Agencias, Ciudad de México.- El telescopio espacial James Webb ha detectado por primera vez luz dispersada por granos de polvo en el disco de escombros que rodea a la estrella Fomalhaut C.

A medida que las estrellas y los planetas se forman a partir del colapso de nubes de gas y polvo, los sistemas planetarios nacientes pasan por una fase corta y poco comprendida. La etapa de disco de escombros fugaces, que dura sólo 10 millones de años, está marcada por colisiones entre protoplanetas que crean discos o anillos de polvo y escombros.

Según informa la American Astronomical Society, el estudio de los discos de escombros es clave para comprender cómo se forman los sistemas planetarios. Se han observado muy pocos discos de escombros alrededor del tipo de estrella más pequeña, fría y común de la Vía Láctea (las enanas M), y las observaciones detalladas de los pocos discos de escombros conocidos de enanas M han sido escasas. Los estudios están divididos sobre si es menos probable que las estrellas de baja masa alberguen discos de escombros o si estos discos son simplemente más difíciles de detectar.

Observaciones recientes con el telescopio James Webb han brindado a los investigadores una nueva perspectiva sobre un disco que rodea a una enana M a solo 25 años luz de distancia.

Fomalhaut es un sistema de tres estrellas famoso por el disco de escombros y el candidato a planeta alrededor de la estrella más grande y brillante del sistema, Fomalhaut A. Los astrónomos detectaron previamente emisiones térmicas de un disco de escombros que rodea a una enana M en el sistema, Fomalhaut C., en observaciones realizadas por el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), pero las observaciones de seguimiento no lograron detectar el disco con luz dispersa. Las observaciones con luz dispersa brindan a los investigadores información valiosa sobre el tamaño y la composición de los granos de polvo en el disco.

Recientemente, un equipo dirigido por Kellen Lawson (Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA) dirigió el James Webb hacia Fomalhaut C y otras ocho enanas M cercanas para buscar planetas alrededor de estas estrellas. En los filtros de 3,56 y 4,44 micrones (1 micrón = 10-6 metros) del telescopio, los autores detectaron un disco tenue que se extendía más allá de la estrella. En el filtro de longitud de onda más corta, el contorno del disco coincidía con la ubicación del disco de escombros visto anteriormente por ALMA. En el filtro de longitud de onda más larga, el disco se extendía ligeramente más allá de la emisión vista por ALMA.

Fomalhaut C es la estrella más pequeña y fría para la cual se ha detectado un disco en luz dispersa. Las nuevas observaciones destacan la capacidad del JWST para rastrear discos de escombros alrededor de estrellas pequeñas y frías, así como la dificultad inherente de observar estas estructuras: incluso bajo la atenta mirada del JWST, el disco de escombros de la estrella se ve sólo débilmente, con objetos de fondo y ruido interfiriendo con la vista del telescopio.

El estudio se publica en The Astrophysical Journal Letters.

Da tu opinión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.