EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS, SE VENDIERON 4 VECES MÁS DE AUTOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS EN EL PAÍS

 

Por Melisa Murialdo /MT.mx/Ciudad de México.- No solo las ventas crecen, sino también las expectativas, ya que, a pesar de la crisis por la pandemia, las ventas del 2021 aumentaron más del 100% con respecto al 2020.

Tipos de autos electrificados disponibles en México

  • Híbrido: Este tipo de auto contiene dos motores, uno eléctrico y otro a combustión, el vehículo utiliza o también puede alternar ambos tipos de energía.
  • Híbrido leve: Tiene un motor de combustión y otro eléctrico, sin embargo, el motor eléctrico solo funciona como asistente en casos de emergencia.
  • Híbrido o enchufable: Este tiene un motor de gasolina y un motor eléctrico, pero el motor principal es a electricidad, ya que se usa el de gasolina cuando las baterías se acaban.
  • Eléctricos: Es dependiente completamente de la electricidad cargada en la batería.
    A diferencia de los nombrados anteriormente, este tipo de vehículo no tiene otra forma de andar sobre ruedas, ya que si o si necesita una fuente de electricidad.

Ventas de autos eléctricos 

pastedGraphic_1.png

Con el avance tecnológico que todos los países del mundo están afrontando, también nace un despertar ecológico que cada vez es más evidente, en este último año y con datos brindados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a noviembre del 2021, la venta de autos híbridos y eléctricos en México aumentó un 106%, es decir se vendieron 22.087 nuevas unidades a noviembre del 2021 en comparación del mismo período del 2020. 

pastedGraphic_2.png

A primera vista se podría pensar en un efecto rebote por la gran crisis vivida durante el 2020, pero la tendencia viene en crecimiento. Si se toman en cuenta los últimos 5 años – a noviembre de cada año – el aumento fue del 367%, cuando en el mismo período las ventas de autos ligeros disminuyeron un 45%. De los 121.343 autos vendidos en ese quinquenio, el 40% corresponden a este último año. Al segregar el total por autos 100% eléctricos, la variación es aún mayor: el 75% del aumento de ventas de los últimos años corresponden a enero-noviembre del 2021.

Ventas de autos eléctricos en 2021

(últimos datos disponibles: enero a noviembre de 2021)

  • 838 eléctricos
  • 3013 híbridos conectables
  • 39118 híbridos

pastedGraphic_3.png

Ventas por Unidad Federativa

Asimismo, el Estado de México ocupa el primer lugar en ventas a nivel nacional, el número de ventas aumenta y cada vez más se visualizan estos coches en las carreteras.

Entidades Federativas con Mayor Cantidad de Ventas:

  • Ciudad de México                       10145
  • México                                   5698
  • Nuevo León                                   4283
  • Jalisco                                   4140
  • Sinaloa                                   1609
  • Guanajuato                                   1549
  • Puebla                                   1548
  • Michoacán de Ocampo           1489
  • Veracruz de Ignacio de la Llave   1282
  • Coahuila de Zaragoza           1137

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), en 2020, la industria automotriz en México comercializó 24.405 vehículos híbridos, híbridos conectables y eléctricos, lo que representa el 2.6% del total de vehículos ligeros que se vendieron ese año. Aunque el porcentaje es aún bajo, el incremento es constante, a noviembre de 2021 la participación de los eléctricos en relación a los ligeros aumentó al 4,7%. 

pastedGraphic_4.png

Estaciones de Carga para Autos Eléctricos en México

Puntos de Recarga en la Vía Pública

A diferencia de los autos convencionales, estos vehículos eléctricos tienen un cargador de litio, lo que significa que no pueden ser cargados en cualquier lugar. De acuerdo a los datos que aporta la plataforma Electromaps, México es el país de Latinoamérica con más cargadores para vehículos eléctricos a disposición de los usuarios en la vía pública. El país cuenta con un total de 688 conectores en la vía pública distribuidos en 295 locaciones. Un aumento del 20% con respecto al 2020.

pastedGraphic_5.png

Estaciones Instaladas en México

BMW y Nissan, fueron las dos primeras empresas que inculcaron los vehículos eléctricos en el país mexicano. En el año 2016, estas dos empresas en conjunto anunciaron una inversión de 13 millones de pesos para la instalación de 150 estaciones de recarga, en concesionarias, centros comerciales y lugares públicos.
En los meses siguientes, las instalaciones de “electrolineras” fueron siendo habilitadas en los respectivos puntos, en febrero del 2017, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que la red ya registraba 900 puntos de recargas en el país. Además de las estaciones de carga de BMW y Nissan en México, existen sobre el territorio nacional otras de empresas como Tesla o las públicas instaladas por el gobierno. 

Según los últimos datos disponibles de Statista, el país sumó 2.100 estaciones de carga a lo largo del país en 2019, un aumento del 1246% en 5 años, pero si se considera que las ventas en ese año habían aumentado un 45%, la cantidad aún es insuficiente.  

pastedGraphic_6.png

Retos

El principal reto es el de ampliar la penetración de la tecnología en todo el territorio: no sólo a zonas urbanas, sino también a autopistas y carreteras. Los que subyacen a él son: lograr accesibilidad para todos a través de incentivos fiscales y mayores estímulos para la venta y establecer una infraestructura para la recarga de baterías de autos híbridos y eléctricos que esté en consonancia con las cantidades vendidas. 

Los medios para lograrlos no solo se deben basar en alianzas entre privados, sino que es necesario también coordinar con las autoridades públicas políticas para llevar la electrificación a todo el país. 

Futuro Optimista

A pesar de que las regulaciones pueden llegar a ser un obstáculo al crecimiento de esta industria, la visión a futuro siempre es optimista, ya que, al transcurrir los años, la problemática sobre el medio ambiente aumenta, con el avance de la tecnología, la contaminación de las grandes fábricas, el desplazamiento de las tierras, la destrucción de los hábitats naturales. El futuro a este paso es inviable, por eso es importante que con la ayuda de la tecnología aportar un granito de arena a disminuir la contaminación ambiental.

Beneficios de la Electromovilidad

Estos son los tipos de contaminantes que se podrían evitar si se empiezan a implementar más los autos eléctricos: 

  • Partículas sólidas
  • Compuesto de Plomo
  • Monóxido de carbono
  • Óxidos de nitrógeno
  • Hidrocarburos
  • Anhídrido sulfuroso
  • Dióxido de carbono: ahorro de 2.1 millones de toneladas de dióxido de carbono, equivalentes a 2.500 millones de kilómetros recorridos por automóviles sin emitir contaminantes.

Especialistas aseguran que el impacto de un vehículo eléctrico equivale a plantar más de 200 árboles.

Características de los autos eléctricos en contraposición de las de los autos convencionales:

  • Un auto eléctrico es más acorde con las fuentes renovables de energía
  • No generan ni emiten gases contaminantes en el tubo de escape
  • Tienen la característica especial de transformar la energía en movimiento

Un estudio realizado por Bloomberg New Energy Finance (BNEF), la fabricación de autos eléctricos costará menos que la de vehículos a combustión a partir de 2025 y 2027, también pronostica que ocupará el 100% de las ventas en 2035. Por otro lado, la gasolina bajará respecto al auge de los autos eléctricos, para el año 2013 se venderán unos 150 millones de autos eléctricos al año, 28% más que en la actualidad en donde estos parámetros todavía parecen imposibles. Los costos actuales de estos autos ecológicos parten de los $343,200.

Una de las energías renovables e importantes para este cambio es el Hidrógeno verde, es abundante, eficiente y no produce emisiones de ningún tipo. 

Es más que evidente el futuro lleno de autos eléctricos en las carreteras, los problemas climáticos llevarán a las industrias a entablarse mucho más en estos vehículos que no solamente proporcionan un bien al planeta, sino al ser humano. Debemos ser cada vez más conscientes de que el futuro que queremos proyectar debe ser a favor del planeta, y paulatinamente, las industrias dejarán de lado los combustibles y podrán encontrar un camino favorable para la producción y ventas de estos vehículos. Ahora bien, ¿será el propio ser humano a través de regulaciones regresivas que ponga freno a este necesario e inevitable progreso?

Editora: Contadora Melisa Murialdo / Jefa de Redacción MT.mx

Fuentes:

INEGI

Electromaps

Tesla

Statista

Reforma Energética

Costos Autos Eléctricos

AMIA – Asociación Mexicana de La Industria Automotriz

IMEF

Bloomberg New Energy Finance 

Google Maps – Estaciones de Carga BMW y Nissan MX

Google

Blog de Google

Android Automotive

Anexo: Top Ten de autos eléctricos más económicos en México

  1. Renault Twizy – Precio: 343,200 pesos
  2. JAC E SEI 1 – Precio: 495,000 pesos
  3. Zacua MX2 – Precio: 599,900 pesos
  4. JAC E SEI2 – Precio: 600,000 pesos
  5. Chevrolet Bolt EV – 699,900 pesos
  6. Renault Kangoo ZE – Precio 699,900 pesos
  7. Nissan LEAF – Precio 705,900 pesos
  8. JAC SEI 4 – Precio 750,000 pesos
  9. Tesla Model 3 – Precio 969,900 pesos
  10. 10.BMW i3 – Precio 1,165,000 pesos

 

Comentarios desactivados en Crecen ventas de autos híbridos y eléctricos durante último quinquenio en el País