Agencias/InsurgentePress/Ciudad de México.- El cineasta y artista plástico inglés Peter Greenaway ofreció la tarde del domingo una conferencia en la edición 18 de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo.

Durante su presentación, exhibió “estremecedoras escenas llenas de dramatismo” en una selección de su filmografía que presentó a propósito de Eros y Thanatos, que, dijo, nutren su obra.

El director no sólo se refirió a los nexos entre el sexo y la muerte, sino refrendó su gusto por “la saturación del barroco” en sus largometrajes. También se refirió al poder y al dinero, así como a las diversas manifestaciones artísticas que retoma para sus películas, como el teatro, la pintura, la arquitectura y la fotografía.

Con fragmentos de varias de sus películas abordó los ineludibles vínculos entre el sexo y la muerte, “los cuales no son negociables”.

Entre las estremecedoras escenas de El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante, Greenaway proyectó una que dejó al público expectante y en gran silencio: un cadáver sazonado y colocado en una mesa de banquete dispuesto para un hombre, quien se resiste a comer, pero al final corta un trozo de carne y lo deglute.

En Drowning by Numbers, el director develó cómo asesinar a los hombres en diferentes circunstancias. “Tres mujeres: la abuela, la madre y la hija matan fácilmente a sus esposos, de manera que parece accidental”.

Respecto de las imágenes sobre El bebé de Maçon, el cineasta alude al teatro y al gran dramatismo, englobado en las referencias a la Iglesia católica y las disertaciones entre el bien y el mal, entre el ser divino y el demonio.

“Es un melodrama sobre un recién nacido que se vuelve santo de la Iglesia católica romana. Aquí vemos imágenes de un intenso barroco.”

Greenaway, quien adelantó que el próximo año hará una nueva revisión sobre Muerte en Venecia, cerró con la proyección de escenas saturadas de melancolía, en referencia a muchos de los héroes y personajes de Eisenstein en Guanajuato.

En el largometraje, el realizador muestra a su colega ruso, a quien consideró “el mejor en la historia del cine” en su “contemplación por la muerte” y su visita a las momias de Guanajuato, donde no puede escapar al misterio que envuelve el tétrico lugar que las aloja.

La actriz Sara Juárez, quien trabajó con el cineasta en Eisenstein… expresó: “Hablar de Greenaway significa pensar en la infinidad de posibilidades que tiene la creatividad en todas sus dimensiones. El realizador, con 55 años de carrera, es un ícono de la cinematografía y de las artes que se reiventa magistralmente en cada una de sus obras”.

Con información de La Jornada.

Comentarios desactivados en Participa cineasta Peter Greenaway en la FIL del Zócalo