El descubrimiento de los óxidos de manganeso en las rocas marcianas podría decirnos que el Planeta Rojo fue una vez más parecido a la Tierra que se creía anteriormente.

Agencias / InsurgentePress, Ciudad de México.- Un nuevo estudio sugiere que ciertas vetas marcianas se formaron cuando los sedimentos de un antiguo lago marciano quedaron enterrados, fueron calentados a 50 grados centígrados y corroídos, como consecuencia de la evaporación del agua y de procesos relacionados con ella.

Los resultados de esta investigación proporcionan más evidencias sobre la larga y variada historia del agua en el cráter Gale de Marte.

Para la investigación se usaron datos reunidos por el robot Curiosity en la superficie de Marte. La información reveladora sobre la zona de Yellowknife Bay, en el cráter Gale, y en concreto lo descubierto al examinar la mineralogía de las vetas que fueron puntos de paso para el agua subterránea, en las rocas de la clase conocida, entre otros nombres, como lutita.

El sabor de esa agua subterránea marciana habría sido bastante desagradable, teniendo en cuenta que su contenido de sulfato y de sodio era 20 veces superior al del agua mineral embotellada, por ejemplo. Sin embargo, a algunos microbios en la Tierra les son útiles para su subsistencia los fluidos ricos en azufre y hierro, porque pueden utilizarlos para ganar energía. Por tanto, para la cuestión de la habitabilidad en el cráter Gale, el sabor del agua es una noticia muy emocionante, tal como indica John Bridges, de la Universidad de Leicester en el Reino Unido, y miembro del equipo de investigación.

Los investigadores sugieren que la evaporación de lagos antiguos en Yellowknife Bay debió llevar a la formación de depósitos ricos en sulfatos y sílice.

En la investigación también han trabajado, entre otros, A. G. Fairén, de la Universidad Cornell en Ithaca, Nueva York, Estados Unidos, así como M. P. Zorzano y J. Martín-Torres, de la Universidad Tecnológica de Luleå (campus de Kiruna) en Suecia.

La posterior disolución por el agua subterránea de estos depósitos, que, según predice el equipo, están presentes en la sucesión sedimentaria del cráter Gale, llevó a la formación de vetas de sulfato puro dentro de las lutitas de Yellowknife Bay.

Agujero, con un diámetro de 1,6 centímetros, practicado sobre roca. Las vetas de tonos claros han sido identificadas como sulfatos. (Foto: NASA / University of Leicester / Open University)
Agujero, con un diámetro de 1,6 centímetros, practicado sobre roca. Las vetas de tonos claros han sido identificadas como sulfatos. (Foto: NASA / University of Leicester / Open University)
Comentarios desactivados en Encuentras vetas de agua en Marte