Agencias / InsurgentePress, Ciudad de México.- La existencia del planeta NGTS-1b desafía esa y otras teorías de formación planetaria que establecen que un planeta de este tamaño no puede formarse alrededor de una estrella tan pequeña. Según estas teorías, las estrellas pequeñas pueden formar planetas rocosos fácilmente, pero no reunir suficiente material para formar planetas del tamaño de Júpiter.

NGTS-1b, sin embargo, es un gigante gaseoso, como Júpiter. Debido a su tamaño y temperatura (unos 500 grados centígrados), es calificable como “Júpiter caliente”, una clase de planetas que son al menos tan grandes como el Júpiter de nuestro sistema solar, pero a diferencia de este están muy cerca de su estrella y por ello su temperatura es muy elevada. NGTS-1b tiene aproximadamente un 20 por ciento menos de masa que Júpiter y dista de su estrella apenas el 3 por ciento de la distancia entre la Tierra y el Sol.

La estrella anfitriona, a unos 600 años-luz de distancia de la Tierra, es una enana roja, una clase de estrella menos masiva, grande y brillante que el Sol.

Por su cercanía a la estrella, completa una órbita cada 2,6 días, lo que significa que un año en NGTS-1b, en el sentido astronómico del término, dura dos días terrestres y medio.

Las estrellas pequeñas como esta enana roja (de tipo espectral M) son de hecho las más abundantes en el universo, así que es posible que haya muchos de esos planetas gigantes “imposibles” esperando ser hallados.

El descubrimiento es obra del equipo internacional de Peter Wheatley y Daniel Bayliss, de la Universidad de Warwick en el Reino Unido. En la investigación también han trabajado astrónomos de la Universidad de Chile, la Universidad Católica del Norte y el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), estas dos últimas entidades también en Chile.

Comentarios desactivados en Descubren un planeta en una región del espacio que es considerable imposible