octubre 5, 2018

Inicia Expo con 109 micro-empresarios indígenas en NL

Redacción InsurgentePress/Monterrey.- La Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas (CDI) organizó por primera vez una Expo en la ciudad de Monterrey con la participación de 109 microempresarios indígenas de 19 entidades del País.

El director General de CDI, Roberto Serrano Altamirano, resaltó la realización de este tipo de muestras porque constituyen una forma de promover el comercio artesanal justo, directamente de los productores a los consumidores, sin intermediarios.

Durante su mensaje llamó a los consumidores a participar en la campaña ‘Di no al Regateo’ y los invitó a visitar a los Paraísos Indígenas.

Por su parte, Cecilia Santiago Martínez, del grupo de Artesanas Manos Indígenas Alabel Dhuche’, de San Luis Potosí, exhortó a los regiomontanos a asistir a esta Expo a comprar productos y artículos artesanales.

Santiago Martínez resaltó que la compra no significa llevar una prenda, artículo o artesanía, sino parte de la cultura y tradiciones de los pueblos originarios de México.

La muestra cuenta, además, con un programa cultural para apreciar el folclor mexicano con la tradicional Guelaguetza proveniente de Oaxaca; bandas de viento de diversos estados; tríos huastecos y rituales ceremoniales de agradecimiento por parte de indígenas otomíes.

Serrano Altamirano titular de CDI estuvo acompañado del representante del Gobernador de Nuevo León y sub secretario de Gobierno local, Gabriel Descahmps; de Raúl Olivares, delegado de la CDI en San Luis Potosí; de Miguel Cantú González, director de Corporación para el Desarrollo Turístico del Gobierno del estado de nuevo León, así como de otras autoridades.

La sede para esta exposición es en el CINTERMEX, Sala F, ubicado en Avenida Fundidora 501, Obrera, 64010. La entrada es gratuita, el horario es de 10:00 a 22:00 horas.

Las Expos de los Pueblos Indígenas tienen el propósito de establecer un vínculo directo entre los artesanos y fabricantes que ofertan sus productos y servicios con los consumidores, mediante las marcas “Manos Indígenas, Calidad Mexicana” y “Paraísos Indígenas” cuyos distintivos son posicionados en cada exhibición, entre los compradores.

Asisten a este evento artesanos y productores de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Veracruz, quienes mostrarán a los visitantes neoleoneses sus artesanías, gastronomía, ropa, productos de madera, ornamentales, calzado y destinos turísticos, entre otros.

Comentarios desactivados en Inicia Expo con 109 micro-empresarios indígenas en NL