Agencias/Ciudad de México.- Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, rechazó ser el hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán debido a que las autoridades federales se han equivocado al cumplimentaron una orden de aprehensión contra una persona diferente a la que ha sido reclamado para ser juzgada por narcotráfico en Estados Unidos.

Este martes, Rogelio León Díaz Villarreal Juez de Control notificó a Guzmán López la petición formal de su extradición basada en dos nuevas acusaciones que presentaron las cortes federales de los Distritos Norte de Illinois y Sur de Nueva York, por 11 cargos de tráfico de drogas y lavado de dinero.

En ambas peticiones, suscritas por Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, asentaron que Guzmán López podría ser condenado a cadena perpetua, en caso de ser sentenciado por los delitos que atribuidos en ese país.

“No soy la persona que ellos creen, que reclama Estados Unidos”, dijo Guzmán López a través de una videoconferencia desde el desde el Penal del Altiplano en el que permanece recluido.

Durante la audiencia que duró 5 horas y 30 minutos, el Juez de Control dio a conocer a la parte defensora de Guzmán López que el gobierno estadounidense ha anexado cinco nuevos cargos criminales presentados en una corte federal de Chicago.

Además, incluyó otros seis cargos presentados en una corte federal de Nueva York contra Guzmán López considerado uno de los principales líderes del Cártel de Sinaloa en el tráfico de fentanilo y responsable de la distribución de esa droga en las regiones de California, Michigan, Minnesota, Ohio y Massachusetts.

El documento que presentó el gobierno de Estados Unidos señaló que uno sólo de los distribuidores de Guzmán López colocaba mensualmente hasta 100 kilos de esta droga en las calles en varios puntos de ese país.

El pasado 5 de enero, fuerzas federales capturaron a Guzmán López en un cruento operativo que arrojó 29 muertos— 19 de ellos presuntos delincuentes y 10 elementos de las fuerzas armadas—–, 35 lesionados y 21 detenidos, en Culiacán, Sinaloa.

Ese día, las autoridades federales notificaron a Guzmán López que habían cumplimentado una orden de detención provisional basada en una petición de una corte federal del Distrito de Columbia, en Washington, por dos cargos de narcotráfico.

Alberto Díaz Mendieta, coordinador del equipo 8 abogados que comparecieron en la audiencia para representar a Guzmán López, anunció que presentarán las dos únicas excepciones o argumentos con los que hoy en día puede litigarse un juicio de extradición en México.

El primero es demostrar el error de identidad, es decir, que el joven detenido no es la persona que la Unión Americana reclama en extradición, y el segundo es que la petición formal de Estados Unidos no se apega al Tratado de Extradición suscrito entre los dos países.

Las palabras que pronunció Guzmán López a través de la videoconferencia forman parte de la estrategia legal para tratar de evitar la extradición a Estados Unidos.

Durante la audiencia, Ovidio Guzmán López se identificó con ese nombre ante el Juez de Control.

“N’ombre, y pa’ puras mentiras ¿cómo mencionan a otras personas si yo lo tengo nada que ver allí? Mencionan a mi papá y yo nada tengo que ver allí”, comentó Ovidio, en uno de los recesos con los micrófonos abiertos al público.

Este martes, el Juez de Control informó a la parte defensora de Guzmán López que a partir de mañana tendrá un plazo de tres días para presentar sus dos anunciadas excepciones por escrito, mismo que vencerá el próximo viernes.

Después, indicó el Juez de Control, abrirá un término de 20 días naturales – se cumple el próximo 30 de marzo-, para presentar las pruebas con las que pretenden acreditar que la persona detenida no corresponde a Ovidio Guzmán López reclamado formalmente por el gobierno de Estados Unidos.

Y los argumentos que sustentarían la supuesta violación al Tratado binacional de extradición vigente entre México y Estados Unidos.

El 21 de junio de 2012, elementos de la Marina Armada de México capturaron a Jesús Alfredo Guzmán Salazar, otro de los vástagos del ‘Chapo’ Guzmán.

La parte defensora alegó desde un principio que tampoco era hijo de “El Chapo”, como lo habían difundido las autoridades, ya que esa persona respondía al nombre de Félix Beltrán León.

La estrategia legal funcionó y el Gobierno federal se retractó 24 horas después de la detención del presunto hijo de Guzmán Loera.

La corrección de las autoridades surtió efecto legal contra la extradición a Estados Unidos, siendo sometido a juicio por portación ilegal de armas.

Comentarios desactivados en Niega Ovidio Guzmán ser hijo del ‘Chapo’ reclamado por narcotráfico en EEUU