el año próximo y ven la necesidad de cerrar filas con López Obrador, quien los cobijó en el 2018 y al que ven como la esperanza para salvar los próximos comicios. Cerrar filas con el presidente, parece ser una única opción.

Aún cuando los partidos de oposición no han llegado a acuerdos, los morenos y sus compinches ya sienten pasos en la azotea. Y es que la percepción les muestra que van perdiendo terreno ante la ciudadanía que cada día multiplica sus críticas y desacuerdos hacia el gobierno federal.

Además ven la necesidad de fortalecer la imagen del presidente con un frente a nivel nacional para su defensa y mostrar que sigue contando con el apoyo de la ciudadanía. Sobre todo por lo que se ha perdido en imagen por la crisis epidemiológica y económica.

Parece ser que la óptica de Morena se basa en la posibilidad del voto negativo contra Amlo, tomando en cuenta que para las próximas elecciones serán alrededor de 90 millones de electores, 30 más que en 2018 y tomando en cuenta el costo político que está pagando el gobierno federal.
Pero todo depende de que exista un eje articulador que pueda aglutinar un verdadero frente opositor con una plataforma electoral creíble, que convenza al electorado para arrebatar esa mayoría legislativa a Morena y el posible control a nivel de las 15 gubernaturas que estarán en juego.

Hay que tomar en cuenta que para estas elecciones el partido del presidente llegará profundamente dividido, pues no ha logrado consolidarse como una verdadera institución política. Mas bien es un movimiento que ronda con base a la imagen de su mesías.

Sin embargo los partidos de oposición no la tienen fácil en eso de vencer a López Obrador en las urnas. Tienen que contar con candidatos intachables y un trabajo superlativo con los votantes. Tienen que superar las estructuras que el presidente ha venido fortaleciendo desde que inició su gobierno.

Estructuras que nada tienen que ver con Morena, pues dependen directamente de la estructura social del gobierno federal y que jugarán un papel primordial en la elección intermedia, que controlan los programas sociales y la entrega de recursos a la población más pobre del país.

Ahora que Morena está sumida en una crisis y en una lucha intestina por el poder, se da la oportunidad al presidente para un cambio de rumbo. Dejar a esa estructura de lado y conformar nuevas mayorías para el Congreso de la Unión, apoyándose en la disidencia de los partidos de oposición.

Francisco J. Siller
CEO y Editor de Infórmate
01 (55) 323879/323881
Cel: 55 3021 7392
Cel: 553082 7670
Radio Id: 301453302
www.informate.com.mx

Comentarios desactivados en A cerrar filas con el Presidente