abril 5, 2023

Hallan sin vida a ‘Tacho’ activista reportado en calidad de desaparecido en Michoacán

Agencias/Ciudad de México.- La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) informó que hallaron el cuerpo sin vida del defensor comunitario Eustacio Alcalá, conocido como ‘Tacho’, reportado en calidad de desaparecido en Michoacán, desde el pasado 1 de abril.

La Red TDT ha exigido a las autoridades, estatales y federales iniciar investigaciones “adecuadas en donde se vincule la labor de defensa y se garanticen los derechos comunitarios y la integridad del pueblo nahua en San Juan Nuitzontla”.

El organismo había indicado que la desaparición de Alcalá, de 66 años, tuvo lugar el sábado mientras conducía una camioneta, momento en el que un grupo de personas armadas lo secuestraron.

El activista era, además, el jefe de Tenencia -vínculo del gobierno municipal con las comunidades- de la comunidad indígena de San Juan Nuitzontla, donde ha protegido a los vecinos contra la minería y la violencia.

Tacho consiguió la cancelación de una concesión minera en esa región indígena de Michoacán.

Esta comunidad indígena ha recibido numerosas amenazas por defender su territorio y luchar contra la explotación clandestina de una mina en sus tierras, por lo que emprendieron acciones legales en 2018.

La Fiscalía mexicana ha informado de que el cadáver ha sido localizado con impactos de arma de fuego y ha anunciado la apertura de una investigación para esclarecer los hechos.

A través de un comunicado la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en México (ONU-DH) exigió a las autoridades un esclarecimiento de los hechos que derivaron en el homicidio de Alcalá en Michoacán.

“Eustacio Alcalá Díaz era defensor nahua del territorio y del medio ambiente. A través de su liderazgo, la comunidad de San Juan Huitzontla, del municipio de Chinicuila, Michoacán, logró obtener la suspensión de diversos títulos de concesión minera entregados sin que se respetara el derecho de su comunidad a dar su consentimiento libre, previo e informado tal como lo prevén las normas internacionales en la materia.

“El señor Alcalá Díaz fue privado de la libertad el 1 de abril cuando se trasladaba con otras personas desde su comunidad a la carretera federal Coalcomán – Aquila. Su cuerpo fue encontrado el 4 de abril.

“Defender los derechos humanos no debe afectar los derechos a la vida y la libertad”, indicó LA ONU-DH en el comunicado.

Además, enlistó el caso de Gustavo Robles Taboada activista de la comunidad LGTB asesinado en en el municipio de Cuautla, Morelos, el pasado 28 de marzo.

Y, de Esthela Guadalupe Estrada Ávila integrante del Colectivo de familiares de personas desaparecidas “Luz de Esperanza” en Jalisco, que ha sido secuestrada en el municipio de Tlajomulco de Zuñiga, el pasado 29 de marzo.

“Esthela Guadalupe Estrada Ávila, junto con su madre, Azulema Yadira Estrada, emprendió labores de búsqueda a raíz de la desaparición de su hermano en el año 2020. La señora Estrada Ávila fue desaparecida la noche del 29 de marzo en el municipio de Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco, y hasta la fecha no se conoce su paradero.

“Estas tres personas, a través de sus acciones, defendieron ideales de justicia social e igualdad, así como los derechos a ser buscado y de los pueblos indígenas.

“A pesar de operar en contextos peligrosos, siguieron apostando por el poder transformador de los derechos humanos”, señaló Jesús Peña Palacios, Representante Adjunto de la ONU-DH en México a través de un comunicado.

Comentarios desactivados en Hallan sin vida a ‘Tacho’ activista reportado en calidad de desaparecido en Michoacán