Redacción InsurgentePress/Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) admitió que enfrentó una serie de discrepancias con Carlos Urzúa, cuyos desencuentros también existieron entre el ex secretario de Hacienda y Alfonso Romo, Margarita Ríos-Farjat y Germán Martínez.

Sobre las presiones que sufrió el peso frente al dólar tras la renuncia de Urzúa, López Obrador matizó que predomina la estabilidad financiera y la moneda nacional sigue en franca recuperación.

“Nada extraño, esto es así, porque los cambios van, no hay esa quietud, ese inmovilismo en donde no pasa nada. Hubo movimientos en el peso, pero está fortachón, aguanta. Se recuperó y así va a seguir”, sostuvo.

En conferencia de prensa en el Palacio Nacional, López Obrador lamentó que la decisión que tomó Urzúa que renunció ayer el cargo de secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Esto lleva a que haya discrepancias, que se produzcan incluso enfrentamientos al interior del mismo grupo, diferencias, pero lo importante es que el gobierno sigue su marcha.

“Es mejor acostumbrarnos y entender el contexto, las circunstancias de cambios que se van a seguir dando, incluso puede haber otras renuncias”, anticipó.

En una democracia, dijo, existen diferencias entre los actores políticos, incluso al interior del gobierno que no dará marcha atrás en el compromiso de cambiar la política económica.

En relación a las acusaciones que lanzó Urzúa en su carta renuncia sobre imposiciones de personal, conflicto de intereses y toma de decisiones de políticas públicas sin fundamento, López Obrador respondió que respeta la postura del ex secretario.

“Bueno, yo tuve diferencias con él, yo lo respeto mucho. Pero estamos en un proceso de transformación, aquí no se oculta nada, no es que salió del gobierno por motivos de salud. No, es que él es un hombre con criterios, como nosotros.

“Tuvimos, entre otras discrepancias, lo del Plan de Desarrollo, que hubo dos versiones y la versión que quedó es la versión que yo autoricé, que incluso me tocó escribirla, porque había otra versión. Y sentí que era continuismo.

“No, era una concepción todavía en la inercia neoliberal y había que marcar la diferencia. El Plan de Desarrollo que se presentó al Congreso tiene como antecedente el plan liberal de 1906 y el plan sexenal del general Cárdenas.

“Ahí ya no van a encontrar ustedes nada que tenga que ver con los términos propios de la política neoliberal, ahí se habla de que los problemas de México tienen que ver con la corrupción, con la impunidad. Se habla del saqueo a la nación, se habla de que no vamos a continuar con la política privatizadora, otras cosas.

“Entonces, en eso había diferencias”, sostuvo.

Detalló que entre las discrepancias que tuvo con Urzúa está el Plan de Desarrollo, del que ambos presentaron una propuesta, y quedó la que redactó él como Presidente.

Agregó que el extitular de Hacienda mantuvo diferencias con el jefe de la oficina de Presidencia de la República, Alfonso Romo, principalmente por la Banca de Desarrollo.

“También hubo discrepancias en la Banca de Desarrollo, yo le encargué a Alfonso Romo que ayudara en la coordinación para el funcionamiento de éste y no había en esto acuerdo, había diferencias notorias entre ellos”, reconoció López Obrador.

Otros de los personajes mencionados por el titular del Ejecutivo con los que Urzúa tuvo disensión son Germán Martínez, quien también presentó su renuncia el 21 de mayo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Margarita Ríos-Farjat.

En relación a Raquel Buenrostro Oficial Mayor de Hacienda, el Presidente descartó, diferencias o roces con el ex secretario Urzúa.

“No, no, fíjense que eso no, Raquel no. Raquel tiene discrepancias porque a ella le toca aplicar la política de austeridad. Imagínense se tomó la decisión para poner orden y no permitir la corrupción en compras de gobierno, se tomó la decisión de centralizar las compras de gobierno en la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda.

“Entonces, ¿quién está ahí? Raquel que es una mujer extraordinaria, honesta y que yo respaldo, porque está sometida a fuertes presiones, porque pues era la compra de las medicinas, estamos hablando de eso, la compra del papel, la compra de los alimentos, la compra de los combustibles.

“El gobierno en su conjunto compra un billón de pesos al año. Entonces, di a conocer hace unos ocho días en el Zócalo que llevamos de ahorros y apenas va la mitad del año, llevamos 113 mil millones de pesos. Entonces, la que está a cargo que se cumpla este propósito es Raquel Buenrostro, y la meta es ahorrarnos 200 mil millones de pesos.

“Por eso a ella la ven como a los ojos, porque es la que tiene la responsabilidad de llevar a cabo las compras y de establecer las condiciones para la contratación de servicios, no lo pueden hacer las dependencias; por ejemplo, el papel para los libros no estuvo a cargo del responsable administrativo de la Secretaría de Educación Pública, sino de la Oficial Mayor de Hacienda.

“Todo esto lo explico para que se tengan todos los elementos. No es diferencias o no había diferencias con Raquel.

“Hubo diferencias con quien presentó su renuncia al Seguro Social, Germán Martínez, que también le agradezco, porque nos ayudó en un tiempo y también de manera libre decidió renunciar, como lo hizo Carlos. Y otras diferencias también se tuvieron con el SAT, con la directora del SAT”, indicó.

 

Comentarios desactivados en Admite AMLO discrepancias con Urzúa sin alterar estabilidad económica del País