El mercado crecerá tan solo un 3.1% y se venderán unos 1.480 millones de unidades, según el último informe de IDC

InsurgentePress, Ciudad de México. – Investigadores del Instituto Nacional de Psiquiatría indagan la conexión entre sustancias contaminantes contenidas en celulares y males mentales, como enfermedades del espectro autista y la depresión.

Un estudio del instituto realizado en ratas reveló que el celular y la computadora, así como muchos otros aparatos electrónicos elaborados con productos retardantes de fuego, podrían tener efecto sobre la oxitocina y vasopresina, hormonas cuya alteración se relaciona con la aparición de algunos trastornos mentales.

Los investigadores del instituto han estudiado los efectos de sustancias como los bifenilos ploriclorados, los cuales se retiraron del mercado en los 70, pero aún continúan contaminando, y los bifenilos polibrominados, por los que fueron sustituidos, que aunque también se han comenzado a retirar, permanecen en el mercado.

“Se ha visto que estas sustancias son disruptoras endócrinas, es decir, que producen alteraciones hormonales. Estamos estudiando qué producen estos compuestos en el sistema vasopresinérgico y oxitocinérgico.

“Sometimos a ratas a intoxicación con estas sustancias en el periodo neonatal, es decir, al día seis de la gestación y hasta el 21 de la lactancia. Esperamos tres meses que crezcan y a esa edad obtenemos su cerebro para hacerles cortes”, explicó Martha León-Olea, titular del Departamento de Neuromorfología Funcional de la Dirección de Neurociencias del instituto.

De esta forma, a través de una técnica de inmunofluorescencia, descubrieron alteraciones en la vasopresina y la oxitocina, lo cual podría ser uno de los múltiples factores causales que contribuyen a la presentación de enfermedades del espectro autista y la depresión.

Con información de Reforma

Comentarios desactivados en Relacionan celulares con enfermedades mentales