Agencias / Ciudad de México.- Un cometa descubierto recientemente está viajando relativamente cerca de la Tierra, brindando un espectáculo nocturno luego de haber pasado cerca del Sol y extendido su cola. Ahora se dirige hacia la órbita terrestre y su mayor aproximación será dentro de dos semanas.

El cometa Neowise —el más brillante visible desde el hemisferio norte en un cuarto de siglo— pasó por la órbita de Mercurio hace una semana. Su proximidad al Sol hizo que se quemaran polvo y gas en su superficie para crear una cola de escombros aún más larga.

El telescopio espacial infrarrojo Neowise de la NASA descubrió el cometa en marzo. Los científicos dijeron que el cometa tiene unos 5 kilómetros de diámetro. Su núcleo está cubierto de material carbonoso que data del origen del sistema solar hace 4,600 millones de años.

Presentación al público

El nuevo rover de la NASA llegó a Florida para los preparativos finales para su lanzamiento. Apoyará al Curiosity, actualmente en funcionamiento, en su trabajo en el planeta rojo. El nuevo rover pesa un poco más de 1 tonelada y por lo tanto es 100 kg más pesado que su predecesor. Con 3 metros, también es 10 centímetros más largo, puede cargar más aparatos y su brazo es más fuerte.

El cometa será visible en todo el hemisferio norte hasta mediados de agosto, cuando se dirigirá de nuevo hacia la zona exterior del sistema solar. Aunque es visible a simple vista en cielos oscuros con baja o nula contaminación lumínica, se necesitan prismáticos para ver la cola, indicó la NASA.

Pasarán unos 7.000 años antes de que el cometa regrese, “así que no sugeriría aguardar a la próxima vez que pase”, dijo Joe Masiero, investigador principal adjunto del telescopio, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California.

Dijo que es el cometa más brillante desde la década de 1990 para los aficionados a la astronomía en el hemisferio norte.

Los astronautas en la Estación Espacial Internacional ya pudieron verlo. Bob Behnken, de la NASA, publicó el jueves por la noche una foto espectacular del cometa en las redes sociales que lo muestra cerca del borde de nuestro planeta, con la estación espacial en primer plano y Asia central de fondo.

“¡Estrellas, ciudades, naves espaciales y un cometa!”, tuiteó desde el espacio.

Esta semana puede observarse desde México a simple vista

Ni telescopio ni binoculares serán necesarios para observar el cometa, aunque sí hay que decir que utilizar herramientas adicionales harán que el astro se vea más impresionante.

El nombre técnico del cometa Newise es C/2020 F3, y fue descubierto apenas en marzo. Se estima que su tamaño es de 5 kilómetros de diámetro, y ha adquirido notoriedad no solo porque pasará cerca de la Tierra, sino también porque antes pasó cerca del Sol, lo que provocó que su corteza se degradara, y su cola de rastros fuera aún más larga y vistosa.

El cometa puede ser visto en todo México, aunque desde luego en cada lugar la visibilidad queda sujeta a condiciones metereológicas y a contaminación lumínica. Si el cielo es despejado, entonces hay que dirigir la vista al noroeste justo a la hora del ocaso; los más experimentados pueden guiarse por la Osa Mayor.

El pronóstico es que conforme avance el mes, el cometa se vea cada vez más arriba, y menos cercano al horizonte. La NASA asegura que debería estar alrededor de unos 10 grados por arriba del horizonte al noroeste. Si se ve el horizonte, 10 grados equivalen al ancho de un puño.

Solo hay un punto a considerar: si una región es muy alta (como la Ciudad de México) entonces el cometa estará más cercano al horizonte, de forma que es todavía más crucial para estas zonas conseguir algún área despejada, o estar en un punto muy alto donde ni edificios ni casas obstaculicen la visión.

Zonas que estén al nivel del mar podrán ver el cometa NEOWISE más arriba en el cielo.

Por si acaso, el 23 de julio habrá una transmisión en vivo del Virtual Telescope Project a las 2 de la tarde, hora del centro de México. Para verla solo es necesario entrar a su canal de YouTube.

https://twitter.com/IRyAUNAM/status/1283206138708647937

Comentarios desactivados en Brinda espectáculo nocturno cometa al “rozar” la Tierra