Agencias, Ciudad de México.- Olivia Colman ofrece fuertes declaraciones durante su reciente estancia en The Amanpour Hour de CNN. La actriz argumenta contra la disparidad de género que existe en la industria de Hollywood, con estudios de producción dispuestos a pagar mucho más a los hombres que a la mujeres, utilizando argumentos que pecan de ser completamente increíbles en el siglo XXI. Colman afirma que, de haber nacido hombre, tendría salarios mucho más elevados.

Olivia ha sido aclamada tanto en el teatro como en la pantalla, ampliamente conocida por su habilidad para interpretar una amplia gama de roles con maestría. Comenzó su carrera en el teatro, destacando en producciones en el circuito del West End londinense y en la Royal Shakespeare Company.

Colman saltó a la prominencia en la televisión británica con su papel en la serie cómica Peep Show a principios de la década de 2000. Sin embargo, fue su papel en el drama criminal Broadchurch el que la catapultó a la fama internacional, ganándose elogios de la crítica y el reconocimiento del público por su interpretación conmovedora y con matices.

A nivel cinematográfico, Colman ha dejado una marca indeleble con roles destacados en películas como Tyrannosaur, La Langosta y La Favorita, esta última le valió el premio Oscar a la Mejor Actriz en un Papel Principal, así como el Globo de Oro y el BAFTA.

Su éxito continuó con papeles en películas como El padre, donde recibió otra nominación al Oscar, y en la serie de Netflix, The Crown, donde interpretó a la Reina Isabel II en las temporadas tres y cuatro, ganando un Globo de Oro y un Emmy por su actuación. Colman es admirada por su habilidad para infundir autenticidad y profundidad emocional en cada personaje que interpreta, consolidándola como una de las actrices más talentosas y respetadas de su generación.

Olivia habla sobre el clásico argumento de los estudios para no pagar tanto a las actrices como a los actores. Afirma que si fuera hombre las cosas serían muy diferentes:

No me hagas hablar de la disparidad salarial, pero a los actores masculinos se les paga más porque solían decir que atraían al público. Y, de hecho, eso no ha sido cierto durante décadas, pero todavía les gusta usarlo como una razón para no pagarles a las mujeres tanto como a sus homólogos masculinos. Soy muy consciente de que si fuera Oliver Colman, ganaría muchísimo más de lo que gano. Conozco una disparidad salarial, que es una diferencia del 12.000%. Haz los cálculos, lo sé.

La disparidad salarial en Hollywood persiste, con mujeres y minorías étnicas ganando considerablemente menos que sus contrapartes masculinas y blancas. A pesar de la atención mediática y movimientos de protesta, las disparidades persisten en todas las áreas, desde los salarios de los actores hasta las oportunidades de dirección y producción. Se argumenta que estas disparidades reflejan prejuicios arraigados y estructuras de poder desequilibradas en la industria del entretenimiento. Aunque se han realizado algunos progresos, queda mucho por hacer para lograr una verdadera equidad salarial y representación inclusiva en Hollywood.

Comentarios desactivados en Olivia Colman critica la brecha salarial de las productoras de Hollywood