Agencias/Ciudad de México.- El Presidente de Estados Unidos (EEUU) Joe Biden celebró hoy la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López, uno de los hijos del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, en una operación concretada por el Departamento de Justicia ayer en El Paso, Texas.

Biden consideró que ambos personas son los líderes más notorios del Cártel de Sinaloa, al que calificó como una de las empresas más mortíferas del mundo.

Además, el Presidente Biden felicitó a las autoridades del Departamento de Justicia de Estados Unidos por la operación donde lograron la detención de los narcotraficantes.

“Quiero alabar el trabajo de nuestros funcionarios del orden, quienes ejecutaron este arresto, por su continuado trabajo para que el Cártel de Sinaloa se enfrente a la Justicia”, dijo Biden.

Biden comentó que muchas vidas de ciudadanos se han perdido ante el azote del fentanilo en Estados Unidos.

“Demasiadas vidas de nuestros ciudadanos se han perdido ante el azote del fentanilo. Demasiadas familias se han roto y están sufriendo por esta droga destructiva”, enfatizó.

Biden agregó que durante su administración se hará lo posible para que los narcotraficantes rindan cuentas y así salvar la vida de los ciudadanos estadounidenses.

Ayer, autoridades estadounidenses arrestaron en un aeropuerto privado en El Paso, Texas a Ismael ‘el Mayo’ Zambada, líder y cofundador del Cártel de Sinaloa, quien era buscado por las autoridades desde hace décadas y ofrecían una recompensa de 15 millones de dólares, según el Departamento de Justicia.

Junto a Zambada también fue detenido a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de ‘El Chapo Guzmán’.

El Fiscal General de Estados Unidos, Merrick Garland, indicó este viernes en unas declaraciones que los detenidos comparecerán ante un juez en los próximos días.

Garland dijo que ‘El Mayo’ Zambada se enfrenta a cargos de tráficos de diversas drogas, así como delitos de tráfico de armas, lavado de dinero y de asesinato y secuestro.

Paralelamente Guzmán López tendrá que responder a cargos de tráfico de cocaína, fentanilo, heroína y metanfetaminas.

No habrá descanso, añadió Garland, hasta que aquellas organizaciones criminales y sus líderes que envenenan a nuestras comunidades respondan ante la justicia.

El anuncio del Fiscal, que evitó ahondar en detalles sobre las circunstancias de la aprehensión, ha sido  a cuatro días de que el Presidente Biden dejó la contienda por la reelección, al ceder el lugar a la Vicepresidenta, Kamala Harris.

La primera audiencia de ‘El Mayo’ sería ante la Corte de Distrito Oeste en Texas, en la que existen hasta 12 cargos en su contra, aunque existen 21 acusaciones en otros distritos, incluido Nueva York.

Hasta ahora sigue sin confirmación la fecha para la primera audiencia, aunque versiones extraoficiales apuntan a que Zambada se ha declarado “no culpable” en su primera presentación en el expediente asignado a la jueza Kathleen Cardone.

El tráfico de fentanilo es uno de los temas centrales en la contienda presidencial con el candidato republicano Donald Trump que ha prometido ‘bombardear a los cárteles’ en México.

El Departamento de Estado ofrecía una recompensa de hasta 15 millones de dólares a quien proporcionara  información sobre el paradero de Zambada, cuyo proceso criminal en la Corte estadounidense será por tráfico de fentanilo de acuerdo a los datos difundidos en febrero pasado.

El secretario de Seguridad Interna estadounidense, Alejandro Mayorkas, atribuyó los arrestos a los esfuerzos de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y del FBI.

A diferencia de la DEA, que ha visto sus operaciones en México golpeadas ante las restricciones impuestas por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador desde el 2021, la HSI y el FBI mantienen cierta capacidad operativa en México, según el Gobierno estadounidense.

Anne Milgram, jefa de la DEA, celebró los arrestos.

“Golpean el corazón del cártel que es responsable de la mayoría de las drogas, incluido el fentanilo y la metanfetamina, que matan a estadounidenses de costa a costa”, dijo.

Según la DEA, el Cártel de Sinaloa es una de las organizaciones en México que producen y trafican la mayor parte del fentanilo, que eventualmente llega al mercado estadounidense desde 2009 a la fecha.

Las autoridades de Estados Unidos han reportado 74 mil muertos por consumo de fentanilo en 2023.

Comentarios desactivados en Elogia Biden a Departamento de Justicia por golpe a ‘reyes’ del fentanilo tras arresto de ‘El Mayo’ y Guzmán López