Home Noticias Nacional Intensifica EEUU sobrevuelos espías para ubicación de cárteles en México
febrero 13, 2025

Intensifica EEUU sobrevuelos espías para ubicación de cárteles en México

Agencias/Ciudad de México.- El General Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, dijo a legisladores durante una audiencia que el Ejército aumentó la vigilancia de cárteles de la droga mexicanos para recopilar información y determinar la mejor manera de contrarrestar sus actividades.

“Hemos incrementado algunas capacidades militares exclusivas para perseguir a los cárteles que impulsan la migración ilegal, principalmente a través de la tecnología ISR aerotransportada, para obtener más información sobre ellos y averiguar cómo podemos contrarrestar sus acciones.

“¿Está autorizado por México?”, preguntó el senador Roger Wicker.

“No, por el Departamento”, respondió Guillot. “Pero sí compartimos información de inteligencia con México para mostrarles lo que vemos y hemos aumentado la cooperación con ese País para abordar la violencia de los cárteles mediante el envío de más tropas”.

Guillot solicitó al Capitolio al otorgar mayores facultades legales para llevar a cabo operaciones conjuntas con las unidades de élite de las Fuerzas Armadas de México contra los cárteles que trafican fentanilo hacia Estados Unidos.

“Lo primero es una mayor vigilancia y (operaciones de) reconocimiento de inteligencia. Y luego se requerirían facultades ampliadas para asesorar y ayudar en más tipos de operaciones entre nuestras fuerzas y las Fuerzas Mexicanas de primer nivel.

“La crisis del fentanilo es una preocupación importante para nuestro Comando. Contamos con varios analistas de inteligencia que trabajan con agencias federales y líderes para brindar información que atrape a las redes de los cárteles que impulsan la producción y distribución del fentanilo”, contestó Guillot a pregunta del republicano Roger Wicker.

En ese contexto, el Gobierno de México no descarta que la aviación estadounidense haya realizado tareas de espionaje al volar justo al lado de su territorio nacional.

Los periodistas dan por sentado que aviones militares de Estados Unidos han efectuado al menos 18 misiones para recopilar información sobre los cárteles del narcotráfico en México en las últimas dos semanas.

Funcionarios estadounidenses al tanto de estas misiones, así como exfuncionarios, comentaron a CNN que los vuelos de reconocimiento a lo largo de la frontera con México y en el espacio aéreo internacional alrededor de la península de Baja California es posible que tengan como objetivo buscar blancos que luego podría atacar el propio Ejército de EEUU.

Si bien las misiones de vigilancia en la frontera sur de EEUU históricamente se llevaban a cabo una vez al mes, según comentó a CNN un exoficial militar, su frecuencia aumentó considerablemente entre el 28 de enero y el 6 de febrero.

De las 18 misiones detectadas por CNN a partir de los datos abiertos y la información que le confirmaron tres funcionarios estadounidenses al tanto del asunto, al menos 11 fueron realizadas por aviones militares de patrulla marítima Boeing P-8 Poseidon de la Armada de EEUU.

Basado en el fuselaje del avión comercial Boeing 737-800, el P-8 está equipado con radares de vigilancia marítima, sensores acústicos y es probable que ahora incluso cuente con sistemas de guerra electrónica, convertido en una plataforma versátil para misiones de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y guerra antisubmarina.

Además, puede transportar torpedos, misiles antibuque y cargas de profundidad, siendo una herramienta letal en operaciones navales.

Su capacidad para operar a grandes altitudes y su avanzado conjunto de sensores le permiten monitorear vastas áreas oceánicas, detectar submarinos enemigos y coordinar operaciones con otras unidades navales.

Además de ser parte de la aviación de la Marina estadounidense, el P-8 ha sido adquirido por Australia, Alemania, Canadá, India, Reino Unido, Noruega, Corea del Sur y Nueva Zelanda, consolidándose como un activo estratégico clave en la defensa marítima global.

Un vuelo de casi seis horas fue realizado el 3 de febrero por un avión espía U-2, según CNN, cuyas fuentes militares con amplia experiencia en la lucha antidrogas señalaron que no recordaban que ese modelo de avión se hubiera utilizado antes con este propósito.

El Lockheed U-2, bautizado ‘Dragon Lady’, es un avión de reconocimiento de gran altitud utilizado por el Ejército de EEUU y otras agencias como la CIA.

Diseñado y fabricado por Lockheed en la década de los 1950, el U-2 fue creado para misiones de vigilancia estratégica durante la Guerra Fría. Su capacidad para volar a altitudes superiores a 20.000 metros lo hacía casi inalcanzable para los cazas y misiles de la época, permitiéndole capturar imágenes de alta resolución y recopilar inteligencia electrónica sobre territorio enemigo.

Aunque su diseño es antiguo, el U-2 pasa por constantes modernizaciones, manteniéndose en servicio gracias a su capacidad única para operar en la estratosfera. La ‘Dama Dragón’ es conocida por su diseño distintivo, con alas largas y delgadas que le permiten alcanzar altitudes extremas, pero también la hacen difícil de pilotar.

A lo largo de su historia, ha sido utilizado en conflictos clave, como la crisis de los misiles en Cuba, la guerra de Vietnam y operaciones en Oriente Medio. Actualmente, el U-2 está equipado con sensores avanzados, cámaras de alta resolución y sistemas de inteligencia de señales, lo que lo convierte en una plataforma crítica para la recopilación de inteligencia.

A pesar de la llegada de satélites y drones, el U-2 sigue siendo relevante debido a su flexibilidad y capacidad para desplegarse rápidamente en zonas de conflicto, y su legado como uno de los aviones de reconocimiento más icónicos de la historia sigue vigente.

La Secretaría de Defensa Nacional de México detectó el 3 de febrero el vuelo sobre aguas internacionales al sudoeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur, del Boeing RC-135V Rivet Joint de la Fuerza Aérea de EEUU.

El avión estaba fuera del espacio aéreo mexicano.

El equipo de CNN identificó una misión del RC-135 de la Fuerza Aérea de EEUU sobre Baja California y cerca de Sinaloa, el 4 de febrero.

Exfuncionarios comentaron al medio que a pesar de realizar vuelos a lo largo de la frontera en el espacio aéreo de EEUU, estos aviones pueden recopilar inteligencia desde lo profundo de México.

El RC-135 Rivet Joint está diseñado para interceptar, analizar y localizar señales electrónicas, incluyendo comunicaciones de radio, radares y otras emisiones electromagnéticas. Equipado con avanzados sensores y sistemas de procesamiento de datos, la aeronave proporciona inteligencia en tiempo real.

Desde su introducción en la década de 1960, ha sido objeto de continuas modernizaciones, manteniéndose a la vanguardia de la tecnología de inteligencia. Con una tripulación compuesta por pilotos, operadores de sistemas y analistas, el avión puede realizar misiones prolongadas gracias a su autonomía y capacidad de reabastecimiento en vuelo.

Comentarios desactivados en Intensifica EEUU sobrevuelos espías para ubicación de cárteles en México