Agencias/Ciudad de México.- El Partido Comunista, que gobierna China, arremetió contra H&M y otras marcas de ropa y calzado, en su respuesta a las sanciones occidentales contra funcionarios chinos acusados de violaciones de derechos humanos en la región noroccidental de Xinjjiang.

La Liga Juvenil del partido llamó la atención el miércoles en medios sociales sobre un comunicado de H&M de marzo de 2020, en el que la firma anunciaba que dejaría de comprar algodón cultivado en Xinjiang. La empresa sueca decía estar “muy preocupada” por los reportes de trabajos forzosos en la zona.

El jueves, un diario del partido, el Global Times, señaló a Burberry, Adidas, Nike y New Balance como compañías que hicieron “duras declaraciones” sobre el algodón de Xinjiang en los últimos dos años. Famosos como Wang Yibo, un popular cantante y actor, anunciaron que romperían sus acuerdos de patrocinio con H&M y Nike.

Beijing suele atacar a las marcas extranjeras de moda, automóviles, viajes y otros sectores por acciones contra su gobierno o para presionar a las compañías para que acaten sus posiciones oficiales sobre Taiwán, Tíbet y otros temas sensibles.

Las empresas suelen disculparse y cambiar sus sitios web o su publicidad para mantener el acceso al enorme mercado chino. Pero Xinjiang es un tema especialmente espinoso. Las marcas occidentales se sienten presionadas en casa para distanciarse de posibles violaciones de derechos.

Más de un millón de personas en Xinjiang, la mayoría de grupos étnicos con mayoría musulmana, han sido confinadas en campos de trabajo, según gobiernos e investigadores extranjeros. Beijing niega que fueran maltratados y dice que trata de fomentar el desarrollo económico y acabar con el radicalismo.

La Unión Europea, Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá anunciaron el lunes sanciones financieras y de desplazamientos para cuatro importantes funcionarios chinos acusados de abusos en Xinjiang.

Beijing respondió anunciando sanciones indeterminadas contra legisladores europeos e investigadores alemanes que publicaron información contra los campos de detención.

Efe constató hoy que las búsquedas de la marca sueca en las plataformas JD.com, Taobao, Tmall y Pinduoduo no arrojaban resultado alguno.

Este miércoles, el Comité Central de la Liga de las Juventudes Comunistas de China publicó un mensaje a través de su perfil de la red social Weibo (conocido como el “Twitter chino”) en el que decía: “¿Quieres ganar dinero en China al tiempo de difundes rumores para boicotear el algodón de Xinjiang? ¡Ya te gustaría!”

El texto iba acompañado del comunicado de H&M en el que la marca declara la prohibición “de cualquier tipo de trabajo forzoso” en su cadena de suministro “sin importar el país o la región”.

Asimismo, anunció que rompería su relación laboral con un proveedor chino hasta que se aclarasen las acusaciones vertidas por un informe que señalaba a 82 compañías chinas y extranjeras de beneficiarse del traslado forzoso de miembros de la minoría uigur.

A las 11.30 hora local (03.30 hora GMT) de este jueves, el mensaje de la Liga de las Juventudes Comunistas había sido compartido más de 40,000 veces y recibido más de 411,000 “me gusta” y 16,000 comentarios, muchos de ellos, a favor de la expulsión de la marca del país.

También otras empresas -como la estadounidense Nike, que emitió el pasado año un comunicado similar al de H&M- se han visto afectadas por el llamamiento al boicot de estas por parte de algunos internautas chinos, y hoy se conoció que al menos una de sus imágenes en la potencia asiática, el actor Wang Yibo, zanjó su contrato con Nike.

Estos llamamientos al boicot, meses después de los comunicados al respecto de H&M y Nike, se producen en la misma semana en la que la Unión Europea (UE) anunció sanciones a cuatro individuos y una institución china por las presuntas violaciones de los derechos humanos que estarían aconteciendo en la región noroccidental china de Xinjiang, donde la prensa internacional se enfrenta a numerosas trabas para informar.

También el Reino Unido, Canadá y Estados Unidos anunciaron de manera paralela sanciones en el mismo sentido.

El mismo día en el que se anunciaron estas medidas, el pasado lunes, China respondió con sanciones a 10 individuos y 4 instituciones de la UE como represalia.

Comentarios desactivados en Veta Gobierno a compañías extranjeras por no usar algodón de Xinjiang en China