junio 21, 2022

Ofrece AMLO ante Cumbre Climática generación de energías limpias en México

Por Erick Olivera Méndez/Ciudad de México.- México se comprometió a acelerar la generación de energías limpias en la tercera cumbre climática virtual encabezada por Joe Biden, una iniciativa de las principales economías mundiales para frenar el calentamiento global.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó en la cumbre que México ya trabaja con el sector empresarial para generar energía solar y eólica, y que Pemex ya recibe inversión para reducir las emisiones en un 98 por ciento.

México ya trabaja con 17 empresas estadounidenses que garantizarán una inversión para generar mil 854 megawatts de energía solar y eólica y Petróleos Mexicanos en su plan de reducir las emisiones de metano en los procesos de exploración y producción, va a destinar 2 mil millones de dólares.

El plan integral de México para contribuir en los esfuerzos globales de combate a la crisis climática, se concentra también en la modernización de 16 plantas hidroeléctricas, la construcción de un parque solar fotovoltaico con capacidad de generación de mil megawatts y la proyección para 2030 de producir el 50 por ciento de vehículos cero emisiones.

México vive una revolución en su política energética que coincide con la agenda de las principales economías del mundo en este sector, y se ha planteado que para finales del sexenio, por lo menos el 35 por ciento de toda la energía que se consume en el país provenga de fuentes limpias y renovables.

En el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima, el gobierno mexicano presentó un decálogo de las medidas que se han tomado para la generación de energías limpias y la reducción de emisiones de metano.

El gobierno de México ha contado con inversión propia, así como de capitales privados y extranjeros para contribuir en la reducción del impacto de las energías en el cambio climático.

Desde el inicio del sexenio, México ha trabajado en la infraestructura para generar autosuficiencia en la producción de gasolinas mediante la modernización de seis refinerías, la adquisición de una en Texas y la construcción de otra en Dos Bocas. Además, se está construyendo una coquizadora en Tula y otra en la refinería de Salina Cruz que permitirá la transformación del combustóleo en gasolina.

El Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima (MEF, por sus siglas en inglés), en el que participan México, Chile, Argentina y Estados Unidos, entre otros países, fue convocado por el presidente Joe Biden desde la Casa Blanca, a cargo de la organización del Foro desde 2021.

El cónclave virtual para intentar frenar el calentamiento global, se da en un contexto de crisis energética en el mundo provocada por la invasión de Rusia a Ucrania, lo que ha agudizado, según palabras del propio Biden, “la necesidad de lograr una seguridad energética confiable a largo plazo”.

El reto es mayor por las consecuencias de una guerra que presiona la producción de insumos, pero el compromiso para frenar el calentamiento global también se impone en la agenda de los países más poderosos del mundo.

México, por su parte, se ha comprometido a producir energías limpias en un proceso gradual pero constante que contribuya a limpiar el ambiente de energías contaminantes para revertir el calentamiento global. Un compromiso de Estado que pone a la vanguardia al país y fortalece la infraestructura energética nacional.

Comentarios desactivados en Ofrece AMLO ante Cumbre Climática generación de energías limpias en México