junio 14, 2024

Gira a la derecha Europa

Por Erick Olivera Méndez/Ciudad de México.- El auge de la extrema derecha en las elecciones al Parlamento Europeo marca un giro en el panorama político del continente, y este domingo los partidos conservadores y ultra conservadores obtuvieron 497 de los 720 escaños, provocando un tsunami político que ya repercutió, por lo pronto, en elecciones legislativas anticipadas en Francia y en la dimisión del primer ministro belga, Alexander de Croo.

La victoria del Partido Popular Europeo (PPE), que aseguró 189 diputados, confirma su hegemonía.

Este bloque, junto con los 83 diputados de Renovar Europa (RE) y los 72 de Conservadores y Reformistas Europeos, muestra una inclinación hacia políticas neoliberales y una menor intervención estatal.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y la líder francesa Marine Le Pen, que alcanzó 58 escaños con Identidad y Democracia, son figuras prominentes en este avance de la derecha europea.

En Alemania, la alianza conservadora CDU-CSU dominó las elecciones, mientras que Alternativa para Alemania (AfD) logró el segundo puesto, relegando al partido socialdemócrata SPD al tercer lugar, marcando el peor resultado en su historia.

En Francia, el resurgimiento de las fuerzas de derecha ha generado suficiente inestabilidad como para precipitar elecciones anticipadas.

En España, el Partido Popular (PP) obtuvo la victoria con 22 escaños, seguido por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con 20 escaños. Vox, el partido de extrema derecha, alcanzó seis eurodiputados, consolidándose como una fuerza significativa en el escenario político español.

Este patrón de éxito para los partidos de derecha y extrema derecha se repite en otros países como Austria, Países Bajos, Croacia, Grecia, y Suecia.

No obstante el avance de la derecha, las fuerzas pro-europeas aún mantienen una importante mayoría en el Parlamento.

Los 191 escaños del PPE, los 135 de los socialdemócratas y los 83 de Renovar Europa suman 409, lo que asegura que el proyecto comunitario europeo no está en peligro inmediato.

Sin embargo, el incremento de eurodiputados ultras plantea preguntas serias sobre el futuro de la integración europea.

El cambio hacia la derecha refleja una respuesta a las preocupaciones de los ciudadanos europeos sobre temas como la inmigración, la seguridad, y la identidad nacional.

La capacidad de los partidos conservadores y de extrema derecha para capitalizar estas preocupaciones ha sido evidente en las recientes elecciones. Sin embargo, también plantea desafíos en términos de cohesión social y unidad política dentro de la Unión Europea.

La dimisión del primer ministro belga y las elecciones anticipadas en Francia son síntomas de una inestabilidad política que podría tener repercusiones a largo plazo.

En última instancia, el éxito de estos partidos puede ser visto como un mandato para un cambio en las políticas de la UE, pero también como una llamada de atención para los partidos de izquierda y centro-izquierda, que deberán reevaluar sus estrategias y propuestas para reconectar con un electorado cada vez más fragmentado y polarizado.

El futuro de Europa parece estar en un punto de inflexión, y el próximo periodo será crucial para determinar si este giro a la derecha se consolida como una tendencia duradera o si las fuerzas progresistas y pro-europeas logran recuperar terreno en un continente que enfrenta retos socioeconómicos y políticos cada vez más complejos.

Da tu opinión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.