Agencias, Ciudad de México.- México todavía guarda en la memoria la última presea dorada que la rama femenil consiguió en halterofilia. Soraya Jiménez escribió su nombre con letras doradas dentro del deporte nacional al convertirse en la primera mujer en conseguir un metal dorado para México en unos Juegos Olímpicos. Desde aquella vez en que Jiménez consiguió levantar un total de 127.5 kilos en dos tiempos en la justa de Sídney 2000 pasaron ocho años para que otra atleta nacional pudiera colgarse una medalla en los Olímpicos y en Pekín 2008, Damaris Aguirre consiguió una presea de bronce.

Cuatro años más tarde, Luz Acosta repitió la proeza en el tercer lugar de Londres 2012 y en Tokio 2020, Aremi Fuentes consiguió también el bronce. En la línea actual, una nueva deportista mexicana consiguió hacer historia al igual que Soraya, Damaris, Luz y Aremi, se trata de Janeth Gómez, quien consiguió las primeras medallas doradas para México en un Campeonato Mundial.

Janeth Gómez ha entrado al club de las icónicas mujeres que han elevado la bandera mexicana por lo más alto en el levantamiento de pesas. A pesar de que la disciplina contaba con las dos medallas olímpicas, jamás se había conseguido una en un Mundial y Gómez se encargó de conseguir dos preseas doradas y una más de plata en el Gran Prix de halterofilia que se celebró en La Habana, Cuba.

A sus 26 años, la mexicana destacó en la categoría de los 59 kilogramos. En el arranque, alzó la barra con 98 kg y eso le valió para hacerse de la medalla de plata, pues únicamente fue superada por los 100 kg que levantó la italiana Lucrezia Magistris. Instantes después levantó un peso de 125 kg en envión y 233 en general, mismas que le otorgaron las dos preseas doradas. Ese mismo peso le ayudó a superar a la norteamericana Taylor Nicole Wilkins que alcanzó una marca de 221 kg totales y también superó el registro de 215 kg que consiguió Alina Schapanava del equipo neutral.

“No lo esperaba”, contó Janeth Gómez a la Federación Internacional de Halterofilia. “Solo quería mejorar con respecto a mis competencias y resultados anteriores. Salió mejor de lo previsto y logré obtener el oro. Esta es una categoría muy dura donde todos están trabajando muy duro para conseguir un lugar en los Juegos”, agregó. Daphne Guillén, de 21 años, y Gómez compiten por un lugar en París 2024, por lo que una de las dos quedará fuera. “El objetivo principal es que México pueda ser representado en esta categoría [59 kilos], no importa quién será de nosotras dos, siempre vamos a apoyar a quien lo logre en parís”, contó Gómez.

La halterofilia es un deporte especial para México. Desde Naucalpan, Estado de México, emergió una poderosa mujer que se dedicó al levantamiento de pesas, algo que pasaba inadvertido en la programación de los Juegos Olímpicos para su país. Eso se terminó pronto cuando Soraya Jiménez, en Sídney 2000, silenció al mundo al levantar y sostener 127,5 kilos. De la calma a la euforia total. Jiménez se transformó en la primera mexicana en ganar un oro. Eso despertó el interés de las siguientes generaciones. Su legado lo siguieron Damaris Aguirre (bronce en Pekín 2008), Luz Acosta (bronce en Londres 2012) y Aremi Fuentes.

Comentarios desactivados en Janeth Gómez entra al club de las icónicas mujeres que ganan medallas en halterofilia para México