Agencias, Ciudad de México.- Un estudio de Oxford concluye que el Gigante de Cerne Abbas fue originalmente tallado como imagen de Hércules para marcar un puesto de reunión de los anglosajones para luchar contra los vikingos.

Posteriormente, los monjes de Cerne Abbas, en el condado de Dorset, reinterpretaron la figura como su local San Eduardo el Confesor, un rey de Inglaterra del siglo XI.

La investigación realizada por Martin Papworth para el National Trust demostró que el gigante fue tallado en el período anglosajón y no, como la mayoría de la gente pensaba, en la prehistoria o más recientemente, pero la razón por la que fue hecho sigue siendo un misterio.

Ahora, Helen Gittos y Tom Morcom, académicos de la Universidad de Oxford, han trabajado para descubrir la historia medieval temprana y la arqueología de la zona para comprender por qué esta figura de tiza fue tallada en la ladera de lo que ahora es un tranquilo pueblo.

Su investigación muestra que originalmente fue tallado como una imagen del héroe clásico Hércules como punto de reunión para reunir a los ejércitos sajones occidentales en un momento en que Dorset estaba siendo atacado por ejércitos vikingos.

“Ha quedado claro que el Gigante de Cerne es sólo el más visible de todo un conjunto de características medievales tempranas en el paisaje”, dice en un comunicado Helen Gittos, profesora asociada de Historia Medieval Temprana de la Universidad de Oxford.

Hércules era muy conocido en la Edad Media, un héroe imperfecto al mismo tiempo venerado y vilipendiado, y hubo un pico particular de interés en él durante el siglo IX.

Al menos en el siglo X, Cerne estaba en manos de los ealdormen ‘funcionarios de alto rango’ de las Provincias Occidentales, los principales thegns ‘aristócratas terratenientes’ de los reyes anglosajones en el suroeste de Inglaterra. La ubicación topográfica del Gigante, sobre un espolón que sobresale de una cresta, con impresionantes vistas y proximidad a las principales carreteras, es característica de un tipo especial de lugar de encuentro anglosajón. Los ataques de los vikingos cercanos, el acceso a abundante agua dulce y los suministros de la finca local, hacen de este un lugar ideal para reunir a los ejércitos de Sajonia Occidental con Hércules como telón de fondo.

En el siglo XI, los monjes que adoraban en el monasterio al pie de la Colina del Gigante lo volvieron a imaginar como una imagen de su santo, Eadwold (San Eduardo el Confesor), refiriéndose implícitamente al Gigante en las lecciones que leían en su día festivo. Ésta es una de las muchas formas en que se ha reinterpretado al gigante a lo largo de los siglos: de Hércules a ermitaño.

“La identidad del Gigante ya estaba abierta a la reinterpretación. Los monjes de Cerne no habrían retratado desnudo a su santo patrón si lo hubieran tallado desde cero, pero estaban felices de adoptarlo como una imagen de Eadwold para sus propios fines. El Gigante ha sido amado y cuidado durante mucho tiempo y estas reidentificaciones continúan hasta el día de hoy”, afirma Tom Morcom, investigador postdoctoral de la Universidad de Oslo.

El hallazgo se publica en Speculum, la revista de la Medieval Academy of America.

Comentarios desactivados en El Gigante de Cerne Abbas se erigió contra los ataques vikingos