Agencias/Ciudad de México.- La Liga española ampliará su asociación con Microsoft en un intento por aumentar los ingresos de sus clubes de fútbol, afectados por la pandemia, y de revitalizar a una afición que consume cada vez más productos digitales.

La principal competición futbolística española, que anunció el miércoles su estrechamiento de lazos con Microsoft, considera que el mundo de la tecnología deportiva, en rápido crecimiento, es una forma de compensar el enfriamiento del mercado de los derechos de televisión y de ayudar a los clubes a desarrollarse dentro y fuera del terreno de juego.

“Queremos lanzar una nueva empresa (…) para generar ingresos y poder redistribuir y tener mejores clubes, mejores estadios y mejores jugadores”, dijo a Reuters Óscar Mayo, jefe de negocios y desarrollo internacional de La Liga.

Mayo dijo que LaLiga Tech, como se denomina el nuevo negocio, está valorado en más de 450 millones de euros (550 millones de dólares), señalando que generaría una parte importante de los ingresos globales de la liga en el futuro.

“Los derechos audiovisuales no van a crecer como antes en los próximos 10 años”, añadió Mayo.

El vicepresidente ejecutivo de Microsoft, Jean-Philippe Courtois, dijo que su empresa espera ayudar a la industria del deporte a digitalizarse.

“Debido a la pandemia, la mayoría de los consumidores se han volcado en los contenidos digitales”, dijo Courtois. “Las ligas no pueden depender de la televisión y los derechos digitales. (…) No es fácil de sostener”.

La Liga y Microsoft se centrarán en tres áreas principales: los aficionados, los titulares de derechos y los socios comerciales, además de los gestores de instalaciones, con vistas a vender parte de la tecnología a otras ligas.

Están desarrollando opciones de streaming OTT (over the top) o de libres transmisión personalizadas para que los aficionados puedan elegir el ángulo de cámara desde el que quieren ver los partidos, además de ofrecer realidad aumentada, realidad virtual y repeticiones en 3D.

También se dirige a los gestores de instalaciones, ayudando a los estadios a instalar las telecomunicaciones 5G y a desplegar las medidas de seguridad contra la COVID-19.

Una forma clave de capitalizar las nuevas tecnologías es a través de productos como Mediacoach, una plataforma de estadísticas utilizada por los clubes españoles que se está exportando a otras ligas.

Aunque la semana pasada La Liga llegó a un acuerdo de ocho años con la cadena estadounidense ESPN por valor de unos 1.200 millones de dólares, el panorama general del fútbol europeo es sombrío, con los estadios cerrados durante más de un año debido a la pandemia y los aficionados pasándose a los servicios de streaming desde sus casas.

La sed de nuevos ingresos impulsó el mes pasado el intento fallido liderado por el Real Madrid y respaldado por el Barcelona de lanzar una Superliga europea.

La Liga se ha opuesto con vehemencia a la Superliga, y su presidente, Javier Tebas, ha dicho que destruiría las ligas nacionales y a los propios clubes que la proponen.

Tebas considera que la tecnología es un área de crecimiento importante.

“Estamos avanzando hacia una nueva era en la que la tecnología se convertirá en el centro de la experiencia del aficionado y el conocimiento basado en datos impulsará la siguiente etapa de crecimiento global”, dijo en el comunicado de La Liga.

https://twitter.com/LaLiga/status/1395030153139564544

LaLiga aplaude la “histórica” resolución del Parlamento europeo contra la lacra de la piratería

LaLiga calificó como “histórica” la resolución del Parlamento Europeo contra la piratería audiovisual y mostró su satisfacción porque éste haya “mostrado su compromiso con el establecimiento de una legislación clara que ayude contra esta lacra”.

En una declaración LaLiga consideró que la Eurocámara “manda una fuerte señal a la Comisión Europea para que proponga normativa que obligue a los proveedores de servicios a retirar la emisión ilegal del evento deportivo, en un máximo de 30 minutos desde la notificación del titular de derechos, y cree un sistema europeo de alertadores fiables en base a unos criterios comunes a desarrollar”.

“Detrás de la piratería audiovisual lo que se esconden son organizaciones clandestinas, que se lucran con el contenido generado por otros, provocando así pérdida de empleos, dinero negro que no genera impuestos y daños irreparables a los creadores de contenidos”, denunció.

El organismo que preside Javier Tebas aseguró que seguirá luchando tanto por la vía judicial como por la tecnológica, poniendo todas sus innovaciones en este aspecto al servicio de los legítimos creadores de contenidos en la lucha contra la piratería, y recordó que ya comparte estas herramientas de protección con organismos como el ministerio de Cultura y Deporte, MotoGP™ y WorldSBK, Sky Sports México o la Jupiler Pro League de Bélgica.

“Desde LaLiga continuaremos colaborando con las instituciones europeas y nacionales para que esta histórica Resolución cristalice en una normativa europea que ayude a todo el deporte en Europa”, añadió.

El Parlamento Europeo pidió este miércoles nueva legislación para detener las emisiones ilegales de eventos deportivos por internet en un máximo de 30 minutos desde la notificación de que se está produciendo una retransmisión ilegal, ya que considera que esta práctica pone en riesgo la financiación del sector en el largo plazo.

En una resolución aprobada por 479 votos a favor, 171 en contra y 40 abstenciones, los eurodiputados instan a la Comisión Europea a que proponga una nueva norma para fijar una protección jurídica sobre la emisión de estos eventos, ya que, aseguran, su piratería “perjudica al ecosistema deportivo y a los usuarios finales”.

Comentarios desactivados en Firman Liga de España y Microsoft alianza para paliar caída económica en mercado de TV